Publicador de contenidos

Volver 2015_11_20_debate_belagua

Bichara Khader: "Un único estado binacional sería la solución para el conflicto palestino-israelí"

El fundador del Grupo de Estudios sobre el Mundo Árabe de la Universidad Católica de Lovaina participó en un debate junto con Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén

Descripcion de la imagen
El debate tuvo lugar en el salón de actos del Colegio Mayor Belagua FOTO: Manuel Castells
20/11/15 09:21

"La paz llegaría a Israel en el momento en que se creara un único estado binacional compuesto por judíos y palestinos". Ésta es la solución más convincente que, a juicio de Bichara Khader -de origen palestino y fundador del Grupo de Estudios sobre el Mundo Árabe de la Universidad Católica de Lovaina-, lograría apaciguar la situación de conflicto que se vive en Israel. Una medida "interesante" para Mario Sznajder, profesor emérito de Ciencias Políticas de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien se mostró más partidario del reconocimiento de un Estado palestino.

Para Khader, no obstante, es condición necesaria que "Israel alcance un despertar ético que le lleve a reconocer las injusticias que ha cometido, al amparo de Occidente, contra el pueblo palestino". Un despertar del que Sznajder, como israelí, quiere ser partícipe pues "es humillante la situación de los palestinos en Gaza", si bien advirtió que "resulta deleznable el no reconocimiento del Estado de Israel por parte del mundo árabe y más habiendo, como hay, muchos palestinos no quieren dejar de israelíes".

Para Sznajder, la tarea más apremiante es "dejar de revisar el pasado y las injusticias y plantearse qué solución se va a dar hoy al problema existente". "Hacen falta políticos con sentido de estado que estén dispuestos a alcanzar acuerdos generosos", remarcó el experto judío, "ya que hay dos partes instaladas cómodamente en dos narrativas del conflicto que impiden avanzar hacia la paz". En este sentido, Sznajder se mostró contrario a la ONU como mediador, ya que "no se ha mostrado muy efectivo y hace falta un marco más estrecho".

Khader coincidió con Sznajder en las deficiencias de la ONU "que denuncia los abusos de Israel pero no toma medidas, agravando la injusticia histórica infringida contra el pueblo palestino". En referencia a la creación del estado de Israel en 1947, Khader afirmó que "Occidente no puede exigir a los árabes que asuman la redención de la barbarie occidental del holocausto judío, del cual los palestinos no fueron responsables". Si bien a día de hoy "sería otra injusticia tremenda expulsar a los judíos de Palestina", aseguró Khader.

Para este especialista de origen palestino, Israel debería llegar a un compromiso territorial y respetar el reparto de zonas. Un paso que, a juicio de Sznajder debe pasar por la necesidad de que "los propios palestinos se aclaren hacia dónde quieren avanzar, ya que se encuentran ellos mismos divididos".

El debate, organizado por estudiantes del Colegio Mayor Belagua, atrajo la atención de numerosos estudiantes, profesores y vecinos de Pamplona que llenaron el salón de actos. Estuvo moderado por Jaume Aurell, profesor de Historia Contemporánea y director del Instituto de Empresa y Humanismo.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta