La transición a la vida adulta de jóvenes de la comunidad gitana en Navarra
- Temas
- comunidad gitana 18 19
La experiencia de las familias como principal contexto de apoyo de la juventud gitana
Presentación de algunos datos de la investigación sobre la transición a la vida adulta de los jóvenes de esta comunidad
Sarah Carrica, profesora e investigadora de la Facultad de Educación y Psicología, presentó una comunicación titulada titulada “Experiencias y percepciones de las familias gitanas respecto al proceso de transición a la vida adulta de sus hijos/as”, en la que aportó varios datos preliminares del proyecto de investigación “La transición a la vida adulta de jóvenes de la comunidad gitana de Navarra”, que investiga junto a otras profesoras de la Universidad de Navarra.
Dicha comunicación, elaborada por Arellano y Carrica, se centró en los datos obtenidos de las entrevistas realizadas a madres gitanas de la comunidad de Navarra. Durante la presentación, se resaltó la importancia de documentar las experiencias de las familias gitanas como principales contextos de apoyo de sus hijos/as en su etapa de transición; partiendo de un modelo de investigación e intervención que prime el empoderamiento y la participación de los padres y madres gitanos.
Esta presentación tuvo lugar en Palma de Mallorca los pasados días 21, 22 y 23 de noviembre, en el Congreso Internacional XXXI Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, que tuvo por título: “Pedagogía social, investigación y familias”, donde se abordaron temas en torno a tres ejes temáticos de la investigación en esta disciplina: “Pedagogía Social y familia, modelos y teorías”; “intervención socioeducativa en la infancia, juventud y familia, prácticas y experiencias”; y “metodologías de investigación en Pedagogía Social”.
Contacto |
Araceli Arellano Torres Investigadora principal aarellanot@unav.es |
Campus universitario s/n 31009 Pamplona España +34 948 425 600 aarellanot@unav.es