DOI: https://doi.org/-DOI_NO_DISPONIBLE_-_DOI_NOT_AVAILABLE-
La participación de la Santa Sede en las Naciones Unidas: su nuevo estatuto de "Estado observador permanente"
-Carlos Corral Salvador
-José Manuel Sánchez Patrón
Texto completo:
 
PDF (
![]() |
Ver en DADUN |
Resumen |
![]() |
137 |
INTRODUCCIÓN. I. EL ESTATUTO DE “ESTADO OBSERVADOR PERMANENTE” ANTE LAS NACIONES UNIDAS: EL RÉGIMEN DE ADQUISICIÓN. 1. La subjetividad de la Santa Sede. 1.1. El Ordenamiento jurídico canónico. 1.2. El Ordenamiento jurídico internacional. 2. La admisibilidad de la Santa Sede. 2.1. La naturaleza predicable de la Santa Sede. 2.2. Los requisitos exigidos por las Naciones Unidas. II. EL ESTATUTO DE “ESTADO OBSERVADOR PERMANENTE” ANTE LAS NACIONES UNIDAS: EL RÉGIMEN DE CONCESIÓN. 1. La accesibilidad de la Santa Sede. 1.1. El acceso a órganos y conferencias. 1.2. El acceso a sedes y servicios. 2. La participación de la Santa Sede. 2.1 Las cuestiones de forma. 2.2. Las cuestiones de fondo. CONCLUSIÓN.
Autores
Métricas
|
|
|
![]() |
![]() |

Anuario Español de Derecho Internacional se publica bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0.