Profesores e invitados
El claustro del máster estar formado por profesores de la Facultad de Educación y Psicología y de otros centros de la Universidad de Navarra e investigadores del Instituto Cultura y Sociedad.
Junto a ellos, profesores invitados de reconocido prestigio como profesionales del sector, dedican también su tiempo al desarrollo de los alumnos.
|
Alonso Bastarreche, Gonzalo Profesor de Fundamentos profesionales de la Psicología sanitaria y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Ayudante doctor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra. Sobresaliente cum Laude. Mención Internacional. Título de la Tesis: Del poder-querer a la apertura radical personal. Teoría scheleriana de la libertad. Máster en Filosofía por la Universidad de Navarra Licenciatura en Filosofía por la Universidad de Navarra |
|
Arbizu López, Juan Pedro Profesor de Comunicación interpersonal y tutor de prácticas en el MPGS. Psicólogo Clínico, responsable del área de Psicología del Hospital San Juan de Dios de Pamplona. Trabaja desde hace veinticinco años con personas en contacto con el sufrimiento. Ha puesto en marcha el programa ARIMA para pacientes con enfermedad avanzada. Profesor colaborador en distintas universidades y docente en múltiples cursos al personal sanitario en temas de comunicación, autocuidado, manejo de aspectos emocionales y bioética. Coordinador de paliativos de la provincia de Aragón de HSJD. Vocal del Comité de Ética Asistencial del Hospital San Juan de Dios y ostentó este mismo cargo en el Hospital de Navarra desde 1997 hasta 2010. Miembro de la Comisión Deontológica del Colegio de Psicólogos de Navarra y Vicepresidente de la Sociedad Navarra de Cuidados Paliativos (Palian) hasta el 2017. |
|
Arrondo Ostiz, Gonzalo Profesor de Fundamentos científicos de la Psicología sanitaria; Metodología de la información y de la investigación en contextos y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Investigador en el grupo Mente-Cerebro del Instituto Cultura y Sociedad (ICS, Universidad de Navarra) y profesor colaborador de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Realizó una estancia postdoctoral en el departamento de psiquiatría de la Universidad de Cambridge. Tiene experiencia en neuropsicología, neuroimagen funcional, medicina y biopsicología basada en la evidencia y en general diseño experimental. Sus intereses son variados, pero en general se aglutinan en relación con los procesos psicológicos de toma de decisiones, en la psicología y medicina basada en el conocimiento científico, y en la epistemología de la psiquiatría. Es el investigador principal desde el 2016 de proyectos competitivos Doctor en Neurociencias por la Universidad de Navarra. Psicólogo por la UNED Máster en Neuropsicología clínica infantil y de adultos por la Universidad Autónoma de Barcelona. Psicopedagogo por la Universidad de Navarra. |
|
Barrera Cruz, Teresa Profesora del Itinerario de Terapia Familiar en el MPGS. Psicóloga General Sanitaria. Trabaja en la consulta del doctor Carlos Chiclana como terapeuta individual, familiar y de pareja y colabora en publicaciones de carácter divulgativo en diversas revistas: “Hacer familia”, “Palabra”, “Fila 7” y agencia EFE. Perito Psicólogo del Tribunal de la Rota. Orientadora en el colegio Santa María de las Rozas. Licenciada en Psicología y experta en terapia familiar por la Universidad Complutense de Madrid. Terapeuta acreditada de Integración del ciclo vital. |
![]() |
Brugos Miranda, David Profesor de Evaluación e intervención psicológica en el envejecimiento y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Psicólogo Clínico en el centro psicogeriátrico San Francisco Javier y profesor asociado en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Supervisor de PIR. Doctor en Psicología clínica y de la salud por la Universidad Autónoma de Madrid, tesis doctoral, Cum Laude, titulada “Sesgos cognitivos atencionales y de interpretación en personas mayores de trastorno de ansiedad generalizada”. Psicoterapeuta reconocido por la EFPA. |
|
Chiclana Actis, Carlos Profesor de Comunicación interpersonal y ponente en seminario en el MPGS. Médico Psicoterapeuta acreditado por la Comisión de Médicos Ha trabajado en la Clínica Universidad de Navarra, en el Centro Médico Psicosomático de Sevilla y en diferentes áreas del Complejo Asistencial Benito Menni de Ciempozuelos, Madrid (Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados, Centro de Salud Mental y otras). |
|
Cormenzana Redondo, Susana Profesora del Itinerario de Terapia Familiar en el MPGS. Terapeuta familiar y de pareja. Profesora ayudante doctor y miembro del equipo de investigación “Deusto FamilyPsych” de la Universidad de Deusto. Revisora de la revista “Transactions on affective computing” (Q1). Tesorera de la asociación española para la investigación y desarrollo de la terapia familiar. Doctora en psicología clínica y de la salud por la Universidad de Deusto. Sobresaliente cum Laude. Título de la Tesis: Vivencia cognitiva y emocional del conflicto i nterparental y su impacto en el bienestar del hijo adolescente: papel mediador de la regulación emocional y el humor”. Curso en metodología de investigación. Diseño y estadística de ciencias de la salud por la Universidad Autónoma de Barcelona. Su principal línea de investigación es la efectividad y eficacia del programa Egorkitzen de intervención dirigido a padres y madres divorciados o separados en el bienestar psicológico de los hijos. Financiado por el Ministerio de economía y competitividad. Ha realizado estancias internacionales en Stanford Psychophysiology de la University of Stanford, Estados Unidos, y en Family studies center de la University of Note Dramme en Indiana, Estados Unidos. |
|
De Cendra Núñez, Clara Profesora de Evaluación e intervención familiar y del Itinerario de Terapia Familiar en el MPGS. Terapeuta en la Consulta del doctor Carlos Chiclana. Perito Psicólogo del Tribunal de la Rota de Madrid y del Tribunal de Sigüenza-Guadalajara. Profesora Máster y Grado en el Instituto Pontificio Juan Pablo II, Universidad Francisco de Vitoria y Universidad Complutense de Madrid. Colabora con publicaciones en capítulos de manuales técnicos, así como en revistas especializadas de psicología y revistas divulgativas. Terapeuta y Supervisora Sistémica de Parejas y Familias por la FEAP. |
|
De Cendra de Larragán, Paloma Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Autora del blog: palomadecendra.wordpress.com Terapeuta en diversas consultas y centros de atención psicológica como el centro de orientación familiar Noroeste Reina de las Familias y La Poveda, en este último es además subdirectora. Perito Psicólogo del tribunal de la Rota Madrid y del tribunal eclesiástico metropolitano. Profesora en el centro universitario Villanueva, UNIR. Ponente y coordinadora en colegios de cursos dirigidos a familias de la etapa infantil “creciendo como padres” y cursos para los Franciscanos conventuales de Madrid “formación psicológica para el crecimiento y desarrollo en la vida consagrada”. Colabora con publicaciones mensuales en la revista “Hacer Familia”. |
|
De la Fuente Arias, Jesús Profesor de Fundamentos científicos de la psicología sanitaria ;de Metodología de la información y de la investigación en contextos y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Catedrático en el área de psicología evolutiva y de la evolución en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Ha centrado su actividad docente y profesional en torno a la cadena de valor I+D+I aplicada a la psicología (en general) y a la psicología de la evolución (en particular). Posee numerosas publicaciones nacionales e internacionales arbitradas (más de 130 artículos; 75 capítulos; y 160 actividades de comunicaciones y simposios invitados en congresos). Ha dirigido 4 proyectos I+D+I. Ha participado en 10 proyectos y realizado 56 contratos de investigación. Editor principal del Electronic Journal of Research Psychology y editor asociado de Frontiers in Psychology. Posee 14 registros de la propiedad en formato TIC. Creador de los productos tecnológicos de la EBT Education&Psychology I+D+I. |
|
De Prado García, Marta Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Terapeuta Familiar, Psicóloga Sanitaria y Forense, acreditada por EuroPsy. Experta en"Intervención Sistémica" y en “Evaluación con Test de Rorschach. Su experiencia de más de una década como experta en intervención con testigos protegidos, víctimas de delitos violentos y contra la libertad sexual en el Decanato de los Juzgados de Madrid y posteriormente en la Fiscalía de la Comunidad de Madrid le ha servido para dedicarse actualmente como profesional en el ámbito privado. Profesora de mediación en la UNED. Profesora Máster y Grado y terapeuta del Centro de Acompañamiento Familiar de la Universidad Francisco de Vitoria. Formadora en el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en el área de Psicología Forense en la Violencia de Género. Participa en investigaciones relacionadas con las víctimas de abuso sexual, así como las de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Cuenta con diversas publicaciones y colabora con medios de comunicación Doctora en Psicología (Estudios Interdisciplinares de Género) por la |
|
Del Río Sánchez, Carmen Profesora de Fundamentos profesionales de la psicología sanitaria en el MPGS. Profesora Titular de la Universidad de Sevilla. Ha publicado diferentes libros y capítulos de libros entre los cuales se |
|
Díaz Leiva, Javier Profesor de Adicciones, evaluación e intervención psicológica, tutor de prácticas y codirector de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Licenciado en psicología por la Universidad de Sevilla y Especialista en psicología clínica (título obtenido vía PIR en el Servicio Navarro de Salud). Es asimismo Master universitario en neuropsicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Trabaja actualmente en Fundación Proyecto Hombre Navarra, donde realiza funciones de evaluación y tratamiento de trastornos adictivos en los programas de rehabilitación residencial. Trabajó anteriormente en el servicio de psiquiatría del Hospital San Pedro de Logroño y en la red pública de salud mental de Navarra. Investiga, junto a otros profesionales del Complejo Hospitalario de Navarra, la neuropsicología y la neuroimagen de diferentes enfermedades neuromusculares (DM1, ELA, ELP), así como de la estenosis aórtica complicada. Es profesor invitado del Grado de psicología de la Universidad de Navarra desde el año 2017. |
|
Escudero, Rosario Profesora de Comunicación interpersonal y tutora de prácticas en el MPGS. Miembro fundador y socia de Nexo centro de psicología (Madrid) donde desarrolla su actividad profesional en el departamento de asistencia psicológica en adultos. Profesora del máster en psicología clínica y de la salud de Nexo y profesora colaboradora máster en la Universidad Europea. Diseña e imparte cursos de entrenamiento en mindfulness, en gestión de estrés, gestión emocional, habilidades de comunicación y habilidades sociales. Coautora del libro “Los secretos de la atracción, la seducción y el amor” (1997). Ha sido profesora colaboradora del IE Business School de Madrid, donde ha desarrollado programas de trabajo en equipo y habilidades directivas. Ha colaborado con el ayuntamiento de Valdemoro, en el área de servicios sociales y familia, realizando tareas de asistencia psicológica, asesoría y formación. Psicóloga especialista en psicología clínica. Máster en Psicología Clínica por el centro de Psicología Luria donde comenzó su actividad profesional como psicóloga clínica y formadora en el Formación avanzada en la práctica clínica en AEMIND. |
|
Fatás García, M. Dolores Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Terapeuta en su gabinete de Terapia de pareja de Zaragoza donde realiza psicoterapia de pareja, individual y familiar. Coordinadora y docente en España de la formación oficial en terapia de pareja focalizada en las emociones. Profesora en la Universidad de Zaragoza y en el San Francisco Center for emotionally focused therapy. Ponente en TEDxZaragoza. Trabajó durante dos años en el centro de orientación familiar “Roberto Psicoterapeuta acreditada por la federación española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), federación española de Asociaciones de Terapia Familiar (FEATF) y por la federación europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA). Especialista en mediación familiar por la Universidad de Sevilla. |
|
Fernández de Piérola, Íñigo Profesor de Fundamentos profesionales de la psicología sanitaria en el MPGS. Director de Psico 360 una empresa formada por psicólogos con dos áreas de negocios diferenciadas: intervención clínica y desarrollo de estrategias de RRHH como consultora. Fundador y director de NeuronUP una plataforma web que crea y suministra materiales para los profesionales sanitarios cuyo objetivo es la neurorehabilitación funcional. Psicólogo clínico y de la salud por la universidad complutense de Madrid. Experto en Neuropsicología. |
![]() |
García Fernández, Raquel Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Directora y Terapeuta de su centro Nazem Psicología (Lugo). Psicoterapeuta del programa de evaluación y tratamiento de menores en situación de riesgo o desamparo de la Universidad de A Coruña. Profesora en el Máster en intervención y cuidado familiar de la Universidad de A Coruña. Postgrado en Intervención familiar por la Universidad de A Coruña. |
![]() |
Gimeno Castro, Esther Profesora de Trastornos de la personalidad en el MPGS. Psicóloga General Sanitaria en la consulta del doctor Carlos Chiclana donde además coordina el grupo de trabajo y formación continuada en psicoterapia cognitiva analítica. Desarrolla su labor profesional atendiendo a población adulta con patología de la personalidad. Ha desarrollado su formación en el Departamento de Psiquiatría del hospital Río Hortega de Valladolid (unidad de agudos, unidad de rehabilitación psiquiátrica y consulta ambulatoria) y en el hospital HM Montepríncipe de Boadilla del Monte, Madrid (unidades de psicología clínica, atención psicológica en planta y hospitalización infantil). Ha participado como ponente en congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones sobre psicoterapia cognitivo analítica, salud mental durante la etapa perinatal y psiconeuroinmunología del efecto placebo en pacientes de salud mental. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad San Pablo CEU. Nivel II de psicoterapia cognitivo analítica por la asociación de psicoterapia cognitiva analítica de España. Graduada en Psicología en la especialidad de Psicología Clínica y de la Salud |
Gómez-Ulla Astray, Pilar Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Terapeuta desde hace más de una década en Familiae Psicoterapia donde centra su labor en familias en general, familias inmigrantes y adolescentes. Fundadora de Red El Hueco de mi Vientre, cuyo objetivo es apoyar a familias que están viviendo un duelo perinatal. Docente en terapia breve. Monitora de método sinto-térmico de autogestión de la fertilidad y temas de sexualidad con jóvenes y adultos. Colabora con Terra Mater y el Instituto europeo de salud mental perinatal. Terapeuta familiar por la asociación de terapia familiar y mediación de Galicia y la Federación española de asociaciones de terapia familiar. |
|
![]() |
González Pescador, Marta Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. |
|
Hinojal Benavente, María Profesora del Itinerario de Terapia familiar el MPGS. Decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Pontificia de Psicóloga Sanitaria en ejercicio (Modelo Sistémico) en la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad de Salamanca. |
|
López, Esperanza Profesora de Comunicación interpersonal en el MPGS. Miembro fundador y socia de Nexo, donde desarrolla su labor profesional en las distintas actividades que realiza el centro, que incluyen clínica de adultos, docencia y formación. Imparte talleres y cursos sobre gestión de estrés, gestión emocional, habilidades de comunicación, habilidades sociales y coaching en distintas entidades, tanto públicas como privadas (Antiguo INSALUD, Servicio Vasco de Salud (Osakidetza), Cruz Roja, Casino Madrid). Profesora colaboradora en la Universidad Europea y en la Camilo José Cela de Madrid. Coautora del libro “Lo que nos pasa por dentro”. Punset, Eduardo. Barcelona, Editorial Destino. Ha sido profesora colaboradora en el IE Business School de Madrid donde ha desarrollado Programas de Trabajo en Equipo, Habilidades Directivas y Liderazgo. Ha colaborado con el Ayuntamiento de Valdemoro, en el Área de Servicios Sociales y Familia, realizando tareas de asistencia psicológica, asesoría y formación. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. |
Magallón Recalde, Sara Profesora de Neuropsicología en el MPGS. Profesora contratada doctora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, donde imparte clases de Educación Psicomotriz y Psicología de la Educación en los grados de Magisterio y Psicología, respectivamente. Realizó su tesis doctoral en la Unidad de Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra, y en el departamento de Educación de la misma universidad, sobre memoria procedimental en escolares con trastorno de aprendizaje procedimental (TAP), dislexia y déficit de atención, y en niños con desarrollo típico. Financiada por la Comisión Europea (acciones Marie Curie), ha realizado una estancia postdoctoral en el Departamento de |
|
|
Martín Díaz, Olga Profesora de Trastornos de conducta alimentaria: evaluación e intervención y tutora prácticas en el MPGS. Directora y Psicóloga en Massam centro de Psicología donde centra su labor en psicoterapia de niños, adolescentes y adultos, en trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad y problemas escolares. Psicóloga en el hospital La Luz y en Médicos sin Fronteras. Perito psicólogo en la redacción de informes relacionados con la idoneidad de custodia en conflictos de separaciones matrimoniales; en la peritación de daños, incapacidades y malos tratos infantiles del COP y de la Comunidad de Madrid. Profesora de PIR. Investigadora en trastornos de la personalidad en el instituto de psiquiatría del hospital clínico San Carlos. Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. |
|
Martín Vivar, María Profesora de Evaluación e intervención familiar en el MPGS. Psicóloga general sanitaria en la consulta Dr. Carlos Chiclana, unidad de psiquiatría del niño y del adolescente. Presidenta de la asociación española de Psicología del Niño y Adolescente. Profesora asociada en el Máster de la Universidad Cardenal Cisneros y del Pontificio Instituto Juan Pablo II. Universidad Lateranense de Roma. Se ha formado en el Departamento de Psiquiatría del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, en el centro de Atención Temprana Caracas y en el Departamento de Orientación Pedagógica del Colegio CEU Montepríncipe. Ha escrito diversos artículos para agencias de comunicación y editoriales, e impartido sesiones y conferencias en diferentes colegios e instituciones. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Miguel |
|
Martínez Pampliega, Ana Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Catedrática de Psicología de la Universidad de Deusto. Su docencia se centra en el área de la psicología de la familia, psicología social y psicología del desarrollo y su investigación en torno a la familia. Es miembro del equipo de investigación de Deusto FamilyPsych (evaluación e intervención con familia y menores) cuyas áreas de investigación son: eficacia de intervenciones, conflicto interparental, intervención con familias vulnerables, adopción o apego, perinatalidad y primera infancia y regulación emocional. Es miembro de la red europea de Institutos de familia, de la asociación española para la investigación y desarrollo de la terapia de familia, Aristos campus mundos centrado en infancia y familia y la Federación española de asociaciones de psicoterapeutas. Ha participado en 20 proyectos competitivos, en 18 libros de los que es primera autora en 8, 50 artículos y 9 tesis doctorales. Además, ha realizado estancias internacionales en la Universidad de Fairfield, Universidad de Fordham, Universidad de Minnesota, Universidad de Rochester y Universidad de San Francisco. |
|
Mestre Roldán, Sonia Profesora de Trastornos de la personalidad en el MPGS. Neuropsicóloga y psicoterapeuta, desarrolla su labor profesional, en su gabinete de Bilbao Mind&Brain, con adultos en el ámbito de Trastornos de Personalidad y niños y bebés en el ámbito de la neurorehabilitación. Profesora en la Universidad de comillas y tutora de prácticas en diferentes universidades. Ponente en congresos nacionales e internacionales. Colabora con diversas publicaciones. Ha desarrollado su actividad formativa y profesional en diferentes servicios sanitarios tanto en el ámbito público como privado (Hospital Beata Ana Mª, hospital universitario de la Princesa, Fundación Pita López, Neurex, Consulta Dr. Carlos Chiclana, Centro de neurorehabilitación Airo, etc.). Psicóloga General Sanitaria por la Universidad de Deusto (Bilbao). |
|
Morón Henche, Ignacio Profesor de Psicofarmacología: conocimientos específicos para la intervención clínica en el MPGS. Profesor titular y Vicedecano de estudiantes de la Facultad de Psicología de la Ha sido investigador invitado en el Instituto de Fisiología Celular de la Doctor en Psicología por la Universidad de Granada Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada |
|
Ortega Otero, Marta Profesora de Comunicación interpersonal y tutora prácticas en el MPGS. Psicóloga, Sexóloga y responsable de formación de Luria Psicología. Co-directora y Docente del curso Experto en Terapia Sexual y de Pareja, Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster oficial en Sexología por el Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela. Máster oficial en Psicología de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. |
|
Osorio de Rebellón Yohn, Alfonso Profesor de Fundamentos científicos y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Profesor titular de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, también ha impartido clases en universidades de Chile, Perú y El Salvador. Su investigación actual se centra en la familia y la educación de los jóvenes, especialmente en la educación afectivo-sexual.
|
|
Luis García, Elkin Profesor de Trastornos del estado de ánimo y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Profesor en la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. Sus áreas de investigación están orientadas al bienestar psicosocial, los procesos cognitivos y emocionales en el marco de las Trabajó en Centro de Investigación Médica aplicada con pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson, Alzheimer y personas que han envejecido con éxito y en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en la República de El Salvador en asuntos relacionados con el control de la violencia. Colaboró con en el Instituto de Estudios del Ministerio Público de la Procuraduria General en Colombia, donde desarrolló varias investigaciones relacionadas con el control de las conductas disfuncionales en contextos macrosociales. Doctorado en Medicina (especialidad en Neurociencias) en el Centro de Investigación Médica Aplicada de la Universidad de Navarra. |
|
Pedrajas Sanz, Natalia Ponente seminario en el MPGS. Psicóloga y emprendedora socialwww.lapsicologanatalia.com. Fundadora y CEO de Apoyo Psicológico en casa, empresa social con una misión clara: hacer una psicología más cercana y accesible a las personas a través de una red de profesionales de la Psicología en España y Latinoamérica, que realizan las intervenciones en el propio domicilio de las personas (www.apoyopsicologicoencasa.es). Cofundadora de la Escuela de Desarrollo Emocional (http://escueladesarrolloemocional.es/) y líder del proyecto Qué Quieres Hacer Con Tu Vida - investigación sociológica y documental audiovisual sobre el estado de la juventud española - (www.quequiereshacercontuvida.es). Profesora en la Universidad Europea de Madrid y Miembro del Grupo de Investigación Psicosocial en el deporte de la Universidad Politécnica de Madrid. Fue coordinadora de programas relacionados con el crecimiento personal y la inteligencia emocional en t-Emociona y CELERA, Fundadora de comunidades como Global Shapers Madrid. Asesora en el equipo Inhours - Meet Your Talent empresa delicada a la selección de talento junior a través de procesos de selección online basados en competencias. Participante en procesos de creación y crecimiento en distintas organizaciones sociales como CITA. |
|
Quevedo Aguado, M. Paz Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Catedrática de Psicología de la personalidad de la Universidad Pontificia de Salamanca donde en los últimos 30 años imparte, además de las clases de su cátedra, la materia de Modelos de Psicoterapia. Psicóloga Sanitaria en ejercicio (Modelo Sistémico) en la Fundación Hospital General de la Santísima Trinidad de Salamanca. Participa en la formación de postgrado en calidad de invitada en distintas universidades de España y América (Argentina, Brasil, Uruguay, Guatemala). Es autora de diferentes trabajos, en la mayoría de los casos empíricos, centrados en el ámbito de las Teorías Implícitas de Personalidad, Autoestima y Bienestar Psicológico. Ha desempeñado diferentes cargos académicos como Decana de la Facultad de Psicología y Enfermería de la UPSA y Presidenta de la Conferencia de Decanos de España, entre otros. |
|
Ramos Torio, Rosa Profesora de Fundamentos profesionales de la Psicología sanitaria. Sus áreas de investigación están orientadas al bienestar psicosocial, los procesos cognitivos y emocionales en el marco de las neurodegeneraciones y el envejecimiento exitoso, lo que le ha permitido desarrollar actividad Formó parte de la Comisión Nacional para la creación e implantación del PIR. Participó en la formación de psicólogos, pedagogos y profesores especializados en la creación del CREENA (Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra). Inició y desarrolló la Escuela de padres y madres en el colegio San Cernin, donde sigue impartiendo desde hace 25 años formación y asesoramiento en prevención y resolución de conflictos en las relaciones con los hijos. Especialista en Psicología clínica. |
|
Rodríguez González, Martiño Profesor del Itinerario de Terapia familiar y director de Trabajo fin de Máster en el MPGS. Terapeuta familiar sistémico acreditado por la FEAP y Psicólogo general sanitario. Compagina la atención a parejas y familias con su actividad investigadora como miembro del proyecto “afectividad y sexualidad humana” del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, donde investiga cuestiones relacionadas con el éxito matrimonial y la terapia. Es miembro del ICEEFT (International Center for Excellence in Emotionally Ha sido director del Centro de Orientación Familiar Diocesano de Lugo durante cinco años y ha realizado estancias de investigación en Canadá (Universidad de Ottawa), EE. UU. (Georgetown Family Center, Washington, D.C.) y Portugal (Universidad de Porto y Universidad de Coimbra). Además, ha sido investigador invitado en la Brigham Young University (Utah, EE. UU.). Doctor en Psicología |
|
Rueda Sánchez, Loida Profesor de Comunicación interpersonal en el MPGS. Psicóloga clínica en ejercicio en Luria centro de psicología donde además es formadora. Profesora colaboradora en la Universidad Europea de Madrid. Máster en Psicología Clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Terapia de conducta para adultos por Luria centro de psicología. Licenciada en Psicología por la Universidad de Málaga. |
|
Sánchez Ventura, Inés Profesora de Fundamentos profesionales de la Psicología clínica en el MPGS. Profesor ayudante doctor en la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra. Su investigación se ha centrado en dos ámbitos fundamentales: la protección patrimonial de las personas con discapacidad y mayores ha participado en varios proyectos de investigación en este sentido- y en la protección de los consumidores frente al uso de cláusulas abusivas por parte de las empresas. Tiene varias publicaciones relacionadas con estos temas. Ha realizado dos estancias de investigación en la Universidad de Oxford y ha sido profesor visitante de la Universidad de Verona. Doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. |
|
Santed, Miguel Ángel Ponente en seminario en el MPGS. Profesor en distintas asignaturas del ámbito de la Psicopatología y laPsicología Clínica en el Departamento de Psicología de la Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Facultad de Psicología de la UNED. Ha participado en una docena de proyectos de investigación emanados de convocatorias competitivas, dirigido diez tesis doctorales, realizado cerca de 200 presentaciones en congresos y publicado un centenar de artículos en temas relacionados con el estrés, la psicosomática, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y el mindfulness, además de distintos libros y capítulos de libro. Fue asesor de espacio europeo y Coordinador del grado de Psicología. De 2010 a 2018 fue Decano de la Facultad de Psicología de la UNED. De 2016 a 2018 fue Presidente de la Conferencia de Decanos de Psicología de las Universidades Españolas (CDPUE). En 2018 recibió la Mención de Honor del Colegio Oficial de Psicólogos (COP-Madrid). Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. |
|
Sanz García, Cristina Ponente en seminario en el MPGS. Psicóloga general sanitaria que ejerce en Luria centro de psicología. Docente en terapia de conducta infanto-juvenil en Luria y en terapia de conducta con adultos en la Universidad Europea de Madrid. Ha trabajado como psicóloga en Apoyo Psicológico en casa y ha sido Máster en Psicopatología clínica y salud por la Universidad nacional de |
|
Suárez López, Pilar Profesora de Neuropsicología: conocimientos específicos para la intervención clínica y directora de Trabajo fin de Máster. Evaluadora de proyectos de la Comisión Europea (EC). Dentro de sus Ha sido directora de Neurohealth: gestión del servicio de evaluación y Doctora en Gerontología por la Universidad de A Coruña. |
|
Suárez del Villar, Teresa Profesora del Itinerario de Terapia familiar en el MPGS. Médico de familia, psicoterapeuta de familia, terapeuta sexual y monitora de métodos naturales de reconocimiento de la fertilidad (Billings y Sintotérmico). Realiza terapia de pareja desde hace más de veinte años. Desde hace diez años trabaja en el Centro Raíces realizando terapia de familia, de pareja, terapia sexual e impartiendo cursos de reconocimiento de la fertilidad (método sintotérmico). Profesora en el Instituto Juan Pablo II en el Máster de ciencias de la familia. Trabajó en sus primeros años laborales como médico de familia en el Doctora en Medicina por la Universidad Autónoma de Madrid. |
|
Vera Martínez, Mariano Ponente en seminario en el MPGS. Decano del Colegio oficial de psicólogos de Andalucía oriental y Secretario del Consejo general de la psicología de España. Psicólogo especialista en psicología clínica. |
|
Zubasti Madoz, Lucia Ponente en seminario en el MPGS. Bibliotecaria en la Universidad de Navarra. Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra. Máster en Documentación por la Universidad Complutense de Madrid. |