
MÓDULO |
TÍTULO |
BREVE RESUMEN |
DOCENTE RESPONSABLE |
1 |
El auge de la ficción televisiva en cinco claves |
Explicar los cambios en distribución, producto, temática, relato y espectador que explican el boom contemporáneo |
Alberto N. Garcia |
2 |
Cómo escribir crítica de series de televisión |
Consejos para estructurar una crítica. Retórica argumentativa. Ejemplos en los que apoyarse como referencia. |
Alberto N. Garcia |
3 |
La complejidad narrativa: causas y singularidades |
Diferencias de la TV con cine, literatura, comic… Tipología del relato televisivo. |
Alberto N. Garcia |
4 |
Fórmulas narrativas I: los juegos con el relato |
Explicación de las posibilidades narrativas de la temporalidad, punto de vista y multiversos. |
Alberto N. Garcia |
5 |
Fórmulas narrativas II: el relato a fuego lento |
Explicación de las características de los relatos horizontales |
Alberto N. Garcia |
6 |
Fórmulas narrativas III: la televisión narcisista |
Un repaso por la metaficción en las series de televisión y una explicación para este auge |
Alberto N. Garcia |
7 |
La sonrisa partida: hibridación y dramedia |
Análisis de la evolución de la sitcom y explicación de las características del formato actual |
Alberto N. Garcia |
8 |
Antiheroísmo y relato expandido: de Los Soprano a The Americans |
Relación entre moralidad, empatía y “engagement” narrativo |
Alberto N. Garcia |
Contacto |
Todos los episodios analizados en el curso pueden visualizarse en Netflix por lo que es necesario que el alumno tenga acceso a dicha plataforma.