Información de la Facultad |
Conócenos


Formación biosanitaria
Nuestros alumnos reciben formación práctica en laboratorios desde 1º, además de una completa formación en habilidades y competencias a través de asignaturas e instalaciones diseñadas específicamente para su desarrollo profesional.
En cifras
En primera persona
"El farmacéutico posee una elevada cualificación para la investigación biomédica. Cada día son más los avances de la medicina a nivel molecular y cada vez es mayor la exigencia de una investigación que conecte los descubrimientos básicos con el avance clínico".
Rubén Pío Osés, licenciado en Farmacia por la Universidad de Navarra en 1994.

Orientación de los estudios
Ofrecemos a los alumnos hasta 6 itinerarios distintos para orientar sus estudios hacia la realidad profesional que desean encaminarse
En cifras
En primera persona
"Realicé prácticas en los laboratorios Cinfa durante los veranos de 3º y 4º curso de la licenciatura. Gracias a estas prácticas pude conocer la labor que desempeña un farmacéutico en la industria e ir decidiendo por dónde encaminar mi futuro profesional".
Leire Irurzun, licenciada en Farmacia 2004-2005.

Innovación educativa
La Facultad ofrece el Doble Grado en Farmacia y Nutrición Humana y Dietética, dos diplomas internacionales y un diploma en Nutrición Deportiva
En cifras
En primera persona
"Estudiar Nutrición Humana y Dietética te abre un abanico enorme de posibilidades a la hora de buscar trabajo, ya que se tocan muchas y muy diferentes áreas, lo que te permite optar a salidas profesionales muy diversas, desde elaboración de dietas para deportistas hasta el mundo comercial".
Alberto Chimeno Sánchez, Nutrición Humana y Dietética entre los años 2002-2005.

Interdisciplinariedad
Al estar integrada dentro del Campus Biosanitario, la Facultad de Farmacia y Nutrición ofrece a sus alumnos una formación interdisciplinar única. El Campus lo conforman cuatro facultades y varios centros de primer nivel como la Clínica Universidad de Navarra, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), el Centro de Investigación en Nutrición (CIN) y el Instituto de Salud Tropical (ISTUN)