protagonistas_premios-iniciate

Emprender en busca de soluciones que ayuden a las personas

PROTAGONISTAS

04 | 08 | 2025

FotoCedidas

Xabier Hernández, antiguo alumno de la Facultad de Económicas, posee un espíritu emprendedor desde la infancia. A Joaquín de Carlos, graduado de la Facultad de Medicina, este le llegó a través de la ciencia y la bata blanca. Ambos destacan por su capacidad de escucha y la agudeza para detectar las grandes problemáticas sociales. Pribait y Diabyuda, los dos proyectos que han impulsado para hacer frente a los ciberataques y regular la diabetes tipo 2, respectivamente, les hicieron coincidir en los Premios Iníciate 2025 otorgados por CEIN, donde han sido galardonados en las áreas de tecnología y salud.

En la imagen

Xabier Hernández (izquierda) y Joaquín de Carlos (derecha), posando con sus galardones junto al consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; la directora gerente de CEIN, Uxue Itoiz; la directora general de Innovación, Agurtzane Martínez; y el jurado de los premios.

Joaquín de Carlos Artajo (MED’16) no ha tenido que "abandonar la bata de científico" para compaginar su nueva faceta emprendedora. Tras su experiencia diaria tratando a pacientes con diabetes tipo 2 en el Hospital Universitario de Navarra, donde trabaja como endocrino, identificó una necesidad en el manejo clínico de la enfermedad. Se propuso encontrar una solución reguladora a una afección que sufre 1 de cada 9 adultos en Navarra. De la fusión de registros médicos e inteligencia artificial surgió Diabyuda, una aplicación informática que ayuda al profesional sanitario a escoger el plan terapéutico más eficaz y eficiente para cada paciente

Diabyuda es una innovación tecnológica del servicio de Endocrinología del Hospital Universitario de Navarra gestionada por el centro de investigación biomédica Navarrabiomed-Fundación Miguel Servet. Una colaboración que pone de manifiesto "la capacidad de la comunidad científica y sanitaria de nuestra región para aportar soluciones punteras a desafíos globales", reconoce Joaquín.

En la imagen

Xabier Hernández e Iñigo Alkorta son amigos desde la infancia. Para poner en marcha su proyecto, han combinado el espírituo emprendedor de Xabier con los conocimientos tecnológicos de Iñigo.

En su caso, Xabier Hernández (ECO’25) ya disfrutaba de niño buscando soluciones prácticas a problemas reales. Por eso, cuando su amigo Iñigo Alkorta, estudiante del doble grado en Ingeniería de Telecomunicaciones e Ingeniería Biomédica de la UPNA, le propuso unirse a Pribait, no lo dudó. El catedrático Eduardo Magaña había identificado una oportunidad para desarrollar una solución innovadora a un problema creciente: la vulnerabilidad de las empresas frente al phishing y la exfiltración de datos. Con este punto de partida nació Pribait, un software de ciberseguridad que se instala en el puesto de usuario y protege las interacciones del usuario con cualquier aplicación para informar y bloquear cualquier actividad de riesgo.

Pribait surgió de la sinergia entre ambas universidades, una colaboración "fundamental para sacar adelante proyectos innovadores y afrontar los grandes retos que afectan a la sociedad. Iñigo aporta su conocimiento en ingeniería, Eduardo la visión y el enfoque del producto, y yo contribuyo desde el ámbito empresarial y estratégico", matiza Xabier. 

Proyectos con vocación social

Tanto Joaquín como Xabier han desarrollado proyectos con una clara vocación social, aplicando remedios eficaces a desafíos globales. "Diabyuda es un aliado para el médico, el paciente y el sistema sanitario. Vamos de copiloto para ayudar a facilitar las decisiones personalizadas", explica Joaquín. La diabetes es "una de las grandes epidemias de nuestro tiempo, sigue en aumento y afecta al menos a 5 millones de personas en España, lo que supone un gasto sanitario anual superior a 8.000 millones de euros", detalla. Diabyuda proporciona una vía de mejora en la gestión de los tratamientos de los pacientes y permite al médico "manejar escenarios clínicos complejos con la evidencia científica más actualizada"

En la imagen

Diabyuda, el proyecto impulsado por Joaquín de Carlos, surge en el Hospital Universitario de Navarra y está gestionado por Navarrabiomed-FMS. Además, colabora la Incubadora de la Universidad de Navarra y la Clínica Universidad de Navarra.

Por su parte, lo que movió a Xabier y al resto de creadores de Pribait fue conseguir "proteger y ayudar a las personas a tomar decisiones más seguras en su día a día en la red". Ante las ciberamenazas que sufren las empresas y el desconocimiento en ciberseguridad de los empleados, "nos centramos en prevenir la exfiltración de información bloqueando los diferentes modos de filtración", explica. Debido a los constantes avances tecnológicos y la confianza que generan ciertas herramientas, "cada vez es más fácil que se exponga información sensible sin darnos cuenta".

Mirando al futuro

Con la mirada puesta en el futuro, ambos proyectos siguen su curso. "Nuestra energía está puesta en seguir creciendo y aportando soluciones dentro del sector de la ciberseguridad", confiesa Xabier, quien se dedica a tiempo completo a nutrir el proyecto ahora que no tiene que compaginarlo con las clases. En la actualidad Pribait se utiliza en varias empresas de distintos sectores y tamaños. La puesta en marcha de Diabyuda, sin embargo, tendrá que esperar algo más, puesto que sigue en "incubación" y pendientes de los certificados de seguridad correspondientes. Hasta la fecha, Joaquín y el resto del equipo siguen trabajando para "asegurar que el beneficio clínico alcance a la comunidad" con la intención de implementar la aplicación "en la red regional sanitaria pública y privada de Navarra".

Joaquín recibió el Premio Iníciate 2025 a mejor idea de negocio científico-tecnológica, una noticia que le hizo sentir "un honor enorme y una inyección de energía". Xabier reconoce que sintió "alegría, gratitud y responsabilidad" cuando fue galardonado con el premio a mejor idea de negocio científica-tecnológica universitaria. Este reconocimiento simboliza una palanca que les impulsa a "abrir nuevas puertas y seguir creciendo".

Aplicaciones anidadas

Aplicaciones anidadas

protagonistas_premios-iniciate-despiece1

Incubadora Universidad de Navarra

La Incubadora Universidad de Navarra es una iniciativa pionera en el ámbito biosanitario que impulsa startups a través de la validación y el acompañamiento clínico de profesionales de la Clínica Universidad de Navarra. Ha sido reconocida por el Financial Times como uno de los mejores hubs europeos en salud y mentoring (número 2 de Europa). La incubadora ha acompañado al equipo de Diabyuda en la solicitud de becas y la búsqueda de financiación hasta convertirse en su brazo emprendedor.

protagonistas_premios-iniciate-despiece2

Innovation Factory

Innovation Factory es el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Navarra que trabaja para mejorar las competencias emprendedoras de los alumnos, crear empresas a partir del conocimiento surgido de la investigación y apoyar todos los proyectos que nacen en la Universidad. Todo ello, para desarrollar talento, generar riqueza, empleo y contribuir a una sociedad más innovadora y sostenible. El equipo de Pribait ha recibido sesiones de formación de sus programas de emprendimiento.