Publicador de contenidos

Volver 2025_05_07_FYL_aurell

“La Edad Media está en el origen de los grandes valores de Occidente, desde las universidades hasta la democracia”

Jaume Aurell, catedrático de Historia Medieval, arroja nuevas luces sobre la Edad Media en su último libro "Legado de Gigantes"

Jaume Aurell, catedrático de Historia Medieval de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra e investigador del grupo “Religión y sociedad civil” del Instituto Cultura y Sociedad (ICS), ha publicado el libro "Legado de Gigantes. Un decálogo de valores medievales para nuestro tiempo". La obra, editada por Rosamerón, no sólo reivindica la herencia positiva de la Edad Media, destacando su riqueza cultural, espiritual y académica sino que, sobre todo, propone un decálogo de valores medievales que haríamos bien en aplicar a nuestra época. Al mismo tiempo, desmitifica algunas cuestiones relacionadas con este periodo y desmonta conceptos erróneos que han perdurado en la percepción popular sobre el medievo. “Quien conoce la Edad Media descubre que los fundamentos de nuestra civilización no nacieron en la Ilustración, sino en los monasterios, las universidades y las catedrales”, afirma.

Percibida como una etapa oscura e irracional, en opinión del profesor Aurell “la Edad Media tiene mucho que mostrarnos". Así, la obra rompe con el mito y sugiere una nueva alternativa: enfatizar sus valores y aprovecharlos para mejorar la sociedad contemporánea, beneficiándonos del legado de gigantes como San Agustín, Carlomagno, Leonor de Aquitania, Alfonso X el Sabio, Giotto, Dante, o Santa Catalina de Siena, entre otros. Como señala el autor, parafraseando uno de los lemas más apreciados por los intelectuales medievales, “somos enanos a hombros de gigantes: podemos ver más lejos que ellos porque nos dejamos conducir por su altura” o, como lo formuló Eugenio d’Ors: “todo lo que no es tradición, es plagio”.

A lo largo de sus páginas, se rescatan las aportaciones fundamentales de este período histórico, y se propone un decálogo de enseñanzas para nuestro tiempo. Valores como el hábito contemplativo, el respeto por el misterio, la lealtad y la veracidad, la aspiración al heroísmo, la reforma sobre la revolución, el aprecio por la tradición, el sentido lúdico de la existencia, el respeto por los clásicos, o la cortesía en el trato son redescubiertos como pilares esenciales de nuestro presente.

El autor insiste también en que “el medievo no fue una época sin cultura ni pensamiento, sino un tiempo de gran creatividad filosófica y literaria, con una profunda conciencia histórica y espiritual”. Y añade: “Una sociedad sin pasado está condenada a un presente frágil y un futuro incierto”. En este sentido, el profesor Aurell critica la exclusión moderna de un periodo que, lejos de ser retrógrado, puede aportar claves fundamentales para el presente: “Es una ironía que una sociedad tan sanamente obsesionada con los derechos del otro –los inmigrantes, los discapacitados, las minorías, los desfavorecidos, los excéntricos– no haya sido capaz de reconocer a su otro yo: la Edad Media”. Como subraya, “Legado de Gigantes tiene como objetivo paliar los efectos perniciosos de esta amnesia, localizar los momentos de ruptura con la tradición medieval y, sobre todo, focalizar algunos de los valores de la Edad Media que tanto bien nos reportaría si los consiguiésemos adoptar en la actualidad”.

La obra se puede adquirir en el siguiente enlace.

Jaume Aurell es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Navarra. Su investigación aborda temas como la cultura mercantil mediterránea, las coronaciones medievales y las autobiografías de historiadores del siglo XX. Entre sus últimas obras destacan “Elogio de la Edad Media” (2021), “Genealogía de Occidente” (2017) y “La escritura de la memoria, de los positivismos a los postmodernismos” (2017).

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta