La Universidad de Navarra analizará "La caza de brujas en la historia de Vasconia"
El curso lo organiza la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca
La Universidad de Navarra celebra la próxima semana un curso de especialización sobre "La caza de brujas en la historia de Vasconia". Organizado por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca, tendrá lugar los días 20 y 21 en el centro académico y en el Archivo Real y General de Navarra. El encuentro finalizará con una visita cultural a las cuevas y al Museo de las Brujas de Zugarramurdi el día 22.
Las sesiones correrán a cargo de profesores de la Universidad de Navarra y de la UPV/EHU, así como por parte de profesionales de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, entre otros.
Los expertos analizarán temas como los casos de brujería en la Navarra del siglo XVI, la caza de brujas en el País Vasco o los curanderos. El curso constará también de un taller sobre los procesos de brujería, hechicería y superstición en Navarra a través de la documentación del Archivo Real y General.
Entre los ponentes destacan Amaia Nausia, doctora en Historia de la Sociedad de Estudios Vascos-Eusko Ikaskuntza, que pronunciará una conferencia sobre "Mujer y brujería"; y Anton Erkoreka, director del Museo Vasco de Historia de la Medicina y profesor titular de Historia de la Medicina de la UPV/EHU, que hablará sobre los "Curanderos".
También intervendrán Amanda Scott, de la Universidad de Washington; Félix Segura Urra, director del Archivo Real y General de Navarra; y Jesús M. Usunáriz, profesor titular de Historia Moderna de la Universidad de Navarra.
Para más información se puede consultar la web de la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca.