aula_abierta_itinerarios_21_titulo

Ruta por los retablos del Roncal

aula_abierta_itinerarios_21_5_texto

Retablo mayor de la parroquia de Garde

El retablo principal de Garde es el primer intento de gran retablo barroco en el valle del Roncal y uno de los primeros en su tipología con cascarón y salomónicas a gran escala en toda la merindad de Sangüesa.

El autor de este retablo, Juan Baines, fue un maestro natural de Isaba, examinado en Pamplona en 1696. Su vida profesional transcurrió en la capital aragonesa, en donde completó su formación y contrajo matrimonio, en 1700, con Josefa Fuster, perteneciente a una familia de artífices. Pese a vivir en Zaragoza, se abastecía de madera en su tierra, como lo muestra un juicio de 1703 en el que el fiscal y don Juan de Goyeneche, asentista de mástiles, tablazón y brea para las naves de la Armada Real, litigó contra la villa de Burgui, sobre venta ilegal de una porción de árboles a Juan Baines, vecino de Zaragoza (AGN. Procesos, núm.  004986). Su obra catalogada en Aragón se reduce al retablo de San Miguel de la parroquia de San Salvador de Salvatierra de Esca, que perteneció a una cofradía de sacerdotes de aquella localidad y por él cobró la suma de 140 libras jaquesas.

El retablo de Garde es su obra de mayor envergadura. Según Gárriz, el concejo y cabildo decidieron el encargo en 1697, aunque el contrato notarial se data en junio de 1700, tras obtener la licencia preceptiva en febrero de 1699. La razón se repite respecto a otros casos, esgrimiéndose el deterioro del anterior “maltratado e indecente”. El gasto autorizado fue de 1.400 escudos, el plazo de ejecución de año y medio y la supervisión del proyecto correría a cargo de José Echeverría, maestro arquitecto de Sos, que había trabajado años atrás en la basílica y retablo de Nuestra Señora de Zuberoa, en la misma villa de Garde. Echeverría dio la obra por bien ejecutada en 1701.

Presenta planta ochavada y se cierra con un suntuoso cascarón, de los primeros de este tipo realizados en Navarra. Consta de banco, cuerpo dividido en tres calles y cascarón. El alto banco presenta seis ménsulas, dos exteriores en un plano más avanzado, que se decoran con ricos follajes y busto de bicha y las cuatro interiores, en un plano posterior y dispuestas en dos niveles que se adornan con el mismo tipo de follaje salpicado de flores y con bustos de bichas vestidas de corazas. El cuerpo principal se divide en tres calles, cada una de las cuales cuenta con hornacinas rematadas por ricas tarjetas de acusado relieve, la central con corona y las laterales con parejas de niños y veneras. La articulación de estas estructuras se realiza mediante traspilastras y columnas salomónicas de orden gigante de capitel corintio, simples las externas y dobles las que enmarcan la calle central; todos los fustes de estos soportes se encuentran recorridos por una movida y plástica vegetación salpicada de girasoles, chicotes y bichas que brotan del mismo follaje. Un potente entablamento da paso al cascarón. La iconografía del conjunto respeta lo pactado con el maestro en 1700; en el cuerpo principal flanquean a la espectacular escultura de Santiago matamoros, las imágenes de San Pedro y San Pablo, mientras en el cascarón se localiza a Santa Ana con la Virgen Niña más dos figuras de los arcángeles Miguel y Rafael. La policromía del conjunto, a base de ricos oros y fondos rojos y azulados, enriquece el conjunto y fue realizada por  Joaquín Elizondo a partir de 1717, que falleció en 1721 dejando heredera a la parroquia. Matías Moler se encargó del dorado del pedestal. Para estas últimas labores colaboró con una respetable cantidad el arcediano de la Cámara de la catedral de Pamplona don Domingo Pérez de Atocha y Maisterra (1646-1716), cuyos padres eran de Garde y que había sufragado en la seo pamplonesa sendas lámparas de plata y, en 1710, un frontal de plata para la parroquia de Tafalla, obra del orfebre José Montalvo y el retablo de los Santos Félix y Amadeo de la parroquia de Garde, obra probable de Juan Baines que es el único que en Navarra posee unas curiosísimas columnas torsas y bífidas, únicas en todo el panorama regional y que podemos relacionar con las que aparecen en el retablo de San Antonio abad de la iglesia de San Pablo de Zaragoza.

aula_abierta_itinerarios_21_5_imagen

Retablo mayor de la parroquia de Garde

aula_abierta_itinerarios_21_bibliografia

Archivos Parroquiales de Garde, Vidángoz, Isaba, Uztárroz y Roncal

Archivo Diocesano de Pamplona. Procesos

Archivo General de Navarra. Notaría de Roncal y Procesos

ARDANAZ IÑARGA, N., La catedral de Pamplona en el siglo de las Luces. Arte, ceremonial y cultura, Pamplona, Tesis doctoral sustentada en la Universidad de Navarra, 2011. Vid. http://hdl.handle.net/10171/20480

BOLOQUI LARRAYA, B., Escultura zaragozana en la época de los Ramírez 1710-1780,  Madrid, Ministerio de Cultura, 1983.

CHOCARRO HUESA, M., “El obispo Juan Rena, mediador y mecenas artístico de la catedral de Pamplona”, Príncipe de Viana, 256 (2012), Ejemplar dedicado a: Estudios sobre el Patrimonio Cultural y las artes en Navarra en torno a tres hitos 1212-1512-1812, (coord. por Ricardo Fernández Gracia), págs. 587-601.

CLAVERÍA ARANGUA, J., Iconografía y santuarios de la Virgen en Navarra, vol. I, Madrid, Gráfica Administrativa, 1942.

ECHEVERRÍA GOÑI, P., Policromía del Renacimiento en Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 1990.

GARCÍA GAÍNZA, M. C., La escultura romanista en Navarra. Discípulos y seguidores de Juan de Anchieta, Pamplona, 1969.

GARCÍA GAÍNZA, M. C. et alt., Catálogo Monumental de Navarra, IV* y IV**. Merindad de Sangüesa, Pamplona, Gobierno de Navarra - Arzobispado de Pamplona -Universidad de Navarra, 1989 y 1992.

FERNÁNDEZ GRACIA, R., El retablo barroco en Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2003.

FERNÁNDEZ GRACIA, R., “Los géneros escultóricos”, El arte del Barroco en Navarra, (coord. R. Fernández Gracia), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2014, págs. 175-271.

GÁRRIZ, J., La villa de Garde en el Valle del Roncal. Ensayo de una monografía parroquial, Pamplona, Casa Editorial de G. Huarte, 1923.

HUALDE, F., “De cuando los Ezquer cruzaron el charco”, Diario de Noticias de Navarra, 18 de agosto de 2008.  http://patrimonionavarra2.blogspot.com.es/2010/09/18-de-agosto-de-2008.html

MORALES SOLCHAGA, E., “El gremio de San José y Santo Tomás de Pamplona hasta el siglo XVII”, Príncipe de Viana, núm. 239 (2006), págs. 791-860.

URANGA, J. E., Retablos navarros del Renacimiento, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1947.

aula_abierta_itinerarios_21_mapa