Header Schemes

Ruta de navegación

por_que_estudiar_cabecera

por_que_estudiar_grado_razones

Diez razones para estudiar el Grado en Lengua y Literatura Españolas

01

Estudio integrado

Y adaptado de los conocimientos lingüísticos y literarios.

02

Metodologías activas

Para potenciar la participación de los alumnos: aprendizaje por proyectos, aprendizaje basado en problemas y aprendizaje transversal de la escritura académica.

03

Estancias

Dos estancias: una nacional y otra internacional, en primer curso y en cuarto que complementan el conocimiento de la literatura y de la lengua española.

04

Diplomas de especialización

Escritura Creativa y Ciencias del Lenguaje.

05

Enfoque internacional

Incorpora materias en inglés e impulsa la movilidad y los intercambios de estudiantes.

06

Prácticas integradas

En el plan de estudios a través de dos asignaturas curriculares.

07

Centros de investigación propios

Laboratorio del habla/Speech Lab, Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE) y Centro de Escritura

08

Innovador y adaptado

A la demanda del mercado laboral actual que busca un programa formativo completo, práctico e integrado.

09

Orientación

Programa de orientación y formación profesional Essentials para que los estudiantes trabajen de manera integral su marca personal.

10

Experiencia Universitaria 360º

Los alumnos pueden disfrutar de una amplia gama de actividades en el Campus de Pamplona: deportes, voluntariado, teatro, congresos, exposiciones y conciertos, coro y orquesta, actividades culturales…

Aplicaciones anidadas

por_que_estudiar_texto

Podrás trabajar en…

Los graduados en Lengua y Literatura Españolas han desarrollado su creatividad literaria y lingüística y cuentan con las competencias profesionales necesarias para desempeñarse en la enseñanza de una lengua global, el español, de creciente importancia el panorama mundial, utilizando las tecnologías demandadas por la comunicación y la cultura actuales.

En el siglo XXI, los lingüistas están en todos los ámbitos profesionales con un impacto importante en la educación y la enseñanza, la informática, la medicina y nuevas tecnologías que realmente sirven la sociedad en la que vivimos. Para los que tienen un interés especial en la literatura, se ofrecen muchas posibilidades profesionales en los sectores de edición, enseñanza, traducción, derecho, entre otros sectores de la sociedad.

Con la preparación que se obtiene en el grado, se puede acceder, además, a una gran variedad de estudios de máster para especializarse en la orientación profesional que prefieran. Las asignaturas básicas y obligatorias confieren una formación fundamental para cursar el MUP, el MELE, y másteres académicos y de investigación; mientras que la formación complementaria (Diploma y optatividad) preparan u orientan para másteres en escritura creativa, edición, humanidades digitales, lingüística aplicada, lingüística computacional y procesamiento del lenguaje, ciencia cognitiva, etc.

Aplicaciones anidadas

contenidowebbasico-porque-diploma1

Diploma en Escritura Creativa

Algunas de las salidas profesionales del Diploma en Escritura Creativa pueden estar orientadas a:

El trabajo específico vinculado directamente con la creación literaria en sus diferentes géneros: novela, poesía, teatro. En este ámbito también puede considerarse el mundo editorial: valoración de originales, consultoría especializada, traducción literaria, edición de textos y corrección de estilo.

Con esta formación también se puede tener acceso a puestos que implican la relación entre la literatura y los medios de comunicación: crítica, asesoramiento cultural y literario, y elaboración de artículos.

El carácter abierto del grado también permite acceder a trabajos en los que se requieren profesionales bien formados en el uso del lenguaje, en algunos casos con una dimensión creativa: apoyo en gabinetes de comunicación y en agencias de publicidad, asistencia en dirección artística o elaboración de relatos.

Investigación: entre otros ámbitos, en el área de la Literatura Universal, Literatura Comparada, Teoría de la literatura o de las Nuevas Narrativas.

contenidowebbasico-porque-diploma2

Diploma en Ciencias del Lenguaje

Algunas de las salidas profesionales del Diploma en Ciencias del Lenguaje pueden estar orientadas a:

Investigador multidisciplinario.
Informática: lingüística computacional, programas de software, lenguaje artificial, sistemas de reconocimiento de voz, lenguaje de robots.

Medicina y ciencias de salud: producción del habla, percepción del habla, ciencias cognitivas, trastornos del habla.

Biología: evolución del lenguaje.

Psicología: percepción del lenguaje, representación cognitiva del lenguaje, problemas de codificación del lenguaje, adquisición/pérdida del lenguaje.

Fisiología: coordinación espacio-temporal del tracto vocal, problemas anatómicos del habla.

Neurociencias: trastornos neurológicos que afectan el desarrollo del habla. 

Matemáticas: sistemas de optimización, modelos probabilísticas del lenguaje, modelos dinámicos de la cognición y lenguaje.

Enseñanza.
Segundas lenguas; Lingüística (y los campos multidisciplinarios); Literatura; Redacción; Lengua; Análisis de texto...

carrusel-innovation-gpie-grados