Áreas de investigación

-
Identificación de nutritipos, nutriscores y nutriíndices
El objetivo específico de esta tarea consiste en establecer la relación sobre la aparición de obesidad y enfermedades relacionadas, de diferentes aspectos, incluyendo aspectos ómicos (nutrigenómica, metabolómica, etc.), así como factores fenotípicos (antropométricos, bioquímicos, etc.) y aspectos psicosociales y de comportamiento (estilos de vida, patrones de actividad física y dietéticos, hábitos culturales o religiosos, adherencia a las recomendaciones prescritas, etc.).
Resultados esperados: Desarrollar algoritmos y árboles de decisión que permitan predecir el riesgo de incidencia de enfermedad, así como la capacidad del individuo de adherirse a unas recomendaciones nutricionales determinadas, o a un tratamiento específico.
Aplicaciones: Puede ser parte de un software creado para el diagnóstico y tratamiento de personas en la oficina de farmacia, o la consulta de dietética.
-
Continuar la investigación sobre saciedad, tamaño de ración y comportamiento alimentario
Avanzar en la comprensión de los determinantes de comportamiento que llevan a un exceso de ingesta energética en los humanos, con especial enfoque en el desarrollo de nuevas estrategias conductuales para el manejo y tratamiento de la obesidad, incluyendo el control del tamaño de ración, la conciencia de saciedad y el comportamiento ante la comida.
Concretamente, investigamos cómo el control del tamaño de ración y la modulación de la velocidad de consumo, pueden ayudar a extender y maximizar el impacto de terapias tradicionales, para ayudar a la población a conseguir cambios sostenibles y duraderos en su estilo de vida.
Resultados esperados: Identificar los mecanismos psicológicos, sensoriales y cognitivos relacionados con la ingesta excesiva de energía, en concreto la respuesta intestinal (estómago-cerebro) y la respuesta cefálica (eje cerebro-estómago) con estimulación sensorial, en el contexto de la obesidad.
Aplicaciones: La aplicación final sería el desarrollo de nuevas herramientas dietéticas y nueva tecnología para manejar la saciedad, el tamaño de ración y la tasa de alimentación (kcal/min) en el paciente con sobrepeso/obesidad, como medio para realzar el auto-manejo de su condición.
-
Desarrollar estudios en diferentes poblaciones y cohortes
Recoger información relativa al fenotipo, hábitos dietéticos y aspectos socioeconómicos de diferentes cohortes, para fortalecer la precisión de los tratamientos y consejos. En ese sentido, actualmente contamos con una cohorte de adultos, senior y próximamente una cohorte infantil, o bien en riesgo de obesidad o ya sufriendo obesidad y enfermedades relacionadas.
Contacto |
![]() |
Santiago Navas Carretero Director de la Línea de Nutrición de precisión snavas@unav.es |