Dos proyectos de la Universidad de Navarra, premiados en los VIII Premios Razón Abierta

FotoManuel Castells/David Thunder y José María Torralba.
14 | 07 | 2025
El Programa Grandes Libros del Instituto Core Curriculum, centrado en los grandes textos del pensamiento y la literatura; y la publicación The Polycentric Republic del investigador del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) David Thunder, que propone una política basada en asociaciones libres, han sido reconocidos en la VIII edición de los Premios Razón Abierta, en las categorías de Docencia e Investigación, respectivamente.
Impulsados por la Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Joseph Ratzinger, estos galardones internacionales distinguen investigaciones y propuestas educativas que promueven el diálogo entre la ciencia y la filosofía o la teología.
José María Torralba, catedrático de Filosofía y coordinador del Programa Grandes Libros, explica que “este premio confirma el valor de la contribución que el Instituto Core Curriculum hace a la formación de los estudiantes de la Universidad. Además, nos introduce en una red internacional de instituciones que comparten la misma finalidad educativa, con la que podremos compartir lo aprendido en todos estos años”.
Los estudiantes que eligen cursar las asignaturas del Programa se encuentran con un modelo educativo caracterizado por “el conocimiento directo de la tradición cultural, a través de la lectura de las grandes obras del pensamiento y la literatura; una metodología activa, que pone al estudiante en el centro de su aprendizaje; y el formar parte de grupos de 25 estudiantes, guiados por un profesor, donde se dan espacios de reflexión y diálogo”, añade Torralba.
Por su parte, el investigador del Instituto Cultura y Sociedad David Thunder es quien ha publicado The Polycentric Republic: A Theory of Civil Order for Free and Diverse Societies. Se trata de una propuesta de un orden político basado en asociaciones libres y diversas, como alternativa al modelo de soberanía del Estado moderno. El jurado ha destacado su enfoque interdisciplinar y su apertura a una visión ética y trascendente de la sociedad.
Según explica Thunder, “la principal aportación de este libro es que pone en valor una tradición pluralista del pensamiento sobre la autoridad del Estado y la autoridad de organizaciones no estatales. Intenta mostrar que se puede cuestionar la soberanía del estado moderno sobre la vida social sin caer en la anarquía, proponiendo una visión policéntrica o descentralizada de la sociedad y la vida política”.
Más de 400 candidaturas de 63 universidades
Los Premios Razón Abierta han distinguido a más de 30 proyectos procedentes de 15 países, consolidándose como un referente internacional en el impulso del diálogo entre ciencias, humanidades y teología. En esta edición, se han seleccionado seis trabajos de entre más de 400 candidaturas procedentes de 63 universidades de todo el mundo.
Con una dotación total de 100.000 euros, los Premios Razón Abierta buscan responder, desde el rigor académico, a las grandes preguntas sobre el ser humano, la verdad y el bien, inspirándose en la propuesta del Papa Benedicto XVI sobre una “razón abierta” al diálogo entre saberes. La entrega de premios tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en el Vaticano.