Objetivos:
-
Entender el deporte como sector económico clave para el desarrollo de una sociedad avanzada.
-
Conocer los principios de gestión y de marketing de la actividad deportiva.
-
Ofrecer herramientas estratégicas y de liderazgo para el desarrollo de la carrera profesional en el ámbito de la gestión deportiva.
Información adicional
-
El curso de Sport Management es un curso de especialización con el que se obtiene un titulo propio (no oficial) del Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra.
-
Este curso no habilita para ejercer una determinada profesión pero te dará un conocimiento global de la industria del deporte para que el participante pueda, al término del curso, complementar de una manera más eficaz el ejercicio de cualquier profesión relacionada con la industria deportiva.
-
La participación en este curso no requiere de una formación específica previa en el ámbito jurídico-deportivo o empresarial.
-
Este curso cuenta con el respaldo de instituciones del máximo prestigio en el ámbito deportivo, como es el caso de la Asociación del Deporte Español (ADESP) o la Fundación Miguel Indurain.
-
Programa
Programa diseñado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra y coordinado con ADESP y el Centro de Estudios Olímpicos.
1.- El negocio del deporte
El deporte como sector económico. Principios estratégicos y de gestión. Ecosistema del negocio del deporte: deportistas, instituciones y otros agentes económicos. Aspectos financieros de la actividad deportiva. Mercado laboral en el sector.2.- Deporte profesional: ligas y clubes
Gestión de las personas en los clubes y entidades deportivas. Gestión del rendimiento deportivo. Cooperación entre competidores: ligas y asociaciones.3.- Liderazgo
mportancia del liderazgo en la creación de un proyecto deportivo y gestión del proyecto con instituciones, medios de comunicación, patrocinadores y masa social. Gestión del talento en las entidades deportivas.4.- Marketing
Marketing de clubes, deportistas y eventos deportivos. Gestión de intangibles y alianzas comerciales. El merchandising como fuente de ingresos económicos y canales de venta.5.- Eventos y acontecimientos deportivos
Organización de eventos deportivos. Candidaturas para la celebración de grandes acontecimientos. Impacto económico y social para ciudades y regiones. Empresas de eventos deportivos.6.- Patrocinio
Promoción de marcas comerciales a través de deportistas y eventos deportivos. Retorno del patrocinio para las marcas. Patrocinio público en el deporte profesional y amateur.7.- Comunicación y medios
La comunicación en el deporte. Relación con los medios de comunicación. Gestión de los derechos de retransmisión. Habilidades de comunicación en deportistas8.- Información e intermediación
Importancia de la información en los mercados. Problema de asimetría de información: aplicación al mercado de traspasos. Big data deportivo como fuente de información y análisis. Relevancia de la intermediación: aplicación a la representación de deportistas.9.- Marca deportiva
Gestión del rendimiento deportivo, la comunicación y el uso de redes sociales para el desarrollo de una marca en el deporte. Marca de club y marca personal10.- Ámbito federativo
Federaciones como canales de promoción de la actividad deportiva y participación social. Estructura y organización de federaciones deportivas. Gestión del deporte amateur11.- Gestión de instalaciones deportivas
Instalaciones deportivas públicas y privadas. Gestión directa e indirecta. Uso habitual de instalaciones deportivas y organización de eventos12.- Rendimiento deportivo y valor mediático
Importancia del rendimiento deportivo individual y colectivo en el valor mediático de deportistas. Relevancia del valor mediático como fuente de ingresos por ficha, traspasos, marketing y sponsors
-
Profesores y ponentes
Javier Elizalde, profesor de Economía. Universidad de Navarra. Director Académico del curso Sport Management
Francesc Pujol, director del Centro de Medios, Reputación e intangibles y Profesor de Economía. Universidad de Navarra
Isabel Rodríguez Tejedo, profesora de Economía. Universidad de Navarra
Pedro Mir, profesor de Marketing. Universidad de Navarra
Pedro García del Barrio, director académico de Merit Social Value y profesor de Economía, Universidad de Navarra.
Isabel Guerra, graduada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. MBA en Sport Management, Universidad Europea de Madrid
Noelia Ortiz, Master en Periodismo Deportivo Directora del medio "Alzando el vuelo voley" y del programa "Detrás de la red"
Nuno Lopes, profesor de Marketing. Universidad de Navarra.
Olmo Hernán, director general y deportivo de la RFEDI (Real Federación Española de Deportes de Invierno).
Ponentes invitados:
Mercedes Coghen, directora de Spain Sports Global y consejera delegada de la candidatura de Madrid a los Juegos Olímpicos 2016.
Quico Catalán Vena (Presidente Levante Unión Deportiva y miembro de la Comisión Delegada de la Liga de Fútbol Profesional)
José Antonio Martín Otín "Petón" (Consejero delegado de Bahía Internacional)
Eusebio Unzué Labiano (Manager general del Movistar Team)
Enrique Martín Monreal Lizarraga (Entrenador de fútbol y experto en coaching deportivo)
Flavia Lima (Entrenadora-jugadora del Voleibol Extremadura Arroyo)
María Schlegel Mosegui (jugadora internacional de voleibol, participante en los Juegos Olímpicos de la Juventud en salto de altura y promotora del proyecto educativo Improve Program).
Rafael Cabrera, director de contenido y prensa del Inter Miami CF de la Major League Soccer (MLS)
-
Dirigido a...
• Estudiantes universitarios de los grados de Economía y Empresa (ADE); y Marketing
• Estudiantes de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
• Graduados universitarios
• Gerentes y directivos de entidades deportivas y federaciones
• Deportistas federados y deportistas en general
-
Horario y metodología
Las sesiones tendrán lugar de enero a abril de 2021 en horario de 19:00 a 20:30 (GMT+1).
45 horas de trabajo distribuidas en:
• Diez sesiones online y en directo.
• Dos sesiones presenciales en Madrid, incluyendo clausura con entrega de diplomas.
• 30 horas de estudio personal con realización de trabajos.Acceso a las clases en diferido, y materiales y contenidos del curso a través del aula virtual.
Foro para preguntar a profesores y resto de participantes en el aula virtual.
Metodología teórico-práctica con casos reales explicados por deportistas y profesionales de la gestión deportiva.
La asistencia a las sesiones es obligatoria para poder obtener el Diploma expedido por el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra y ADESP.
SESIONES
1.- El negocio del deporte
Profesora: Isabel Guerra
Martes, 12 de enero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).2.- Deporte profesional: ligas y clubes
Profesor: Pedro García del Barrio
Martes, 19 de enero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).3.- Liderazgo
Profesor: Javier Elizalde
Martes, 26 de enero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).4.- Marketing
Profesor: Nuno Lopes
Martes, 2 de febrero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).5.- Eventos y acontecimientos deportivos
Profesora: Isabel Rodríguez Tejedo
Martes, 9 de febrero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).6.- Patrocinio
Profesor: Pedro Mir
Martes, 16 de febrero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).7.- Comunicación y medios
Profesora: Noelia Ortiz
Martes, 23 de febrero de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).8.- Información e intermediación
Profesor: Javier Elizalde
Martes, 2 de marzo de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).9.- Rendimiento deportivo y valor mediático
Profesor: Pedro García del Barrio
Martes, 9 de marzo de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).10.- Ámbito federativo
Profesor: pendiente de confirmar
Martes, 16 de marzo de 2021 (online), de 19.00 a 20.30 h (GMT +1).11.- Gestión de instalaciones deportivas
Profesora: Isabel Guerra
Viernes 16 de abril de 2021, de 17.00 a 19:00 h (GMT +1). (sede a confirmar en Madrid)12.- Presentación de proyectos
Profesor: Javier Elizalde
Sábado 17 de abril de 2021, de 9.00 a 11:00 h (GMT +1). (sede a confirmar en Madrid)
13.- Marca deportiva
Profesor: Francesc Pujol
Sábado 17 de abril de 2021, de 11.00 a 13:00 h (GMT +1). (sede a confirmar en Madrid)14.- Clausura y entrega de Diplomas
Sábado 17 de abril de 2021, de 13.00 a 14:00 h (GMT +1). (sede a confirmar en Madrid)
-
Inscripciones
Derechos de inscripción: 400 euros (plazas limitadas a 40 alumnos)
10% de descuento para estudiantes y alumni de la Universidad de Navarra; y miembros ADESP.
Incluye:
-
Asistencia a las clases online en directo
-
Uso de la plataforma NEO (aula virtual)
-
Acceso al repositorio de las clases del curso
-
Documentacion y material específico.
-
Manuales de referencia (pendiente de confirmar el copyright)
-
Foros de debate en el aula virtual
-
Asesoramiento y evaluación del proyecto fin de curso.
-
Mentoring por parte de los profesores del curso.
-
Dos Masterclass y sesión de clausura presenciales en un lugar emblemático (segun la evolución de la pandemia). Las Masterclass se transmitirán también por streaming para aquellos que no puedan asistir de manera presencial.
-
Diploma acreditativo otorgado por el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad de Navarra y la Asociación del Deporte Español (ADESP).
-
Los alumnos de la Facultad de Económicas de la Universidad de Navarra que lo soliciten podrán convalidar 2 créditos ECTS de asignaturas optativas.
No incluye:
-
Viaje y alojamiento para participar en las dos masterclass y el acto de clausura con entrega de Diplomas (a celebrar en Madrid de manera presencial). A los alumnos que no puedan asistir presencialmente se les enviaría el Diploma por correo postal.
-