Movilidad sostenible. Universidad y Medio Ambiente
Más de 1.138 bicicleteros se reparten por todo el campus para ofrecer opciones de aparcamiento para ciclistas y promover una movilidad dentro del campus.
Existe una tupida red de itinerarios practicables para los ciclistas, con bastante variedad de tipologías que van de la convivencia con los vehículos a motor (calzadas) o con los peatones (sendas ciclables y áreas peatonales) a los viales exclusivos para las bicicletas (aceras-bici y pistas-bici).
La Universidad de Navarra cuenta con 12 puntos de recarga de coches eléctricos en el campus de Pamplona y uno más en San Sebastián.
La universidad
Infraestructuras para la movilidad sostenible
Movilidad sostenible
El Plan de Movilidad Sostenible de la Universidad de Navarra se concibe como un proyecto de mejora del transporte al centro de trabajo (PTT), que abarca al conjunto de la comunidad universitaria (alumnos, profesores y empleados) del campus de Pamplona.
Su elaboración y aplicación se enmarca dentro de una apuesta más generalizada por parte de la Universidad de trabajar por un campus sostenible y de calidad, donde el peatón y el ciclista, así como el transporte público, primen respecto al vehículo privado
Su objetivo es lograr para el campus de la Universidad de Navarra una movilidad universal, eficiente, sostenible y segura.
Infraestructuras para la movilidad sostenible
Más de 1.138 bicicleteros se reparten por todo el campus para ofrecer opciones de aparcamiento para ciclistas y promover una movilidad dentro del campus.
Existe una tupida red de itinerarios practicables para los ciclistas, con bastante variedad de tipologías que van de la convivencia con los vehículos a motor (calzadas) o con los peatones (sendas ciclables y áreas peatonales) a los viales exclusivos para las bicicletas (aceras-bici y pistas-bici).
La Universidad de Navarra cuenta con 12 puntos de recarga de coches eléctricos en el campus de Pamplona y uno más en San Sebastián.