Contenido principal
Ir al contenido principal
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Cerrar
Estudios
¿Qué quieres estudiar?
Grados
Másteres
Programas de doctorado
Programas profesionales
Admisión y Ayudas
¿Por qué la Universidad de Navarra?
Grado
El grado, paso a paso
¿Qué carrera estudiar en la Universidad?
Admisión
Plazos de admisión
Criterios y pruebas de admisión
Matrícula
Becas y ayudas
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad?
Precio personalizado
Becas
Financiación
Formas de pago
Nuestros delegados
Información para orientadores
Máster
Nuestros programas
Admisión y matrícula
Precios, becas y ayudas
Calculadora de precio
Descuentos y financiación
Becas
Salidas profesionales
Doctorado
Alojamiento
Conoce nuestros campus
Investigación
Nuestro compromiso
Nuestra investigación
Nuestros investigadores
Nuestros servicios
Para investigadores
Gestión de la investigación
Protección y promoción de resultados
Evaluación de la Investigación
Para empresas
Proyectos de I+D
Investigación en colaboración
Prestación de servicios
Transferencia de materiales
Licencias de patentes
Oferta tecnológica
Ensayos clínicos
Drug development unit
Enterprise Europe Network
Escuela de Doctorado
Acerca de
Matrícula y trámites administrativos
Seguimiento a los alumnos de doctorado
Financiación y ayudas
Personal contratado predoctoral
Bibliotecas
Incubadora
Facultades y Escuelas
Centros, institutos, departamentos y cátedras
Arquitectura
Ciencias
Comunicación
Derecho
Derecho Canónico
Eclesiástica de Filosofía
Económicas y Empresariales
Educación y Psicología
Enfermería
Farmacia y Nutrición
Filosofía y Letras
IESE Business School
ISEM Fashion Business School
ISSA School of Applied Management
Medicina
Teología
Tecnun. Escuela de Ingeniería
Conoce la universidad
Misión y valores
Nuestra historia
Hitos históricos
Doctores Honoris Causa
Medallas de Oro
Organización
Cancillería
Anteriores Grandes Cancilleres
Rectorado
Gabinete de la rectora
Secretaría del Rectorado
Junta de Gobierno
Centros e Institutos
Facultades y Escuelas
Servicios centrales
Representación estudiantil
Entidades colaboradoras
Normativa básica
Estrategia 2025
Los tres ejes
Universidad interdisciplinar
Nuestro impacto en la sociedad
Portal de transparencia
Información institucional
Docencia
Investigación
Impacto
Memorias
Memoria económica
Otras memorias
Unidad de Atención a personas con discapacidad
Necesidades educativas especiales
Iniciativas
Rankings
Directorio
¿A quién quieres encontrar?
Teléfonos y direcciones
Redes sociales
Nuestros campus
Campus Pamplona
Campus San Sebastián
Campus Madrid
IESE Business School
Noticias y eventos
Actualidad
Salud y Ciencia
Sociedad y Comunicación
Cultura y Arte
Empleo e Innovación
Calendario de eventos
Vida universitaria
Más allá del aula
Deporte
Solidaridad
Museo Universidad de Navarra
Museo de Ciencias
Empleo y prácticas
Innovation Factory
Capellanía
Clubes y Congresos
Menú de navegación
Estudiantes
Profesores y empleados
Alumni
Enlaces rápidos
¿Qué quieres estudiar?
Colabora
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Inicio
Cerrar
Publicaciones de nuestros investigadores
Detalle Publicación
ART��CULO
Perspectivas clínicas del manejo de la hemorragia en el paciente tratado con anticoagulante oral: estudio DECOVER
Autores:
Vicente, V.; Martín, A. (Autor de correspondencia);
Lecumberri Villamediana, Ramón
; Coll-Vinent, B.; Suero, C.; González-Porras, J. R.; Marco, P.; Mateo, J.; Roldan, V.; Soulard, S.; Crespo, C.; Camats, M.; Grupo DECOVER
Título de la revista:
EMERGENCIAS
ISSN:
1137-6821
Volumen:
29
Número:
1
Páginas:
18 - 26
Fecha de publicación:
2017
Resumen:
Objectives: To evaluate the level of agreement between hematologists and emergency medicine physicians regarding the best clinical practices for managing bleeding and anticoagulant reversal. Material and methods: Nationwide Spanish multicenter Delphi method study with a panel of experts on anticoagulation and the management of bleeding. Two survey rounds were carried out between April and September 2015. Consensus was reached when more than 75% of the panelists scored items in the same tertile. Results: Fifteen hematologists and 17 emergency medicine specialists from 14 Spanish autonomous communities participated. Consensus was reached on the use of both hemodialysis and an activated prothrombin complex concentrate (PCC) to antagonize significant/major bleeding in patients taking dabigatran. Use of an activated PCC was considered sufficient for patients on rivaroxaban or apixaban. The panel did not consider any PCC to be both effective and safe. Tests for activated partial thromboplastin, thrombin, diluted thrombin, and ecarin clotting times were considered useful in patients treated with dabigatran. A specific anti-Xa activity assay was suggested for patients who developed bleeds while treated with rivaroxaban or apixaban. Specific antidotes for direct-acting oral anticoagulants would be useful when severe bleeding occurs according to 97% of the panelists. Such antidotes would substantially change current treatment algorithms. Conclusion: The points of consensus were generally in line with clinical practice guidelines, but the Delphi process revealed that there are aspects of the clinical management of bleeding that require unified criteria. The need for specific antidotes for direct-acting oral anticoagulants was emphasized.
Impacto:
Google Scholar