Los participantes, que deberán agruparse en equipos, pueden ser estudiantes matriculados en la Facultad de Derecho de cualquier Universidad del mundo a la cual representarán a lo largo de la competición.
Para la preparación de los casos, el equipo puede contar con uno o varios entrenadores (coaches) que orienten la investigación y desarrollen las competencias de comunicación, expresión verbal, etc. del equipo.
Normalmente un Moot Court se compone de dos fases:
1. Fase escrita de preparación de documentos. Una vez inscrito el equipo, se le hace entrega del caso. A partir de ese momento se abre un periodo de entre 3 y 5 meses para elaborar toda la documentación que el caso solicita (demanda, contestación a la demanda, escritos…).
2. Fase oral. Durante la misma, los distintos equipos compiten entre sí, bien como demandantes o como demandados, defendiendo sus argumentos ante un tribunal. Todos los equipos deben haber preparado ambas defensas ya que, a lo largo de la competición, el tribunal puede solicitar al equipo que ejerza tanto la defensa de la parte demandada como la de la parte demandante.
El desarrollo de la fase oral se basa en la organización de varios grupos de equipos que compiten entre sí. De cada grupo se clasifica el primero o el primero y el segundo, los cuales pasan a la ronda siguiente o a la final, en función del número de participantes.
El tribunal está compuesto por abogados o jueces (de varios países) de reconocida experiencia y prestigio en su campo. Durante el desarrollo de las pruebas se constituirán varios tribunales para agilizar y evitar conflictos de intereses en la competición (los miembros de un tribunal puede participar como coaches en un equipo).