-
4 de mayo de 2022
-
18:00 horas
-
Campus de Madrid
-
Sesión presencial
-
Inscripción obligatoria
La enfermería oncológica es aquella que brinda servicios tanto al paciente como a la familia, durante toda la enfermedad. Lo que significa que este tipo de personal de enfermería se encarga de la propia prevención del cáncer, hasta los cuidados paliativos de un enfermo terminal.
Ante el aumento de la incidencia del cáncer su presencia y reconocimiento se hace cada vez más importante. La presencia de Enfermeras de Práctica Avanzada en este área o el reconocimiento como especialidad, serán los puntos a tratar en esta mesa redonda organizada por la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica.
El encuentro tendrá lugar de manera presencial en el campus de Madrid de la Universidad de Navarra (C/Marquesado de Santa Marta, 3, Madrid). Para confirmar su asistencia, por favor, inscríbase en el formulario que aparece más abajo. Plazas limitadas.
Enfermera especializada en Oncología. Socióloga y Profesora de la Universidad de Alicante. Master en MBA Especialidad Gestión Sanitaria, Especialista Universitaria en Geriatría y Gerontología y Doctoranda en Ciencias de la Salud. Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO). Miembro del grupo NursingNow de la Comunidad Valenciana. Ha participado en congresos y jornadas como ponente y como moderadora. Formó parte del GRUPO DE INVESTIGACIÓN de la Asociación Europea de Enfermería Oncológica (EONS) del 2013 al 2018 y del grupo de trabajo que elaboró el Marco Conceptual de Formación "The EONS Cancer Nursing Education Framework".
Ha trabajado en el ámbito de la gestión en los puesto de Coordinadora de Atención Primaria, Supervisora de Bloque Quirúrgico, Supervisora de Investigación y como Adjunta de dirección de Docencia, Investigación y Calidad en cuidados; y aunque los últimos 14 años ha trabajado en el ámbito de la oncología, desde el 2020 desarrolla su labor profesional en la Atención Primaria donde piensa es importante la promoción de la salud y la prevención del cáncer y donde las enfermeras tienen mucho que aportar en relación a los "supervivientes"
Diplomada en enfermería en España seguida de un máster de investigación. Tras varios años trabajando en España, se fue a Inglaterra donde se especializó como Enfermera de Práctica Avanzada de Oncología en la Universidad de Southampton mientras trabajaba en el Hospital General de Southampton. Allí desarrolló servicios de enfermería de práctica avanzada en oncología médica, emergencias oncológicas y en cáncer de mama además de potenciar el asesoramiento genético a personas con antecedentes familiares de cáncer.
De vuelta en España Celia es co-chair del grupo de Educación de la Sociedad Europea de Enfermería Oncológica (EONS) y estudiante de doctorado; realiza su tesis en prevención del cáncer y promoción de estilos de vida en personas con alto riesgo de cáncer. Trabaja en investigación para EONS y la Universidad de Glasgow y de enfermera en consulta en Madrid y tiene una especial pasión por la educación tanto de pacientes como de enfermeras para mejorar la práctica clínica y las experiencias de los pacientes.
Graduada en enfermería por la Universidad de Navarra, Máster en investigación y rol avanzado por la misma universidad, actualmente trabaja como Enfermera de Práctica Avanzada en el área de oncología de la Clínica Universidad de Navarra. Durante años ha sido profesora asociada de la Facultad de Enfermería, teniendo la oportunidad de dirigir y tutorizar a alumnos de enfermería. Colabora como investigadora en el Departamento de Enfermería de la Persona Adulta, desarrollando proyectos como Excelencia en Enfermería. Proyecto de Traslación del Conocimiento de la Enfermería de Familia, en la práctica clínica, en oncología y Barreras y facilitadores, para la inclusión de la familia en los cuidados de enfermería, en el área de oncología. Además, es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Oncología (SEEO), donde desempeña su labor como tesorera.
Graduada en Enfermería por la Universidad de Navarra, especialista en cuidados intensivos (Clínica Universidad de Navarra), máster de Investigación de Enfermería (King’s College London), máster en Metodología de la Calidad Asistencial (Universidad Autónoma de Barcelona) y máster de Enfermería de Práctica Avanzada (Johns Hopkins University). Ha trabajado durante más de 15 años en la CUN, en el ámbito clínico (Cuidados Intensivos y Anestesia) y de la gestión (Cuidados Intensivos y Servicio de Calidad). Desde 2017, trabaja como Enfermera de Práctica Avanzada en la Unidad de Dolor de la CUN, con competencias en el ámbito clínico, docente e investigador. En el ámbito académico, ha impartido docencia en la Universidad de Navarra en el grado de enfermería y es profesor asociado de la Unidad de Docencia Práctica de la Facultad de Enfermería, ayudando a los estudiantes de Grado a desarrollar habilidades y competencias a través de escenarios clínicos simulados.