Servicios y gestión de la Investigación
Servicio de Gestión de la Investigación

Nuestra misión es visibilizar el trabajo de los grupos de investigación de Facultades, Centros y la Clínica Universidad de Pamplona (Pamplona y Madrid).
¿QUÉ OFRECEMOS A INVESTIGADORES Y EMPRESAS?
Es la oficina dedicada a la captación y gestión de fondos para investigación procedentes de organismos públicos y privados, nacionales, regionales y locales.
Y ofrecemos estos servicios:
Búsqueda de oportunidades de financiación: análisis y difusión de convocatorias y sesiones formativas para investigadores de las ayudas más importantes.
Asesoramiento personalizado por convocatoria y para cada fase de la carrera investigadora.
Colaboración para la preparación de la propuesta y la revisión del proyecto.
Gestión integral de proyectos: solicitud, concesión, justificaciones, auditorias y cierre.
Contacto con la administración pública o financiador privado para la gestión del proyecto.
Adaptación de los proyectos a la normativa y asesoramiento para optimización de los fondos.
Control económico del presupuesto.
CONTACTO / EQUIPO
Lucía de Miguel. Subdirectora de la Oficina
Laura Larumbe. Gestora de Proyectos Nacionales y Regionales
Íñigo Iriso. Gestor de Proyectos Nacionales y Regionales
Javier Navarro. Gestor de Proyectos Nacionales y Regionales
Sara Meseguer. Gestora de Proyectos Nacionales y Regionales
Mar Jiménez. Gestora de Proyectos Nacionales y Regionales
Juan Pablo Guevara. Gestor de Proyectos Nacionales y Regionales
Tipología de ayudas.
Ayudas para la incorporación de investigadores junior y senior, ayudas para retorno de instituciones extranjeras, proyectos de I+D consorciados e individuales, ayudas para la adquisición de infraestructuras de investigación, premios y actuaciones de difusión, movilidad al extranjero y otras estancias de investigación, contratación de personal investigador para proyectos.
Es la unidad dedicada a la captación y gestión de fondos para investigación procedentes de organismos públicos y privados europeos e internacionales.
Y ofrecemos estos servicios:
Búsqueda de oportunidades de financiación: Detección de nuevas vías de financiación; difusión dirigida y cualificada de la información; asesoramiento personalizado; jornadas de promoción
Asesoramiento en la construcción del partenariado transnacional: Identificación, selección de socios y formalización del partenariado
Acompañamiento a eventos de networking para la búsqueda de nuevos socios.
Elaboración técnica del proyecto: asesoría en la definición del proyecto, adecuación del mismo a los requisitos de la convocatoria, planificación, estructura de la propuesta, elaboración del presupuesto, asesoría en el diseño del Plan de Proyecto.
Presentación de la propuesta.
Negociación del contrato con la Comisión Europea. Redacción y negociación del Acuerdo de Consorcio con el partenariado.
Control de la ejecución del proyecto: Soporte en la redacción y envió de los “mid-term reports”; Comunicación continua con el Project Officer y el consorcio; Organización de eventos promocionales relacionados con el proyecto; Creación y mantenimiento de la redes sociales del proyecto.
Control presupuestario de proyectos activos: justificaciones, auditorias y cierres.
CONTACTO / EQUIPO:
Cristina Patsouris Celigueta: Subdirectora Oficina /Área: Salud
Itziar Gómez Urdampilleta: Gestora de Proyectos Internacionales / Área: Salud
Andrew Solomon: Gestor de Proyectos Internacionales / Área: Salud
David Ilardia Arana: Gestor de Proyectos Internacionales / Área: Farmacia / Arquitectura /CIN
Almudena Gómez Calvo: Gestora de Proyectos Internacionales / Área: Farmacia / Arquitectura /CIN
Helena Baigorri Arece: Gestora de Proyectos Internacionales /Área: Humanidades /Ciencias / BIOMA /DATAI
Vanessa Vallejos Muñoz: Gestora de Proyectos Internacionales / Área: Humanidades /Ciencias Sociales /ICS
Es la unidad dedicada a la gestión contractual y económica de proyectos en colaboración con empresas e instituciones externas, tanto nacionales como internacionales, públicas o privadas.
Y ofrecemos estos servicios:
Coordina las relaciones entre la empresa/institución externa y los investigadores (identificación, contacto, reuniones etc).
Proporciona el marco contractual y modelos de contrato más adecuados para cada tipo de colaboración.
Facilita a los investigadores la preparación de presupuestos y propuestas (objetivos, plan de trabajo y los plazos de entrega) para la colaboración.
Negocia los contratos asociados a proyectos de investigación, y la propiedad y publicación de los resultados.
Gestiona los fondos económicos disponibles para el proyecto (creación del CECO del proyecto, facturación, control de gastos y cierre).
Realiza el seguimiento de la consecución de los hitos y plazos acordados.
Apoya en la resolución de conflictos e imprevistos que puedan surgir durante el proyecto.
-
Contratos I+D
-
Convenios de colaboración
-
Acuerdos marco
-
Licitaciones
-
Contratos de Consultoría
-
Ofertas/Servicios
-
Acuerdos confidencialidad (CDA)
-
Acuerdos de transferencia de materiales (MTA)
-
Contratos para Ensayos clínicos promovidos por investigador
-
Participación en estudios clínicos sin medicamento o dispositivos médicos con marcado CE
-
Acuerdos de consorcio para convocatorias competitivas
-
Doctorado industrial
Es la unidad dedicada a la gestión y administración de los aspectos económicos relacionados con los proyectos de investigación.
Y ofrecemos estos servicios:
Administración y supervisión de la información económica relacionada con la investigación.
Control presupuestario de los proyectos con financiación propia, de los fondos de reserva y de las cuentas generales de las facultades y centros.
Planificación y evaluación financiera de los recursos económicos de la investigación.
CONTACTO / EQUIPO:
María Pascual
Miguel Barrientos
Alberto Gómez
Teresa Pinilla
La Enterprise Europe Network (EEN) es una red creada por la Comisión Europea para proporcionar a las PYMEs innovadoras apoyo gratuito en materia de internacionalización y crecimiento. Actualmente es la mayor red de apoyo a PYMEs del mundo.
Hoy en día la EEN comprende más de 3000 agentes en más de 60 países, y la Universidad es parte de ella desde 2008.
El consorcio ACTIS
Para agilizar los servicios ofrecidos por la EEN, se han creado consorcios para cubrir todos los territorios en los que la red tiene presencia. La Universidad de Navarra forma parte del consorcio ACTIS, formado por diez socios de 5 regiones de España.
INNOVACIÓN Y PROGRAMA HORIZON EUROPE
-
Gestión de la innovación
-
Programas europeos de I+D+i: Horizonte Europa, MSCA, Eurostars, LIFE…
-
Acceso a financiación europea: COSME y otros programas.
-
Búsqueda de tecnología y acompañamiento en la transferencia tecnológica
BÚSQUEDA DE SOCIOS INTERNACIONALES
-
Promoción de perfiles comerciales y tecnológicos.
-
Participación en encuentros bilaterales y misiones comerciales.
-
Organización de eventos de transferencia tecnológica.
ASESORAMIENTO
-
Tech Transfer
-
Propiedad Industrial y Propiedad Intelectual.
-
Mercado interno: legislación, estándares, consultas y normativa europea.
-
Mercado y negocios exteriores; políticas y oportunidades de negocio
SERVICIOS Y CASOS DE ÉXITO
Jornada EEN UNAV sobre Financiación de Intangibles
Jornada EEN UNAV sobre Fiscalidad I+D+i
Protección y explotación de resultados
Inversores: Jornadas EEN UNAV
FORMACIÓN
V Encuentros de la Industria de Biosalud - EEN
Europa+Cerca2019
Experiencia de ANTERAL con Enterprise Europe Network #EENcanhelp
Servicios de coaching en el Programa H2020
Caso de éxito PENTABIOL (Goyo Sanzol)- Servicios Enterprise Europe Network
Abanza Tecnomed #EENcanhelp
Artífices del cambio: las mujeres en la innovación y la creatividad
Ignacio Reina Uribe
• Búsqueda de socios para proyectos de I+D
• Participación en encuentros B2B
• Redacción de ofertas y demandas tecnológicas
• Colaboración con pymes europeas.
Teléfono: +34 948 17 67 48
Móvil: +34 690 97 22 78
ireinau@unav.es
Xavier Tapias Mateu
• Valorización y protección de resultados de I+D
• Transferencia tecnológica
• Análisis de innovación empresarial
• Especialización en empresas del sector Salud y Agroalimentación
Teléfono: +34 948 17 67 48
xtapias@unav.es
Cristina Natal Gorgojo
• Valorización de resultados I+D
• Transferencia tecnológica
• Asesoramiento en materia de Propiedad Industrial
• Especialización empresas sector Salud y Agroalimentación
Teléfono: +34 948 17 67 48
cnatal@unav.es
Cristina Patsouris Celigueta
• Financiación para Proyectos de I+D
• Financiación para Personal Investigador
• Asesoramiento en programas europeos
Teléfono: +34 948 17 67 48
cpatsouris@unav.es
Sandra Gómez Nograro
• Transferencia tecnológica
• Especialización en empresas del sector Salud
Teléfono: +34 948 17 67 48
sgomez5@unav.es
La obtención del sello HR Excellence in Research el pasado 14 de septiembre de 2020 acredita a la Universidad de Navarra como entidad comprometida con la calidad en la gestión de los recursos humanos en investigación.
La Universidad de Navarra es una institución que desde sus orígenes ha estado siempre comprometida con la investigación, tanto en áreas científicas como humanísticas.
El compromiso continuo con la investigación y el afán de mejora a todos los niveles le ha llevado recientemente a sumarse a las iniciativas europeas denominadas "Carta Europea del Investigador" y "Código de Conducta para la contratación de investigadores”.
Siguiendo las recomendaciones de la Comisión Europea, la Universidad creó a mediados de 2016 un grupo de trabajo conprofesionales de diferentes áreas y responsabilidades dentro de la investigación. Su trabajo en una primera fase ha consistido en el análisis interno en base a los principios establecidos tanto en la Carta Europea como en el Código de Conducta, elaborando un diagnóstico y definiendo un plan de acción que próximamente serán publicados.
La Universidad de Navarra ha decidido sumarse a estas iniciativas mediante la carta de adhesión convencida de que su capital humano es su valor más importante, y de que el éxito depende en gran medida de la satisfacción profesional y personal de nuestros investigadores, profesores y personal de soporte.
-
Rectora: María Iraburu Elizalde
-
Vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad: Paloma Grau
-
Vicerrectora de Estudiantes: Rosalía Baena
-
Vicerrector de Profesorado: Pablo Sánchez-Ostiz
-
Vicerrector de Comunicación y Desarrollo: Gonzalo Robles
-
Director del Servicio de Gestión de Investigación: Javier Mata
-
Directora de Recursos Humanos: Belén Latasa
-
Director de I+D: Fernando de la Puente
-
Subdirectora de oficina proyectos internacionales: Cristina Patsouris
-
Responsable de Recursos Humanos Investigación: Pablo Goñi
-
Directora de Secretaría Técnica de Investigación: Pilar Recalde
-
Subdirector de Valorización y Transferencia: Xavier Tapias
-
Subdirectora de Relaciones Laborales: Elena Unzué
-
Unidad de Garantía de Calidad: Olga Ezpeleta
-
Comité de Ética: Ángela Sáenz
DOCUMENTOS DE INTERÉS
- Manual de acogida para investigadores
- Checklist para la solicitud para personal extranjero comunitario
- Checklist para la solicitud para personal extranjero no comunitario
- Action Plan
- Gap Analysis
- Interim Assessment
- Código de buenas prácticas en investigación
- Principios de selección y contratación de personal investigador
- Guía de buenas prácticas para personas entrevistadoras