Publicador de contenidos

Volver 20250508_ICS_turkay_salim

Turkay Salim Nefes (CSIC): "Las personas que creen en teorías de la conspiración se aferran más a sus identidades"

El investigador impartió un seminario en el ICS sobre las teorías de la conspiración en Turquía desde el punto de vista sociológico, encuentro enmarcado en el Reto ICS 2024-25


FotoLeire Escalada
/Turkay Salim Nefes, investigador del CSIC, durante su visita al ICS

08 | 05 | 2025

El apagón sufrido en España y Portugal el pasado 28 de abril, las vacunas contra el Covid-19, el asesinato de Kennedy o los atentados del 11-S y 11-M son algunos de los hechos de la historia reciente que han dado lugar a teorías de la conspiración. El sociólogo Turkay Salim Nefes, investigador del Spanish National Research Council (CSIC), estudia cómo se comunican y cuál es el impacto de estas teorías en su país de origen, Turquía, así como en España y Taiwán. En el marco del Reto ICS 2024-25 “Orientalismo y occidentalismo: miradas cruzadas”, el experto visitó el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra, donde impartió un seminario titulado “Navegando las teorías conspirativas en Turquía: un análisis sociológico de las protestas del Parque Gezi y más allá".

El investigador reconoce que “aunque no existe una definición estable” de lo que llamamos “teoría de la conspiración”, puede explicarse así: “Una conspiración implica que hay un evento o un contexto manipulado por agentes que no conocemos. Y la teoría de la conspiración es el relato que explica quiénes son esas personas”.

Para el experto, estas teorías tienen un impacto en la sociedad que varía según el contexto y la credibilidad de la propia historia. Sin embargo, en general, sus principales efectos son “minar la confianza” y “aumentar la polarización”: “Las personas que creen en estas teorías tienden a tener menos confianza en el gobierno, las instituciones y el funcionamiento de la sociedad” y “se aferran más a sus identidades”. Asimismo, apunta que tienen mayor facilidad para confiar en otra explicación de este tipo: “Alguien que creen en la teoría de la conspiración del asesinato de Kennedy podría también dudar de las vacunas contra el Covid”.

El investigador señala que los medios de comunicación y las redes sociales juegan un papel clave en su transmisión: “Internet ha hecho que todos puedan convertirse en actores. Hay medios ‘oficiales’ y ‘pseudo-medios’ donde todo el mundo puede compartir su opinión. La tecnología ha hecho posible que cualquiera pueda ser escuchado y eso ha acelerado su difusión”.

Pensamiento crítico

En cualquier caso, admite que la influencia de la persona también es esencial: “Un político tendrá mayor impacto porque sus seguidores lo difundirán y también quienes se opongan hablarán de ello”. Además, apunta que en ocasiones también los medios “actúan como amplificadores”.

Nefes, que ha estudiado las teorías de la conspiración desde las surgidas en torno a las protestas en el Parque Gezi de Estambul en 2013 hasta la actualidad, señala como principal cambio el papel de los actores que intervienen. “Antes de 2013, las teorías de conspiración acusaban al gobierno. Después, el gobierno empezó a usar casi las mismas para acusar a otros. Así que los actores que las utilizan cambiaron drásticamente. Pero los canales siguen siendo los mismos y los efectos, también.

Para combatirlas, el experto sugiere reforzar la formación: “Una estrategia general podría ser fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización mediática. Por ejemplo, enseñar a la gente que no debe creer todo lo que ve y cómo verificar la información en fuentes confiables. Si esa actitud se adopta a nivel social, se podría reducir el impacto de estas teorías”.

Ahora, tras investigar la relación entre las teorías de la conspiración y el rechazo a las vacunas del Covid-19, estudia el contexto parlamentario español, desde 1978, en un trabajo conjunto con la Universidad de Granada. Su objetivo es analizar hasta que punto los políticos recurren a teorías de la conspiración, quién las rechaza y quién las acepta y su influencia.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta