Salud y Bienestar. Eduación transformadora. Estrategia 2025. Universidad de Navarra
PRESENTACIÓN
Queremos que la Universidad de Navarra sea un lugar en donde el estudio y el trabajo se puedan compaginar con un estilo de vida saludable, así como trabajar en conjunto con otros centros universitarios y organizaciones para contribuir a promover una cultura de la salud en la sociedad.
Nos proponemos así:
Cuidar de la salud de los alumnos y profesionales de una manera
integral, con una especial atención al bienestar emocional. Mejorar la atención ampliando de manera escalonada
los niveles de actuación e
intervención dentro de la
Universidad.
Generar recursos para la formación y autocuidado, poniendo al alcance de alumnos y profesionales herramientas para cuidar de su salud, promover su crecimiento personal y optimizar su rendimiento, facilitando también formación y recursos para profesores y mentores.
Visibilizar y potenciar los distintos grupos de profesionales que están trabajando en la Universidad en áreas relacionadas con el proyecto fortaleciendo sinergias dentro
de la Universidad y creando redes
con otras universidades
y entidades.
Líneas de trabajo:
-
Promoción de la salud. Prevención primaria. Psicoeducación dirigida a hábitos y estilos de vida saludables, autoconocimiento, crecimiento, prevención de condiciones de sufrimiento emocional.
-
Detección precoz de patologías. Intervención precoz proporcionada, identificación de personas y grupos con factores de riesgo. Acciones en grupos de riesgo o desatendidos. Ayudar en la coordinación de adaptación de medidas en la Universidad
-
Formación de agentes implicados (profesores, mentores, orientadores, directivos, otros) que tienen responsabilidad en la atención de personas.
-
Crear una red interna en la Universidad de profesionales implicados, facilitando la interacción y actuación coordinada, así como una red externa con otras Universidades e instituciones colaboradoras.
-
Generar materiales y recursos online para la formación y el autocuidado.
Guías para el desarrollo del proyecto:
|
|
|
|
|
||||
PARTICIPAR |
COLABORAR |
MEDIR |
PROTOCOLIZAR |
COMPARTIR |
COORDINADOR DEL PROYECTO
Enrique Aubá
Codirector del Departamento de Psiquiatría y Psicología Clínica
Clínica Universidad de Navarra
eauba@unav.es
Beatriz Fuertes
Vicerrectorado de Estudiantes
bfuertes@unav.es
Alejandro Fernández Montero
Médico del Trabajo
Servicio Mancomunado de Prevención
de Riesgos Laborales
Universidad de Navarra
afmontero@unav.es
Gonzalo Arrondo
Psicólogo. Investigador del Grupo "Mente-Cerebro"
Instituto Cultura y Sociedad (ICS)
garrondo@unav.es
Susana Santiago
Proyecto
"Por una comida sana"
Facultad de Farmacia y Nutrición
ssantiago@unav.es
Angel Sobrino
Vicedecano
Facultad de Educación y Psicología
asobrino@unav.es
Navidad Canga
Coordinadora del Aula Saludable
Facultad de Enfermería
ncanga@unav.es
28 | 06 | 2022
36 alumnos de la Universidad desarrollan campañas para la prevención de consumo de sustancias
25 | 05 | 2022
Los trastornos mentales tienden a aparecer en asociación con obesidad y condiciones alérgicas en niños y jóvenes
ImagenManuel Castells
20 | 05 | 2022
Javier Cabanyes, neurólogo: "Querer controlar todo se traduce en temores y en problemas de salud mental"
ImagenJuan José Rico
13 | 05 | 2022
250 niños se acercaron a la Universidad para participar en la actividad "generando una cultura de salud en la población infantil"
16 | 10 | 2020
"Los profesionales de la nutrición deben promover dietas saludables que reduzcan el impacto en el planeta"
ODS
Los ODS, adoptados a nivel mundial, trazan hoy el camino para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y trabajar por la paz y prosperidad de las personas.
El proyecto 'Salud y Bienestar' quiere contribuir especialmente a los objetivos: "Hambre cero", "Salud y bienestar", "Educación de calidad" e "Igualdad de género".
INDICADORES
- Promoción de una alimentación saludable.
- Promoción de políticas anti tabaco.
- Promoción del deporte.
- Grado de satisfacción del alumno (encuesta Satisquestion).
- Sesiones para mentores sobre salud.
- Atensión al alumno para mejorar su bienestar.
ALIANZAS
Alianzas internas: