COMPASS: Brújula. Es un servicio de orientación a los estudiantes y apoyo al mentor, para el acompañamiento que necesitan en la etapa universitaria. Asesoramiento personalizado, consejos, guías y talleres... todo para aprovechar al máximo la vida en la Universidad
La Universidad quiere formar de manera integral a sus estudiantes y, además, pretende ser en un lugar donde el estudio y el trabajo se puedan compaginar con un estilo de vida saludable.
La Unidad de Orientación y Bienestar da respuesta a esa misión y ofrece consejo, orientación y apoyo, para ayudar a enfocar situaciones de alumnos que experimenten dificultades de distinto tipo. La Unidad también facilita recursos para el autocuidado y crecimiento personal de los estudiantes así como formación para los profesores en su labor de mentoring.
La Unidad de Orientación y Bienestar surge en el marco del proyecto “Salud y bienestar” definido en la Estrategia 2025 de la Universidad.
Servicios al estudiante y al mentor
La unidad está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajan en la Universidad y tiene como objetivo orientar y favorecer la adaptación al ámbito universitario, el rendimiento académico, la estabilidad emocional y el crecimiento personal de los estudiantes.
1. Orientación personalizada
¿En qué te podemos orientar?
- Gestión de las emociones
- Manejo del estrés y la ansiedad
- Relaciones afectivas
- Hábitos de vida saludables
- Comportamientos adictivos
- Atención a la diversidad/discapacidad
- Gestión del tiempo
- Adaptación al nuevo entorno universitario
¿Qué no podemos ofrecerte?
- Una terapia completa y ajustada a tu caso concreto
- Un sustitutivo de la terapia psicológica
- Un sustitutivo de un tratamiento médico o psiquiátrico
Contacto
Atención Telemática
Atención Personal / Atención Telefónica
Horario de atención:
El horario de atención presencial (con cita previa) es: los lunes y miércoles de 12 a 14h, y martes y jueves de 15:30 a 17:30h, en el despacho S990 del Edificio Central. Además, en horario laboral, de 8:30 a 14:00h y de 15:30 a 17:30h, se puede contactar con la Unidad de Orientación y Bienestar a través del teléfono/whatsapp 699 39 34 02 o en el correo compass@unav.es.
El despacho S990 se encuentra en la planta -1 del Edificio Central. Estas son las direcciones.
2. Formación en autocuidado y bienestar
Organización de talleres grupales (en función de demanda, a partir de grupos de 8-10 personas).
Los talleres son experiencias formativas para grupos limitados, con un carácter práctico y participativo, con objetivos de aprendizaje, toma de conciencia o adquisición de alguna habilidad. Tendrán en principio un formato de sesiones únicas de 2 horas, aunque algún taller tiene previstas sesiones de feedback o seguimiento. Los talleres se podrán repetir a lo largo del curso para que puedan beneficiarse más estudiantes.
Puedes hacer sugerencias de talleres a compass@unav.es.
Taller sobre Gestión del estrés y promoción del bienestar
Moderador:
-
Arturo Lecumberri, psicólogo, Clínica Universidad de Navarra
En el taller aprenderemos a conocer un marco de regulación emocional, saber detectar y gestionar los factores estresantes y reguladores individuales. Se trata de conocerse a uno mismo y adentrarnos en las dinámicas internas que nos llevan a alejarnos del bienestar emocional y a perder el equilibrio. No hay "píldoras mágicas" que eliminen el malestar: aprendemos a convivir con nosotros mismos y a gestionar las dificultades de manera adaptativa y saludable.
Taller sobre Hábitos de vida saludables
Moderadores:
-
Julen Arellano, psicólogo PIR, Clínica Universidad de Navarra
-
Victoria Nieuwenhuys, psicólogo, Club de Psicología
A pesar de las evidencias demostradas del beneficio de tener un estilo de vida saludable, es fácil que nos dejemos llevar por el caos de horarios, el sedentarismo y por la comida basura o una alimentación desordenada. En este taller abordaremos de manera conjunta el ejercicio físico, la alimentación y el sueño, indicadores y reguladores del equilibrio psicosomático y pilares de una vida sana. Trataremos de manera aplicada distintas estrategias para la adquisición de hábitos saludables, centrándonos en la repercusión positiva sobre el bienestar emocional, con la perspectiva de enfocarnos hacia una vida plena.
Taller para tomar conciencia del uso de la tecnología
Moderadores:
-
Javier García Manglano, Instituto Cultura y Sociedad
-
Charo Sádaba, Facultad de Comunicación
El objetivo de este taller es proporcionar información, herramientas e ideas para desarrollar una relación más saludable con el nuestro smartphone. Se trata de ofrecer una ocasión para reflexionar sobre el espacio que ocupa en nuestra vida y tomar conciencia de su impacto sobre las actividades cotidianas. Va dirigido a aquellas personas que quieren adquirir hábitos y conductas saludables que les permitan aprovechar las oportunidades de la tecnología sin perder el control sobre los dispositivos y las aplicaciones.
Taller sobre uso y abuso de sustancias (Cannabis, Alcohol, Tabaco)
Moderadores:
-
Sofía Neddermann, enfermera, doctoranda Facultad de Enfermería
-
María Fernanda Parada, MIR Psiquiatría, Clínica Universidad de Navarra
¿Te atreves a poner a prueba tus conocimientos sobre el cannabis, alcohol y tabaco? En este taller aprenderemos los efectos de las sustancias tóxicas de consumo más extendido entre los universitarios, para ayudar a tomar conciencia de sus riesgos y de lo que perdemos si nos adentramos en su uso y abuso. Ayúdate a ti, ayuda a tus compañeros. A través de un juego interactivo, los participantes podrán ir descubriendo qué tipo de consumo tienen, los riesgos y sus consecuencias.
Taller de salud sexual y ginecológica dirigido a estudiantes universitarias
Moderadores:
-
Cristina Vidal, psicólogo, Clínica Universidad de Navarra
-
María Aubá, ginecólogo, Clínica Universidad de Navarra
“Mi cuerpo es mío, mi cuerpo soy yo. Quiero cuidar mi sexualidad y mis relaciones. Me respeto, te respeto, me respetas”. En el taller reflexionaremos sobre maneras de vivir una sexualidad saludable basada en el respeto, en la evidencia científica, integrada en la persona y desarrollada en la armonía de las relaciones. Se trata de adquirir herramientas y discurso para ganar en seguridad, confianza y liderazgo. “Para hacerme a mí misma. Soy mujer, me cuido”.
Taller sobre Dependencia emocional y relaciones tóxicas
Moderadores:
-
Carolina Lupo, Instituto Cultura y Sociedad
-
Raquel Martín, psicólogo, Clínica Universidad de Navarra
La necesidad y el deseo que todos vivimos de establecer vínculos afectivos saludables puede, en ocasiones, confundir a muchos y convertirse en auténticas relaciones de dependencia emocional. Esto puede suceder entre amigos o en relaciones de pareja. Esas dependencias causan mucho daño a las personas implicadas, incluso a veces pueden convertirse en relaciones tóxicas, casi sin darse cuenta. Las causas suelen ser diversas y complejas, y en muchos casos, son las personas de su entorno quienes primero advierten esta dependencia. A través de este taller intentaremos identificar cuáles son las posibles causas, detectar las señales de una relación dependiente y brindar recursos para salir de ella.
Taller sobre Estrategias para una gestión eficaz del tiempo
Moderadores:
-
Francesco De Lorenzi, psicólogo PIR, Clínica Universidad de Navarra
-
Leyre San Martín, psicólogo, Club de Psicología
En el taller trabajaremos en torno a herramientas útiles de organización y gestión eficaz del tiempo, para aumentar el rendimiento y el bienestar. Nos proponemos aprender a identificar cuáles son las prioridades y metas, establecer planes de consecución de objetivos, adquirir rutinas efectivas. Se trata de mejorar el rendimiento académico, de una manera saludable y compatible con el desarrollo de otros aspectos de la vida.
Taller sobre Fortalecimiento de la personalidad y resiliencia
Moderador:
-
Luís Ángel Díaz Robredo, psicólogo, Facultad de Educación y Psicología
Se trata de un programa de entrenamiento psicológico aplicado a estudiantes para desarrollar las bases de fortalecimiento de la personalidad y resiliencia en torno a cinco factores de validez probada en prevención de la salud mental: variables físicas, emocionales, sociales, familiares y espirituales. Se convocará una primera sesión explicativa para después organizar un programa piloto de seguimiento con cinco sesiones. Se abordarán los pilares del programa y se realizará un cuestionario individual. Tras la autocorrección se ayudará a reflexionar y hacerse un planteamiento de entrenamiento psicológico asequible para que cada alumno pueda desarrollar las capacidades por su cuenta.
4. Recursos y guías
Claves para detectar y abordar la adicción a los videojuegos
Marta Beranuy, doctora en Psicología, psicoterapeuta e investigadora de la Universidad Pública de Navarra, habla sobre la adicción a los videojuegos.
Claves para detectar y abordar la adicción a la pornografía
Gemma Mestre-Bach, investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), intervino en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. En su ponencia habló sobre la adicción a la pornografía.
Adicciones comportamentales: videojuegos, pornografía, apuestas, compras...
María Contreras Chicote, profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, intervino en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) en la que habló sobre las adicciones comportamentales.
¿Cómo afrontar la ansiedad?
Los psicólogos Luis Ángel Díaz Robredo y Cristina Vidal explican cómo gestionar la ansiedad y claves para prevenirla.
Una historia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos
Este vídeo de animación cuenta la historia de un joven con TDAH. Es una iniciativa de investigadores del grupo 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
Consulta los recursos pensados para ti
Miriam Benavente
Pedagoga, programa Join Us
Carolina Lupo
Psicopedagoga, investigadora Instituto Cultura y Sociedad
Luis Ángel Díaz
Psicólogo, profesor Universidad de Navarra
Cristina Vidal
Psicóloga, Clínica Universidad de Navarra
Victoria Nieuwenhuys
Psicóloga, investigadora Instituto Cultura y Sociedad
Ursula Paiva Vargas
Psicóloga, doctoranda en salud mental
Campus Madrid
Carmen Laspra
Psicóloga, Clínica Universidad de Navarra
Campus San Sebastián
Arturo Lecumberri
Psicólogo, Clínica Universidad de Navarra
11 | 05 | 2023
El MUN organiza la Semana de la Atención, del 23 al 25 de mayo, unas jornadas para desarrollar esta capacidad a través de talleres, conferencias y encuentros
ImagenManuel Castells
03 | 04 | 2023
Amistades, dependencia emocional y relaciones tóxicas, tema de una mesa redonda organizada en la Universidad
ImagenCedida
13 | 01 | 2023
"Adicciones como las compras, las apuestas online o los videojuegos son nuevas, pero existen técnicas para superarlas"
ImagenManuel Castells
21 | 10 | 2022
Luis Ángel Díaz Robredo, psicólogo: "Uno de los miedos irreales durante un ataque de ansiedad es la sensación de poder morirse en ese momento"
ImagenManuel Castells
08 | 07 | 2022
“La cocina, además de ingredientes, está hecha de emociones y sentimientos, y por ello, llevo esa pasión en el ámbito en el que me encuentre”
ImagenManuel Castells