Religión y sociedad civil
Conócenos
El proyecto trata de alcanzar una mejor comprensión del lugar de la religión y de las instituciones religiosas en las sociedades contemporáneas a través de una perspectiva interdisciplinar en la cual intervienen la historia, la filosofía, el derecho y la sociología.
Pensamos que analizar en detalle cómo la religión ha continuado teniendo una significancia cultural y política y cómo las formas religiosas han continuado afectando a la esfera política en el mundo contemporáneo constituye una cuestión crucial en el estudio de la religión en el mundo actual.
Con objeto de llegar a una comprensión equilibrada de lo que supone la fe religiosa para las sociedades contemporáneas la investigación se plantea las siguientes cuestiones:
-
¿hasta qué punto se puede decir hoy en día, como algunos sociólogos e historiadores han sugerido, que las sociedades contemporáneas son sociedades secularizadas?
-
¿Qué puede significar que nos encontremos en una sociedad post-secular? Es decir, ¿cómo la religión configura la identidad y la auto-comprensión de las sociedades contemporáneas?
-
En una sociedad pluralista desde el punto de vista religioso y moral y con muy diferentes visiones del bien y de la justicia, ¿qué papel puede y debe jugar la religión para sostener la cultura y las normas de una sociedad libre?, ¿qué relaciones deben existir entre las iglesias y otras instituciones de la sociedad como es la familia, la economía, las asociaciones voluntarias y el Estado?
-
¿Cómo entender en este tipo de sociedades post-seculares la tolerancia religiosa?
Con objeto de analizar estas cuestiones, el proyecto se organiza en dos subproyectos: “Teología política” y “Esferas de libertad y religión”. El primero tiene un carácter de diagnosis y el segundo un carácter normativo. Es decir, el primero pretende atestiguar las relaciones entre lo sagrado y lo secular o profano en diferentes periodos históricos; y el segundo apunta a elucidar el deber ser de la relación entre ambas esferas. Es esta diferente perspectiva la que justifica la diferenciación de subproyectos para organizar el trabajo.
Investigadora principal |
![]() |
Montserrat Herrero Proyecto 'Religión y sociedad civil'. Instituto Cultura y Sociedad |