Grupo Máquinas y Vehículos
El Grupo de Máquinas y Vehículos busca el conocimiento y la formación en áreas de interés para el comportamiento y diseño mecánico de máquinas y vehículos, concretamente automoción y ferrocarril (en este último caso en colaboración con el Centro Tecnológico CEIT).
En la parte de Máquinas la investigación se centra en el diseño y comportamiento mecánico, en el ensayo y cálculo (especialmente mediante el método de los elementos finitos) y en el estudio de la dinámica del sistema, incluyendo aspectos de transmisión de vibraciones y aislamiento.
En lo que al estudio de los Vehículos se refiere, se abordan también los modelos de vehículo e infraestructura (carretera y carril) y el estudio de diferentes componentes (neumáticos, elementos de suspensión, chasis, etc), tanto de manera experimental como mediante simulación de su comportamiento. La electrificación de los vehículos y el control de la conducción son otros aspectos que van ganando en importancia.
De manera más detallada, la investigación llevada a cabo se centra en:
-
Caracterización y modelado de elementos de suspensión en vehículos y máquinas: piezas de caucho-metal, balones neumáticos, amortiguadores, muelles (modelos FEM, modelos mecánicos, modelos analíticos y de interacción fluido-estructura).
-
Estudio de fenómenos de envejecimiento y fatiga en piezas de suspensión. Modos de fallo.
-
Empleo de “Smart materials” en elementos de suspensión y su fabricación.
-
Modelado térmico de neumáticos y caracterización del desgaste.
-
Modelado multibody de vehículo y simulaciones dinámicas, tanto en automoción (maniobras ISO y Lazo cerrado creado mediante modelo de conductor) como en ferrocarril (estudio de fuerzas en el contacto, influencia de diferentes elementos en el confort, modelos simplificados de elementos de suspensión, etc).
-
Modelado de carreteras (IPG CarMaker & Unity para implementación en plataforma CRUDEN).
-
Estudio de electrificación en vehículos. Dimensionamiento del tren de potencia eléctrico (cálculo energético, potencia, packaging, refrigeración).
-
Banco de ensayos para tren de potencia eléctrico (batería, inversos, motor, control).
-
Evaluación mediante Software in the Loop (SiL), Hardware in the Loop (HiL), Driver in the Loop (DiL) y vehículo real en pista.
-
Sistemas de control activo de chasis.