reportaje-zapatos-don-carlos-ruiz

En los zapatos de... Don Carlos Ruiz, nuevo Capellán Mayor de la Universidad

EN LOS ZAPATOS DE

15 | 09 | 2025

BOLETÍN DE ESTUDIANTES

Si regalara merchandising del Barça a sus sobrinos, probablemente su hermano, madridista de pro, dejaría de hablarle. Lo cuenta entre risas don Carlos Ruiz, nuevo Capellán Mayor de la Universidad. Hoy nos ponemos en los zapatos de este arquitecto de formación, sacerdote por vocación y amante de la tortilla con cebolla —y con mucha sal—.

1.- En primer lugar, enhorabuena por su nombramiento. ¿Podría explicarnos qué significa ser Capellán Mayor y en qué se traduce en la vida universitaria?
Es una oportunidad. La Capellanía está formada por un grupo de sacerdotes que acompañamos espiritualmente a los empleados, los profesores y los estudiantes. La figura del Capellán Mayor se encarga de velar por los capellanes, conocer cómo están, escuchar sus propuestas para ver cómo podemos mejorar, siempre dejándome guiar por el Espíritu Santo.

2.- En su día a día, ¿ha cambiado algo con este nombramiento?
En lo concreto sigo igual: soy capellán de la Escuela de Arquitectura, del CM. Goimendi y vivo en Torre II de Belagua.

3.- ¿Qué le ilusiona más de esta nueva etapa?
Que tanto estudiantes como profesores descubran este servicio. Tener capellanes aquí es un lujo que no aparece en ningún ranking, pero que aporta mucho en la vida universitaria.

4.- ¿Qué papel tiene la Capellanía en la vida de los estudiantes?
Es un servicio abierto a todos, no solo para quienes están más cerca de la Iglesia, un espacio de confianza, donde cualquier universitario puede venir a hablar o pedir orientación. La Capellanía busca acoger, escuchar y estar siempre disponible, como lo hacía Cristo.

5.- Es sacerdote, pero estudió Arquitectura. Si su vida fuera un edificio, ¿qué estilo tendría?
Me gustan los espacios diáfanos de la arquitectura japonesa, su manera de trabajar la luz. Son impresionantes.

6.- Como arquitecto, ¿qué herramienta cree que no puede faltar en la Universidad?
Buena luz y espacios abiertos para encontrarse. Y también lugares tranquilos, como la ermita del campus.

7.- ¿Es su rincón favorito?
Sin duda.

8.- ¿Una canción que siempre le acompañe?
Don’t give up, de Peter Gabriel.

9.- ¿Tortilla con o sin cebolla?
Con cebolla y con bastante sal.

10.- ¿Sol del sur o frío del norte?
Estoy dividido. Soy del norte y me encanta, pero Andalucía me enamoró cuando estuve allí. Santa Teresa decía que Andalucía o te expulsa o te enamora; a mí me enamoró.

11.- ¿Barça o Madrid?
Del Barça desde pequeño, aunque en casa todos son del Madrid. De hecho, uno de mis hermanos prohíbe que le regalen cosas relacionadas con el Barça a sus hijos.

12.-¿Más de fluir o de tenerlo todo en el calendario?
Me encantaría tenerlo todo apuntado, pero al final fluyo.

13.-¿Café, té o colacao?
Café, 100%.

14.- ¿Croquis rápido o maqueta perfecta?
Me identifico más con el croquis rápido: sencillo, espontáneo y abierto a la conversación.

15.- ¿Un arquitecto que le inspire y un santo que le guíe?
Arquitecto, Javier Carvajal; y santo, san Josemaría.

16.- ¿Un rincón del mundo que quiera visitar?
Dos: Japón y Chile.

17.- ¿Una palabra que le defina?
Abierto.

18.- Para desconectar, ¿montaña o playa?
Montaña.

19.- ¿Un detalle que siempre le alegre el día?
Las sobremesas improvisadas que se alargan con risas.

20.- La Universidad de Navarra es…
Mi alma mater.