Narrativas históricas sobre libertad religiosa y relaciones Iglesia-Estado en los siglos XIX y XX
Congreso internacional
12 y 13 de diciembre de 2019
Edificio Central, Aula 30. Universidad de Navarra, Pamplona
La construcción de narrativas históricas fue una práctica común en la justificación de las diferentes soluciones que durante los siglos XIX y XX se dieron a las relaciones entre la Iglesia y el Estado en Europa y América, y a la regulación de la libertad religiosa, entendida en su sentido más amplio.
Desde el primer tercio del siglo XIX, y de manera especialmente clara a partir de la segunda guerra mundial, una de las narrativas en conflicto acabaría imponiéndose en la mayor parte de los países occidentales: la narrativa liberal. Se trataba de una narrativa que asumía la Reforma protestante como punto de inflexión en la lucha por una libertad religiosa y por una adecuada separación entre la Iglesia y el Estado que alcanzaría su culmen en las Revoluciones liberales: en la Europa continental con la Revolución Francesa y en norteamérica con la Revolución de independencia de las colonias inglesas.
El grupo de investigación sobre Religión y Sociedad Civil del Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra organiza un congreso para el estudio desde diferentes perspectivas disciplinares de las diferentes narrativas históricas que durante los siglos XIX y XX se construyeron para defender la libertad religiosa y la adecuada separación entre la Iglesia y el Estado en los diferentes países europeos y americanos. Se pretende de este modo estudiar, además de la ya citada narrativa liberal, la existencia en estos siglos de otros relatos históricos capaces de mediar entre la narrativa dominante liberal, que asumía la incompatibilidad para este tiempo entre catolicismo y libertad religiosa, y la contra-narrativa confesional católica que veía en la liberad religiosa una amenaza para la religión.
El precio de inscripción del congreso es de 100 euros para profesores y 60 euros para doctorandos e investigadores no afiliados. Incluye, entre otras cosas, las comidas de los dos días y la cena final del Congreso.

Rafael García
Email: rgperez@unav.es
Extensión: 802862
Despacho 2710 (2ª planta Biblioteca de Humanidades)