Formas de colaboración

El punto de partida para comenzar las negociaciones de un acuerdo o contrato empiezan a fijarse al definir los requerimientos científicos y técnicos del proyecto (objetivos, tareas, plazos, presupuestos, publicaciones, propiedad de resultados). Partiendo de estos principios de pre-acuerdo, una de las partes (Universidad de Navarra o el Promotor) propondrá un modelo o borrador de contrato sobre el que se irán introduciendo modificaciones hasta alcanzar el punto de compromiso o aceptación para ambas partes. Cualquier término jurídico del acuerdo o contrato será negociado por el personal del Dpto. de Gestión de Contratos.
Las modalidades contractuales más frecuentes son:
-
Acuerdos y convenios marco de colaboración
Son documentos consistentes en una declaración de intenciones para colaboraciones futuras en diferentes campos y formas, estableciendo las condiciones generales de la cooperación y planificación de las actividades.
Características
No implican compromiso ni contraprestación económica, debiendo ser regulada en contratos específicos cada una de las actividades que puedan ir surgiendo a su amparo.
-
Contratos de investigación y desarrollo tecnológico
Consisten en la realización de un proyecto de I+D a petición de una empresa u Organismo Público.
Características
El proyecto se realiza en base a unos objetivos que se pretenden conseguir con un plan de trabajo, unas condiciones económicas determinadas y un equipo de investigadores definido. En este tipo de contratos la obligación principal del investigador no consiste en alcanzar un resultado concreto, sino en el desarrollo de una actividad.
-
Contratos de prestación de servicios
Consisten en la realización de análisis, ensayos, peritajes y otros trabajos sistematizados.
Características
Se plantean unos objetivos, un plan de trabajo, unas condiciones económicas, un tiempo de duración y en definitiva se regulan las condiciones para el desarrollo de un trabajo muy concreto.
-
Contratos de consultoría
Consisten en la emisión de un asesoramiento, una opinión o un diagnóstico por parte de un investigador especializado en la materia sobre un asunto planteado por una empresa.
Características
Puede ofrecerse como trabajos puntuales de mayor o menor duración, o como servicios regulares y periódicos.
-
Acuerdos de confidencialidad
Cuando en las negociaciones previas a la firma del contrato sea necesario revelar a la otra parte alguna cuestión técnica para hacer comprensible el alcance del objeto del contrato, pero por otra parte, dicha información pueda ser comprometida por existir peligro de un uso inadecuado de la misma por la otra parte, es necesario formalizar un acuerdo de confidencialidad.
Características
En éste se establecen las condiciones en que se va a realizar un intercambio de información no publicada y que se desea seguir manteniendo en un ámbito privado o confidencial. El propietario de la información puede ser una de las partes o las dos o más que suscriban el Acuerdo.
-
Acuerdos de transferencia de materiales (MTA)
Contrato que se lleva a cabo con el fin de la cesión o transferencia de un material que una parte facilita a otra, frecuentemente de forma gratuita, y en el que se acuerdan las condiciones en las que se facilita el material.
-
Licencia de Patentes
Este tipo de contratos tiene por objeto fijar las condiciones de uso, fabricación y/o explotación de productos o procedimientos protegidos mediante patentes, generalmente a cambio de una contraprestación económica en forma de royalties, etc.
Valorización y transferencia |
![]() |
Xavier Tapias Mateu Resp. de Valorización y Transferencia |
Avda. Pío XII, 53 31008 Pamplona España +34 948 176 748 (Ext: 83 2149) xtapias@unav.es