ponentes

Ponentes

Benejam

Dr. Lluís Benejam
Profesor titular de la Universitat de Vic. Experto en el impacto del cambio global (e.g. polución, extracción de aguas, especies invasoras, alteración del hábitat, calentamiento global…) en los ecosistemas dulceacuícolas. En particular, los efectos en la distribución de los peces a diferentes niveles de organización biológica: individual (condición de salud, parasitología, fecundidad), poblacional (estructura de tallas) y comunidades (riquezas, niveles tróficos).
website

Elías D. DanaDr. Elías D. Dana
Miembro del Grupo de investigación “Transferencia de I+D en el área de recursos naturales” de la Universidad de Almería, trabaja en la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Sevilla. El Dr. Dana es experto en la gestión de especies invasoras, especialmente en los ecosistemas urbanos y dulceacuícolas. Es fundador y miembro del Comité Asesor de la revista Management of Biological Invasions.
website

 

Ana Filipa FilipeDr. Ana Filipa Filipe
Investigador Postdoctoral del Centro de Investigación en Biodiversidad y Recursos genéticos (CIBIO-InBIO) de la Universidad de Oporto. Su investigación se centra en la ecología aplicada, especialmente en lo que respecta a la biodiversidad (taxonómica, funcional y genética), con especial énfasis en el conocimiento y la conservación de la biota de agua dulce a diferentes escalas geográficas (escala de cuenca, Península Ibérica, Europa).
website

 

David GaliciaDr. David Galicia
Profesor e investigador del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra, es el coordinador del grupo de Análisis de Datos de Biodiversidad y Calidad Ambiental (BEQ).  Su investigación se centra en estudio de micromamíferos, el diseño experimental y el análisis de Datos de Biodiversidad, con experiencia en comportamiento animal, anatomía y morfología, parasitología y zoología general.
website

 

Dr. Christopher Hassall
Profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds. Su investigación se centra en los impactos del cambio ambiental sobre los sistemas ecológicos y evolutivos. En la actualidad sus principales temas son la ecología de agua dulce urbana, con énfasis en estanques, la evolución del mimetismo (imperfecto), la biomecánica del vuelo de los insectos, y su relación con la macroecología, y la biología del cambio global, centrada en los insectos
website

Dr. Virgilio Hermoso
Investigador Ramón y Cajal en el Centro de Ciencias Forestales de Cataluña. Sus intereses se centran en el desarrollo y aplicación de métodos de planificación sistemática para informar la toma de decisiones en la conservación y restauración de los servicios de los ecosistemas de agua dulce. También está interesado en el estudio de las amenazas a la biodiversidad dulceacuícola, especialmente en los efectos interactivos de la degradación del hábitat y las especies introducidas.
website 
 

Stephanie Januchowski-HartleyDr. Stephanie Januchowski-Hartley
Investigadora postdoctoral de la Université Paul Sabatier, Toulouse (France). La Dr. Januchowski-Hartley es presidenta del grupo de trabajo sobre Aguas Dulces de la Society of Conservation Biology,  y su investigación se centra en los factores socio-políticos y la conservación en un mundo modificado. Actualmente, la Dr. Januchowski-Hartley está evaluando los impactos de las presas y carreteras sobre la distribución de los peces dulceacuícolas y la composición de sus comunidades.
website

Luis LassaletaDr. Luis Lassaleta
Investigador de la Facultad de Geociencias de la Universidad de Utrecht. El Dr. Lassaletta estudia la alteración de los ciclos de nutrientes (N y P) y las relaciones existentes entre las prácticas agrícolas, la productividad y la contaminación. Actualmente, modeliza el sistema agroalimentario considerando las eficiencias de uso de nutrientes de los sistemas de cultivo y ganado, el rendimiento agronómico, el comercio internacional, la dieta humana y su efecto sobre las emisiones de GEI y los excedentes de nutrientes a nivel global y también en la región mediterránea, incluyendo escenarios pasados y  futuros.
website

Alfredo OlleroDr. Alfredo Ollero
Profesor Titular del Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza. El Dr. Ollero estudia los patrones temporales espaciales de las descargas de los ríos, el seguimiento geomorfológico de las presas derribadas y las condiciones de seguimiento y referencia para la restauración de la morfología fluvial de los ríos. Su especialización se centra en la geomorfología de los ríos y el uso de indicadores hidromorfológicos para la evaluación de su calidad ecológica.
website

Dr. Javier Oscoz
Responsable del seguimiento de la calidad ecológica de la cuenca del Ebro durante los últimos diez años (2005-2015), el Dr. Oscoz es experto en la determinación de índices bióticos de invertebrados bentónicos. Sus intereses se centran en el estudio integral de la calidad ecológica de ecosistemas fluviales. Es autor de algunas guías para la identificación de los macroinvertebrados ibéricos, referencia hoy en día sobre el conocimiento de este animal en la Península Ibérica.
website

César PérezD. César Pérez
Director del Servicio de Economía Circular y Agua de la Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Gobierno de Navarra. De formación es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Desde 1998 trabaja para el Gobierno de Navarra, donde ha sido responsable de la red local de control del agua, estudios de inundabilidad y riadas y trabajos de restauración de ecosistemas fluviales.
website

Ibon TobesDr. Ibon Tobes
Profesor de la  Universidad Tecnológica Indoamérica , Quito.  Investigador del BIOCAMB - Centro de investigación en Biodiversidad y Cambio Climático. Su investigación se centra en la ecología y conservación de peces dulceacuícolas en lugares amenazados y áreas protegidas. El Dr. Tobes es experto en peces dulceacuícolas del piedemonte andino y la relación entre ecología y la conservación en esta área.
website

 

Pedro TomásDr. Pedro Tomás
Director del Área de Medio Ambiente de la empresa Laboratorio de Ensayos Técnicos S.A. Desde 2006 realiza trabajos en la Explotación de la Red de Control Ecológico en ríos de la Cuenca del Ebro en aplicación de la Directiva Marco del Agua, participando en el diseño de las redes, el control  de calidad y el muestreo de indicadores. Es experto en la distribución, ecología y uso como indicadores del estado ecológico de los macrófitos fluviales.
website

Dr. Iván Vedia
El Dr. Vedia presentó su tesis doctoral en 2016, en relación con la ecología del cangrejo señal y sus interacciones con la fauna nativa. Su investigación se centra en los factores ambientales que influyen en la distribución de cangrejos exóticos, las relaciones entre cangrejos de río y anélidos ectosimbióticos específicos y las interacciones espaciales y tróficas entre el cangrejo señal introducido y los peces nativos en condiciones naturales en los ríos ibéricos.
website

datos_contacto

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
The following has evaluated to null or missing:
==> Subtitulo  [in template "10136#10174#28533" at line 21, column 10]

----
Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)??
----

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #if Subtitulo.getData()?has_content  [in template "10136#10174#28533" at line 21, column 5]
----
1<div class="unav-info-contact"> 
2<#if Titulo_encabezado.getData()?has_content> 
3    <p class="unav__title unav-info-contact__title">${Titulo_encabezado.getData()}</p> 
4 </#if>    
5 <#if Nombre_persona_contacto.getData()?has_content> 
6    <p class="unav__text unav-info-contact__name">${Nombre_persona_contacto.getData()}</p> 
7    </#if> 
8 <#if Cargo_persona_contacto.getData()?has_content> 
9    <p class="unav__text unav-info-contact__text">${Cargo_persona_contacto.getData()}</p> 
10    </#if> 
11     
12    <#if Correo_electronico.getData()?has_content> 
13    <p class="unav__text unav-info-contact__email">${Correo_electronico.getData()}</p> 
14    </#if> 
15     
16    <#if Imagen_persona_contacto.getData()?has_content> 
17        <figure class="unav-info-contact__user-figure"> 
18        <img alt="${Nombre_persona_contacto.getData()}" class="unav-info-contact__user-img" src= "${Imagen_persona_contacto.getData()}"/> 
19        </figure> 
20    </#if> 
21    <#if Subtitulo.getData()?has_content> 
22        <p class="unav__text unav__text--bold unav-info-contact__contact-text">${Subtitulo.getData()}</p> 
23    </#if> 
24    <#if Servicio.getData()?has_content> 
25    <p class="unav__text unav-info-contact__text">${Servicio.getData()}</p> 
26    </#if> 
27    <#if Facultad.getData()?has_content> 
28    <p class="unav__text unav-info-contact__text">${Facultad.getData()}</p> 
29    </#if> 
30     
31    <#if Direccion.getData()?has_content> 
32    <p class="unav__text unav-info-contact__text">${Direccion.getData()}</p> 
33    </#if> 
34    <#if Telefono1.getData()?has_content> 
35    <p class="unav__text unav-info-contact__text">${Telefono1.getData()}</p> 
36    </#if> 
37     
38    <figure class="unav-info-contact__link-figure"> 
39        <a class="unav__text unav__text--bold unav__link unav-info-contact__link" href="" target="_self"><img alt="" src="/o/unav-principal-theme/images/flecha.svg" />  
40        </a> 
41    </figure> 
42     
43    <#if Texto_enlace.getData()?has_content> 
44    <a class="unav__text unav__text--bold unav__link unav-info-contact__link" href="#" target="_self">${Texto_enlace.getData()}  
45    </a> 
46    </#if> 
47</div>