Contenido principal
Ir al contenido principal
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Cerrar
Estudios
¿Qué quieres estudiar?
Grados
Másteres
Programas de doctorado
Programas profesionales
Admisión y Ayudas
¿Por qué la Universidad de Navarra?
Grado
El grado, paso a paso
¿Qué carrera estudiar en la Universidad?
Admisión
Plazos de admisión
Criterios y pruebas de admisión
Matrícula
Becas y ayudas
¿Cuánto cuesta estudiar en la universidad?
Precio personalizado
Becas
Financiación
Formas de pago
Nuestros delegados
Información para orientadores
Máster
Nuestros programas
Admisión y matrícula
Precios, becas y ayudas
Calculadora de precio
Descuentos y financiación
Becas
Salidas profesionales
Doctorado
Alojamiento
Conoce nuestros campus
Investigación
Nuestro compromiso
Nuestra investigación
Nuestros investigadores
Nuestros servicios
Para investigadores
Gestión de la investigación
Protección y promoción de resultados
Evaluación de la Investigación
Para empresas
Proyectos de I+D
Investigación en colaboración
Prestación de servicios
Transferencia de materiales
Licencias de patentes
Oferta tecnológica
Ensayos clínicos
Drug development unit
Enterprise Europe Network
Escuela de Doctorado
Acerca de
Matrícula y trámites administrativos
Seguimiento a los alumnos de doctorado
Financiación y ayudas
Personal contratado predoctoral
Bibliotecas
Incubadora
Facultades y Escuelas
Centros, institutos, departamentos y cátedras
Arquitectura
Ciencias
Comunicación
Derecho
Derecho Canónico
Eclesiástica de Filosofía
Económicas y Empresariales
Educación y Psicología
Enfermería
Farmacia y Nutrición
Filosofía y Letras
IESE Business School
ISEM Fashion Business School
ISSA School of Applied Management
Medicina
Teología
Tecnun. Escuela de Ingeniería
Conoce la universidad
Misión y valores
Nuestra historia
Hitos históricos
Doctores Honoris Causa
Medallas de Oro
Organización
Cancillería
Anteriores Grandes Cancilleres
Rectorado
Gabinete de la rectora
Secretaría del Rectorado
Junta de Gobierno
Centros e Institutos
Facultades y Escuelas
Servicios centrales
Representación estudiantil
Entidades colaboradoras
Normativa básica
Estrategia 2025
Los tres ejes
Universidad interdisciplinar
Nuestro impacto en la sociedad
Portal de transparencia
Información institucional
Docencia
Investigación
Impacto
Memorias
Memoria económica
Otras memorias
Unidad de Atención a personas con discapacidad
Necesidades educativas especiales
Iniciativas
Rankings
Directorio
¿A quién quieres encontrar?
Teléfonos y direcciones
Redes sociales
Nuestros campus
Campus Pamplona
Campus San Sebastián
Campus Madrid
IESE Business School
Noticias y eventos
Actualidad
Salud y Ciencia
Sociedad y Comunicación
Cultura y Arte
Empleo e Innovación
Calendario de eventos
Vida universitaria
Más allá del aula
Deporte
Solidaridad
Museo Universidad de Navarra
Museo de Ciencias
Empleo y prácticas
Innovation Factory
Capellanía
Clubes y Congresos
Menú de navegación
Estudiantes
Profesores y empleados
Alumni
Enlaces rápidos
¿Qué quieres estudiar?
Colabora
Menú de navegación
Clínica Universidad de Navarra
IESE Business School
Inicio
Cerrar
Publicaciones de nuestros investigadores
Detalle Publicación
ART��CULO
Interhemispheric connectivity characterizes cortical reorganization in motor-related networks after cerebellar lesions
Autores:
Fallani, F. D.; Clausi, S.; Leggio, M.; Chavez, M.;
Valencia Ustárroz, Miguel
; Maglione, A. G.; Babiloni, F.; Cincotti, F. ; Mattia, D. ; Molinari, M.
Título de la revista:
CEREBELLUM
ISSN:
1473-4222
Volumen:
16
Número:
2
Páginas:
358 - 375
Fecha de publicación:
2017
Resumen:
Although cerebellar-cortical interactions have been studied extensively in animal models and humans using modern neuroimaging techniques, the effects of cerebellar stroke and focal lesions on cerebral cortical processing remain unknown. In the present study, we analyzed the large-scale functional connectivity at the cortical level by combining high-density electroencephalography (EEG) and source imaging techniques to evaluate and quantify the compensatory reorganization of brain networks after cerebellar damage. The experimental protocol comprised a repetitive finger extension task by 10 patients with unilateral focal cerebellar lesions and 10 matched healthy controls. A graph theoretical approach was used to investigate the functional reorganization of cortical networks. Our patients, compared with controls, exhibited significant differences at global and local topological level of their brain networks. An abnormal rise in small-world network efficiency was observed in the gamma band (30-40 Hz) during execution of the task, paralleled by increased long-range connectivity between cortical hemispheres. Our findings show that a pervasive reorganization of the brain network is associated with cerebellar focal damage and support the idea that the cerebellum boosts or refines cortical functions. Clinically, these results suggest that cortical changes after cerebellar damage are achieved through an increase in the interactions between remote cortical areas and that rehabilitation should aim to reshape functional activation patterns. Future studies should determine whether these hypotheses are limited to motor tasks or if they also apply to cerebro-cerebellar dysfunction in general.
DOI:
https://doi.org/10.1007/s12311-016-0811-z
Impacto:
14 citas en
18 citas en
Google Scholar