El GRISO organiza en Trujillo el congreso internacional «Venenos y triacas. Epidemias, crisis y remedios en las Indias virreinales»
El encuentro, en el que intervinieron 16 ponentes de 7 países, se realizó en colaboración con la Fundación Obra Pía de los Pizarro y la Universidad del Pacífico (Perú)

FotoCedida/Foto de grupo de los ponentes en el Palacio de los Barrantes-Cervantes (Trujillo), sede de la Fundación Obra Pía de los Pizarro.
25 | 04 | 2022
Los días 21 y 22 de abril se celebró en el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres) el congreso internacional «Venenos y triacas. Epidemias, crisis y remedios en las Indias virreinales», coorganizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO), la Fundación Obra Pía de los Pizarro y el Proyecto Estudios Indianos (PEI) de la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). El acto de apertura estuvo presidido por Ignacio Arellano, director del GRISO; Hernando de Orellana-Pizarro, presidente del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro; y Martina Vinatea, de la Universidad del Pacífico.
En el encuentro se leyeron 16 ponencias, correspondientes a investigadores de Bolivia, Chile, Costa Rica, España, Estados Unidos, México y Perú. Por parte del GRISO intervinieron Ignacio Arellano, quien abordó las «Crisis políticas en metáforas médicas en el Barroco hispánico»; Carlos Mata, que impartió la ponencia «”¿Qué nombre ha puesto la Fama / a esa enfermedad traidora?”. Antropofagia mapuche vs. ingenio español en Arauco domado de Lope de Vega»; y Jesús M. Usunáriz, cuya exposición versó sobre «Remedios entre dos mundos: magia, superstición, medicina y fe ante el parto en las Indias (siglos XVI y XVII)».
Las sesiones académicas del congreso se completaron con la presentación de la colección «Biblioteca Indiana» de la editorial Iberoamericana / Vervuert, a cargo de Anne Wigger, y de la sección «Estudios Indianos» de la colección «Batihoja» del Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA), por parte de Carlos Mata. Asimismo, tuvo lugar una visita guiada a los principales lugares de interés cultural de Trujillo.
Los coordinadores del congreso: Hernando de Orellana-Pizarro, presidente del Patronato de la Fundación Obra Pía de los Pizarro; Martina Vinatea, de la Universidad del Pacífico; e Ignacio Arellano, director del GRISO. FOTO: Cedida