Publicador de contenidos

Volver 20010302Para el presidente de la Confederación de Jóvenes Empresarios, los cursos prácticos ayudan a superar el miedo a las decisiones importantes

Para el presidente de la Confederación de Jóvenes Empresarios, los cursos prácticos ayudan a superar el miedo a las decisiones importantes

Juan Pablo Lázaro intervino en el VIII Curso de Emprendedores de la Universidad

02/03/01 19:31

El profesor Ramón Sagarra, investigador del IESE y asesor de los gobiernos de Chile y Colombia para la creación de empresas, Juan Pablo Lázaro, presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, y Jorge Larena, director-gerente de la Fundación Empresa-Universidad de Navarra, abrieron el VII Curso de Emprendedores Universitarios "Cómo crear un negocio". El curso está organizado por la Fundación Empresa-Universidad de Navarra.

Según Juan Pablo Lázaro, "estamos ante la generación de jóvenes españoles mejor formados, pero hace falta una mayor formación práctica, sobre todo durante el periodo universitario". El presidente de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios aclara que lo importante es tener espíritu emprendedor y ganas por crear un negocio, "algo que no está adscrito a una formación académica específica".

En su opinión, los universitarios poseen, entre otras, dos capacidades que deben aprovechar: sacrificio y asociación de ideas. "Esto último les permite desarrollar un sexto sentido para saber dónde obtener la información precisa", señala. "Sin embargo, tienen que vencer dos barreras cuando se incorporan al mundo laboral: una es la falta de experiencia y otra, el miedo a tomar decisiones importantes. Esto se combate realizando cursos como el que hoy inauguramos, porque está basado en ejemplos prácticos y proporciona la receta para crear una empresa".

Juan Pablo Lázaro considera que "aunque lo importante para montar una empresa es conocer el producto y el mercado, los jóvenes deberían tener un mayor acceso a las fuentes de financiación provenientes de capital de riesgo o de desarrollo, de las públicas y privadas, donde se valore no tanto la partida de activo como el plan de negocio".

Análisis de casos reales

Todos los participantes en este curso, que se impartirá hasta el 31 de marzo, podrán optar, individualmente o en grupo, al Premio Emprendedores Universitarios 2002, que organiza la Fundación Empresa-Universidad de Navarra. El programa incluye talleres de trabajo basados en la metodología del caso y está diseñado para que a lo largo de seis módulos se recojan los diferentes aspectos que deben considerarse en el lanzamiento de una nueva empresa o negocio.

Además de Ramón Sagarra, director del curso, y Juan Pablo Lázaro, participarán otros profesionales y emprendedores, entre ellos, Guido Stein, secretario general de la Universidad de Navarra y máster del IESE; Luis Arturo Rábade, doctor en Dirección de Empresas por el IESE y profesor de marketing en la Universidad de Navarra; Belén Goñi, directora-gerente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN); y Teresa Arrarás Ilundáin, presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias y Directivas de Navarra.

La Fundación Empresa-Universidad de Navarra está promovida por la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN), la Cámara Navarra de Comercio e Industria y la Universidad de Navarra.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta