Contenido principal
Ir al contenido principal
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Cerrar
Estudios
¿Qué quieres estudiar?
Grados
Másteres
Programas de doctorado
Programas profesionales
Admisión y Ayudas
¿Por qué la Universidad de Navarra?
Grado
El grado, paso a paso
¿Qué carrera estudiar en la Universidad?
Admisión
Plazos de admisión
Criterios y pruebas de admisión
Matrícula
Becas y ayudas
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad?
Precio personalizado
Becas
Financiación
Formas de pago
Nuestros delegados
Información para orientadores
Máster
Nuestros programas
Admisión y matrícula
Precios, becas y ayudas
Calculadora de precio
Descuentos y financiación
Becas
Salidas profesionales
Doctorado
Alojamiento
Conoce nuestros campus
Investigación
Nuestro compromiso
Nuestra investigación
Nuestros investigadores
Nuestros servicios
Para investigadores
Gestión de la investigación
Protección y promoción de resultados
Evaluación de la Investigación
Para empresas
Proyectos de I+D
Investigación en colaboración
Prestación de servicios
Transferencia de materiales
Licencias de patentes
Oferta tecnológica
Ensayos clínicos
Drug development unit
Enterprise Europe Network
Escuela de Doctorado
Acerca de
Matrícula y trámites administrativos
Seguimiento a los alumnos de doctorado
Financiación y ayudas
Personal contratado predoctoral
Bibliotecas
Incubadora
Facultades y Escuelas
Centros, institutos, departamentos y cátedras
Arquitectura
Ciencias
Comunicación
Derecho
Derecho Canónico
Eclesiástica de Filosofía
Económicas y Empresariales
Educación y Psicología
Enfermería
Farmacia y Nutrición
Filosofía y Letras
IESE Business School
ISEM Fashion Business School
ISSA School of Applied Management
Medicina
Teología
Tecnun. Escuela de Ingeniería
Conoce la universidad
Misión y valores
Nuestra historia
Hitos históricos
Doctores Honoris Causa
Medallas de Oro
Organización
Cancillería
Anteriores Grandes Cancilleres
Rectorado
Gabinete de la rectora
Secretaría del Rectorado
Junta de Gobierno
Centros e Institutos
Facultades y Escuelas
Servicios centrales
Representación estudiantil
Entidades colaboradoras
Normativa básica
Estrategia 2025
Los tres ejes
Universidad interdisciplinar
Nuestro impacto en la sociedad
Portal de transparencia
Información institucional
Docencia
Investigación
Impacto
Memorias
Memoria económica
Otras memorias
Unidad de Atención a personas con discapacidad
Necesidades educativas especiales
Iniciativas
Rankings
Directorio
¿A quién quieres encontrar?
Teléfonos y direcciones
Redes sociales
Nuestros campus
Campus Pamplona
Campus San Sebastián
Campus Madrid
IESE Business School
Noticias y eventos
Actualidad
Salud y Ciencia
Sociedad y Comunicación
Cultura y Arte
Empleo e Innovación
Calendario de eventos
Vida universitaria
Más allá del aula
Deporte
Solidaridad
Museo Universidad de Navarra
Museo de Ciencias
Empleo y prácticas
Innovation Factory
Capellanía
Clubes y Congresos
Menú de navegación
Estudiantes
Profesores y empleados
Alumni
Enlaces rápidos
¿Qué quieres estudiar?
Colabora
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Inicio
Cerrar
Publicaciones de nuestros investigadores
Detalle Publicación
ART��CULO
The Palma Echo Platform: rationale and design of an echocardiography core lab
Autores:
López, L.; Rossello, X. (Autor de correspondencia); Romaguera, D.; Alonso-Gómez, A. M.;
Toledo Atucha, Estefanía
; Fortuny, E.; Noris, M.; Mas-Llado, C.; Fiol, M.; Ramallal, R.; Tojal-Sierra, L.; Alonso, A.; Fernández-Palomeque, C.
Título de la revista:
FRONTIERS IN CARDIOVASCULAR MEDICINE
ISSN:
2297-055X
Volumen:
9
Páginas:
909347
Fecha de publicación:
2022
Resumen:
Background: The metabolic syndrome (MetS) is associated with increased cardiovascular morbidity and mortality. Characterization of cardiac structural and functional abnormalities due to the MetS can help recognize individuals who would benefit the most from preventive interventions. Transthoracic echocardiography (TTE) provides an opportunity to identify those abnormalities in a reproducible and cost-efficient manner. In research settings, implementation of protocols for the acquisition and analysis of TTE images are key to ensure validity and reproducibility, thus facilitating answering relevant questions about the association of the MetS with cardiac alterations. Methods and Results: The Palma Echo Platform (PEP) is a coordinated network that is built up to evaluate the underlying structural and functional cardiac substrate of participants with MetS. Repeated TTE will be used to evaluate 5-year changes in the cardiac structure and function in a group of 565 individuals participating in a randomized trial of a lifestyle intervention for the primary prevention of cardiovascular disease. The echocardiographic studies will be performed at three study sites, and will be centrally evaluated at the PEP core laboratory. Planned analyses will involve evaluating the effect of the lifestyle intervention on cardiac structure and function, and the association of the MetS and its components with changes in cardiac structure and function. Particular emphasis will be placed on evaluating parameters of left atrial structure and function, which have received more limited attention in past investigations. This PEP will be available for future studies addressing comparable questions. Conclusion: In this article we describe the protocol of a central echocardiography laboratory for the study of functional and structural alterations of the MetS.
DOI:
https://doi.org/10.3389/fcvm.2022.909347
Impacto:
Google Scholar