LV Reuniones Filosóficas
Intencionalidad
Mesas de comunicaciones
Viernes, 10:30-11:30, Aula Magna (Edificio Central, planta baja) Resúmenes
-
Joan González Guardiola (Universidad de las Islas Baleares) “Intencionalidad como tensión e intencionalidad como polo: hacia una hermenéutica de los conceptos fundamentales de la fenomenología”. Resumen
-
Stefano Cazzanelli (Universidad Francisco de Vitoria) "Las críticas de Rickert a la intuición fenomenológica y el problema de la intencionalidad". Resumen
-
Dan Emilio González (Universidad de Navarra) “La actividad creativa del conocimiento: la génesis intencional”. Resumen
Viernes, 10:30-11:30, Aula 30 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
Francesc Xavier Escribano López (Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona) “La intencionalidad del cuerpo y la idea de una anatomía fenomenológica”. Resumen
-
Bernat Torres (Universitat Internacional de Catalunya) “Sobre la intencionalidad de la experiencia dolorosa. Un diálogo entre la fenomenología contemporánea y Platón”. Resumen
-
Magdalena Bosch (Universitat Internacional de Catalunya, Barcelona) “La intencionalidad educable: ética y deseo”. Resumen
Viernes, 10:30-11:30, Aula 31 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
Jon Mentxakatorre Odriozola (Universidad Autónoma de Madrid) “Escucha del ser y (re)conocimiento en la respuesta”. Resumen
-
Francisco José López Serrano (Universidad de Murcia) “La déclôture noématique: el tiempo y lo otro en la fenomenología de Husserl”. Resumen
-
M. Verónica Arís Zlatar (European Cultural Centre Brussels) “¿Cómo es que la intencionalidad constituye el progreso de enriquecimiento de la percepción visual cuando dibujamos un modelo vivo?”. Resumen
Viernes, 10:30-11:30, Aula 33 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
Cruz González Ayesta: (Universidad de Navarra) “La intelección según J. Duns Escoto. Su génesis, su naturaleza y su intencionalidad”. Resumen
-
María Jesús Soto-Bruna: (Universidad de Navarra) “Conocer como dotar de significado en Nicolás de Cusa”. Resumen
-
Merced Alicia Mercado García, “Conocimiento del tiempo e intencionalidad”. Resumen
Viernes, 15:30-16:30, Aula Magna (Edificio Central, planta baja) Resúmenes
-
Miguel Armando Martínez Gallego (Universidad Complutense de Madrid) “La intencionalidad propia de las tendencias en Max Scheler”. Resumen
-
Noé Expósito Ropero (Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid) “La intencionalidad afectiva según Manuel Granell”. Resumen
-
Jesús Miguel Marcos del Cano: (CSIC, Madrid) “La intencionalidad de los sentimientos en la discusión Husserl-Geiger”. Resumen
Viernes, 15:30-16:30, Aula 31 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
Gloria del Carmen Balderas Rosas: (Universidad de Navarra) “El papel central de la experiencia y sus implicaciones para la concepción de las ciencias de Brentano”. Resumen
-
Nicolò Lorenzetto (Università degli Studi della Basilicata) “The intentionality of feelings and volitional acts. A Thomistic reading of Franz Brentano”. Resumen
-
Miguel Martí Sánchez (Universidad Francisco de Vitoria) “La originalidad de la descripción del ‘amor correcto’ de Franz Brentano y sus fuentes aristotélicas”. Resumen
Viernes, 15:30-16:30, Aula 32 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
José María Carabante “Intencionalidad y luminosidad de la conciencia. La concepción de Eric Voegelin”. Resumen
-
Abel Miró i Comas (Universitat de Barcelona) “Intencionalidad y conciencia en el punto de partida de la Metafísica”. Resumen
-
Pedro Enrique García Ruiz (Universidad Nacional Autónoma de México) “Levinas y Henry: el sentido de una fenomenología no intencional”. Resumen
Viernes, 15:30-16:30, Aula 33 (Edificio Central, planta segunda) Resúmenes
-
Peter Mullan (Universitat Abat Oliba) “Kant’s influxus physicus and human knowledge”. Resumen
-
Carlos Ortiz de Landazuri: (Universidad de Navarra) “La intencionalidad práctica del modelo subsuntivo aristotélico-leibniziano después de Wittgenstein y Anscombe. Un debate entre von Wright y Apel”. Resumen
-
José Ignacio Murillo (Universidad de Navarra): "La intencionalidad en el Curso de Teoría del conocimiento de Leonardo Polo". Resumen
¿Dónde y cuándo?
Pamplona
3 y 4 de octubre de 2019
Aula Magna del edificio Central
Información de contacto |
Contacto:
Raquel Goñi Edificio Central, Campus Universitario 31009 Pamplona España +34 948 425600 Ext: 802404 rgoni@unav.es |