Salidas profesionales
Las principales áreas de trabajo del bioquímico son:
Biomedicina: científicos de las ciencias experimentales y de la vida en centros de investigación, departamentos de I+D+i, universidades y hospitales. Investigación en fisiología y patología molecular, oncología molecular, terapia celular y terapia génica. Docencia y educación sanitaria, etc.
Biotecnología aplicada a la salud: diagnóstico, desarrollo de vacunas, búsqueda de dianas terapéuticas y nuevos fármacos, bioingeniería, nanotecnología.
Investigación a nivel molecular en campos como la bioquímica, genética, microbiología, toxicología o farmacología.
Facultativos especialistas hospitalarios en Bioquímica Clínica. Acceso a la formación de especialistas hospitalarios por pruebas selectivas de residentes BIR o QIR con acceso a las especialidades de:
Análisis clínicos.
Bioquímica clínica.
Microbiología y parasitología.
Inmunología.
Radiofarmacia.
Profesionales de la industria biotecnológica, química y agroalimentaria.
Análisis de productos en industrias y laboratorios. Laboratorios de I+D+i. Diseño y control de la producción en procesos biológicos industriales; Control de calidad en el desarrollo, producción y análisis de productos en industrias y laboratorios.
Empresas biotecnológicas, en labores de producción y mejora de biomoléculas de interés industrial. Síntesis de nuevos materiales, fuentes alternativas de energía, energías renovables, nanotecnología, etc.
Empresas farmacéuticas; desarrollo de nuevos fármacos o tratamientos; ensayos biológicos y búsqueda de nuevas dianas terapéuticas.
Industria química, en particular en el análisis y procesamiento de residuos contaminantes. Reciclaje y gestión de residuos, tratamiento y gestión de aguas, diseño y elaboración de nuevos productos, detección de contaminantes, control de calidad, plantas de reciclado, etc.
Industria agroalimentaria, producción, transformación y conservación de bebidas y alimentos, empresas lácteas, cárnicas y de conservas, enología y fertilizantes.