Practicum
Este Módulo tiene un carácter interdisciplinar cuyo objetivo es poner en contacto a los alumnos del Máster con la realidad educativa y proporcionar experiencia directa sobre diversos aspectos de la intervención psicopedagógica: evaluación y diagnóstico (recogida de información a través de la familia, a través del propio alumno, valoración del proceso diagnóstico), programas de intervención, integración escolar, análisis de casos.
Prácticas
Se puede elegir alguna de las siguientes modalidades:
-
Prácticas a lo largo de un periodo, mínimo, de 2 meses a partir de finales del mes de marzo.
-
Prácticas en el extranjero: las prácticas internacionales se gestionarán para aquellos alumnos que las soliciten siempre y cuando cumplan con los requisitos de idioma y nota de expediente.
Desde el comienzo de su actividad y a lo largo de la misma, el alumno debe realizar las siguientes tareas:
-
Proyecto Inicial que deberá ser trabajado personalmente con su Tutor de Prácticas de la Universidad.
-
Cuaderno de incidencias pautado.
-
Memoria Final que deberá ser entregada personalmente a su Tutor de Prácticas de la Universidad, una vez finalizado su Practicum (como máximo una semana después de dicha fecha).
-
Cuestionario de autoevaluación en el que el alumno ha de valorar la calidad de la práctica y de la actividad por él desempeñada y que deberá ser entregado personalmente a su Tutor de Prácticas de la Universidad, una vez finalizado su Practicum (como máximo una semana después de dicha fecha).
Tipos de centros donde se pueden hacer las prácticas*
-
Departamentos de orientación en centros concertados
-
Centros de Educación Especial
-
Asociaciones y servicios para personas con discapacidades (síndrome de Down, trastornos de espectro autista…)
-
Gabinetes de intervención psicoeducativa
-
Centros de integración preferente de alumnos con discapacidad auditiva
-
Aulas hospitalarias
-
Programas inclusivos en Educación superior
* De forma personal, cada alumno tratará sus opciones de prácticas con los responsables del MIEP, en función de su perfil personal y de la oferta que los centros y entidades participantes propongan.
Trabajo Fin de Máster
El Trabajo Fin de Máster consiste en el desarrollo de una memoria de investigación en la que se estudia y analiza en profundidad un tema, de interés científico, del ámbito de la intervención psicoeducativa y que integra los conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el máster.
EL TFM está orientado a la evaluación de las competencias generales asociadas a la titulación. Se realiza bajo la dirección de un profesor doctor del Máster Oficial en Intervención Educativa y Psicológica, y a final de curso tiene lugar una defensa oral y pública del trabajo.