COMPASS: Brújula. Es un servicio de orientación a los estudiantes y apoyo al mentor, para el acompañamiento que necesitan en la etapa universitaria. Asesoramiento personalizado, consejos, guías y talleres... todo para aprovechar al máximo la vida en la Universidad
La Universidad quiere formar de manera integral a sus estudiantes y, además, pretende ser en un lugar donde el estudio y el trabajo se puedan compaginar con un estilo de vida saludable.
La Unidad de Orientación y Bienestar da respuesta a esa misión y ofrece consejo, orientación y apoyo, para ayudar a enfocar situaciones de alumnos que experimenten dificultades de distinto tipo. La Unidad también facilita recursos para el autocuidado y crecimiento personal de los estudiantes así como formación para los profesores en su labor de mentoring.
La Unidad de Orientación y Bienestar surge en el marco del proyecto “Salud y bienestar” definido en la Estrategia 2025 de la Universidad.
Servicios al estudiante y al mentor
La unidad está formada por un equipo multidisciplinar de profesionales que trabajan en la Universidad y tiene como objetivo orientar y favorecer la adaptación al ámbito universitario, el rendimiento académico, la estabilidad emocional y el crecimiento personal de los estudiantes.
1. Orientación personalizada
¿En qué te podemos orientar?
- Gestión de las emociones
- Manejo del estrés y la ansiedad
- Relaciones afectivas
- Hábitos de vida saludables
- Comportamientos adictivos
- Atención a la diversidad/discapacidad
- Gestión del tiempo
- Adaptación al nuevo entorno universitario
¿Qué no podemos ofrecerte?
- Una terapia completa y ajustada a tu caso concreto
- Un sustitutivo de la terapia psicológica
- Un sustitutivo de un tratamiento médico o psiquiátrico
2. Formación en autocuidado y bienestar
Organización de talleres grupales (en función de demanda, a partir de grupos de 8-10 personas).
Puedes hacer sugerencias de talleres a compass@unav.es.
Temáticas:
Autoestima y personalidad
No puedo vivir
sin móvil
Gestión del tiempo: Getting things done para universitarios
Control de la ansiedad, relajación, focalización de la atención
Aprender a dormir
mejor
3. Actividades complementarias
4. Recursos y guías
Claves para detectar y abordar la adicción a los videojuegos
Marta Beranuy, doctora en Psicología, psicoterapeuta e investigadora de la Universidad Pública de Navarra, habla sobre la adicción a los videojuegos.
Claves para detectar y abordar la adicción a la pornografía
Gemma Mestre-Bach, investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), intervino en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra. En su ponencia habló sobre la adicción a la pornografía.
Adicciones comportamentales: videojuegos, pornografía, apuestas, compras...
María Contreras Chicote, profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, intervino en una jornada organizada por el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) en la que habló sobre las adicciones comportamentales.
¿Cómo afrontar la ansiedad?
Los psicólogos Luis Ángel Díaz Robredo y Cristina Vidal explican cómo gestionar la ansiedad y claves para prevenirla.
Una historia del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en adultos
Este vídeo de animación cuenta la historia de un joven con TDAH. Es una iniciativa de investigadores del grupo 'Mente-cerebro' del Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra.
Maria Vasilj
Nutricionista, máster en Psicología
Carolina Lupo
Psicopedagoga, investigadora Instituto Cultura y Sociedad
Luis Ángel Díaz
Psicólogo, profesor Universidad de Navarra
Cristina Vidal
Psicóloga, Clínica Universidad de Navarra
Campus Madrid
Carmen Laspra
Psicóloga, Clínica Universidad de Navarra
Campus San Sebastián
Arturo Lecumberri
Psicólogo, Clínica Universidad de Navarra
Contacto
Puedes hacer también consultas escribiendo al correo electrónico compass@unav.es.
Atención Personal / Atención Telefónica
Horario de atención:
El horario en el que los estudiantes y mentores pueden hacer consultas en persona es: los martes de 16 a 18h y los jueves de 12 a 14h, en el despacho S231 del Edificio Central.
Teléfono:
La extensión telefónica disponible en el mismo horario es Ext. 803420.
13|01|2023
"Adicciones como las compras, las apuestas online o los videojuegos son nuevas, pero existen técnicas para superarlas"
María Contreras, investigadora de la Universidad, recomendó buscar ayuda profesional si se detecta pérdida de control e interferencia n
Leer más
21|10|2022
Luis Ángel Díaz Robredo, psicólogo: "Uno de los miedos irreales durante un ataque de ansiedad es la sensación de poder morirse en ese momento"
Claves, síntomas y cómo afrontar la ansiedad, temas de un coloquio celebrado en la Universidad
Leer más
08|07|2022
“La cocina, además de ingredientes, está hecha de emociones y sentimientos, y por ello, llevo esa pasión en el ámbito en el que me encuentre”
Xandra Luque, chef y jefa de cocina de la Clínica Universidad de Navarra participó en el curso de verano "Alimentación consciente y sal
Leer más