Aproximadamente el 55% de la población mundial vive en una ciudad. Cifra que se puede acercar al 70% para el año 2050. Y a pesar de su importancia, su complejidad es tan enorme que resulta harto complicado alcanzar un entendimiento global desde cualquier ámbito, sea político, urbanístico, económico o social. Comprender sus características, sus dinámicas, sus valores simbólicos y patrimoniales, sus potenciales y debilidades y un casi infinito etcétera de variables resulta una tarea inabarcable. Frente a esto, puede resultar de mayor utilidad una mirada más incisiva, provocativa y, aunque parcial, quizá más inteligente.
Este curso de verano propone el humor como método de aproximación a la realidad de las ciudades. Para ello se valdrá del testimonio de dibujantes, viñetistas, personas vinculadas a la prensa, a la psicología y humoristas. La visión satírica garantizará el predominio de la crítica inteligente acerca de problemas o conflictos que hayan despertado el interés de la sociedad en relación a la ciudad en los últimos años. “Si tengo que explicar la realidad, la tengo que comprender” –dice el dibujante Peridis– “para entender lo que pasa, primero me lo tengo que explicar a mí mismo, para explicárselo a los demás.”
El curso propone dos jornadas –’El humor para entender la ciudad’ y ‘La ciudad desde la óptica del humor gráfico en la prensa española’– y además, conocer el modo de trabajo de algunos de los más prestigiosos humoristas gráficos del ámbito nacional –seleccionados especialmente porque han abundado algo más en la ciudad–, comprender la importancia que se le concede al humor en la redacción de un periódico y analizar la fuerza o debilidad del mensaje desde una perspectiva psicológica. Además, el curso se complementa con uno o dos talleres (dependiendo del número de asistentes) sobre humor gráfico.
Dirección del curso: Grupo de investigación SEPARATA. Pablo Arza Garaloces, Marta García Alonso, Héctor García-Diego Villarías (coordinador del grupo y persona de contacto), Mariano González Presencio, Javier Sáez Gastearena, Andrés Tabera Roldán, Jorge Tárrago Mingo, María Villanueva Fernández.
Fechas: 1 y 2 de septiembre 2022
Lugar: Palacio del Condestable o Museo Universidad de Navarra
Precio: 15 €
Programa
Jueves, 1 de septiembre
El humor para entender la ciudad
10,00-13,00h. TALLER PRÁCTICO sobre humor gráfico (opcional) (KLAUS + Javier Sáez)
17,45-18,15h. Marta García Alonso (SEPARATA, Universidad de Navarra) Introducción
18,15-18,45h. Marian Rojas Estapé (Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas) (Pendiente de confirmar)
18-45-19,00h. Descanso
19,00-19,30h. Koldo Lus “KLAUS”, Universidad de Zaragoza
19,30-20,00h. Justo Isasi “FOCHO”, Arquitectura Viva
20,00-20,45h. Mesa redonda: Marian Rojas Estapé, “KLAUS”, “FOCHO”. Moderador: Marta García Alonsoz
Viernes, 2 de septiembre
La ciudad desde la óptica del humor gráfico en la prensa española
10,00-13,00h. TALLER PRÁCTICO sobre humor gráfico (opcional) (OROZ + María Villanueva Fernández)
17,45-18,15h. Mariano González Presencio (SEPARATA, Universidad de Navarra) Introducción
18,15-18,45h. Encarnación Samitier, Directora 20 minutos (Pendiente de confirmar)
18-45-19,00h. Descanso
19,00-19,30h. José María Pérez González “PERIDIS”, El País
19,30-20,00h. César Oroz Martija “OROZ”, Diario de Navarra
20,00-20,45h. Mesa redonda: Samitier, “PERIDIS”, “OROZ”. Moderador: Mariano González Presencio