Seminario internacional «Por escondidas sendas áureas… Algunas líneas actuales en la investigación sobre el Siglo de Oro»
En el coloquio, organizado por el GRISO, participaron 17 ponentes de 5 países
Recientemente se celebró en la Universidad de Navarra el Seminario internacional «Por escondidas sendas áureas… Algunas líneas actuales en la investigación sobre el Siglo de Oro», organizado por el Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO).
El encuentro, coordinado por el Dr. Carlos Mata Induráin, da continuidad a otros anteriores pensados como foro de debate para que pudieran presentar sus proyectos aquellos doctorandos que desarrollan temas relacionados con el Siglo de Oro, en el marco de las diversas líneas de investigación del GRISO.
En esta ocasión, la convocatoria se amplió, por un lado, a algunos alumnos del grado de Filología Hispánica; y también, por otra parte, a otros investigadores españoles y extranjeros. En total, el programa del seminario incluyó diecisiete ponencias, correspondientes a investigadores de cinco países (Alemania, Colombia, Costa Rica, España y Polonia). Las contribuciones presentadas estuvieron dedicadas a autores como San Juan de la Cruz, Calderón, Cervantes y las recreaciones cervantinas, Cubillo de Aragón, Lope de Vega, sus autos sacramentales y sus comedias del género bíblico, Quevedo, Bernardo de Balbuena o sor Juana Inés de la Cruz, y a otros asuntos como el teatro de títeres en los siglos XVI y XVII, las relaciones de sucesos, las crónicas de Indias o el tema de la amistad en el Siglo de Oro, entre otros.