Publicador de contenidos

Volver 2025_05_12_Alumni_Meeting_Valencia

Valencia: un Alumni Meeting marcado por la elección de un nuevo Papa


FotoCedida/

12 | 05 | 2025

El jueves 8 de mayo, Valencia fue la ciudad elegida para una nueva parada del ciclo Alumni Meetings de la Universidad de Navarra. A pesar de la intensa lluvia y de que, una hora antes del evento, el mundo tenía la vista puesta en Roma, muchos antiguos alumnos decidieron no perderse la cita. Minutos antes del evento, los asistentes pudieron seguir en directo el anuncio del nuevo Papa, compartiendo entre todos la alegría de este momento.

Tras ese inesperado inicio, el evento continuó según lo previsto, con una mesa redonda titulada “La solidaridad como motor de cambio”, moderada por Fernanda Parias, subdirectora de Alumni. La conversación abordó la solidaridad desde perspectivas complementarias —la salud, la empresa, la familia y la educación— y ofreció una visión enriquecedora sobre cómo este valor puede transformar entornos muy distintos.

“Desde el hospital, la solidaridad se vive estando para lo que haga falta”, compartió el doctor Alfredo Sanz, quien también habló de su experiencia en una misión médica en Ghana, donde entendió que “hay que saber ayudar a las personas como quieren ser ayudadas, sin imponer otro modo de vida”.

María Furió, desde Family Up, habló del papel de la familia como motor social: “Nos dimos cuenta de que la familia tiene una capacidad de ayuda impresionante”. Su organización desarrolla proyectos como La Torre se viste de blanco, que promueven la rehabilitación de viviendas para personas mayores o en situación de vulnerabilidad y donde se siguen necesitando manos.

Desde el mundo de la empresa, José María Palau explicó cómo, durante la pandemia, se pusieron en marcha mecanismos de apoyo financiero para pequeños negocios que no encontraban respaldo. “Esa gota de apoyo marcó la diferencia”, afirmó.

Por parte de la Universidad, la vicerrectora de Investigación y Sostenibilidad, Paloma Grau, defendió que “la solidaridad también se aprende”, y explicó cómo la docencia y la investigación pueden ponerse al servicio de la sociedad. Mencionó iniciativas como Tantaka, el Grupo Atlantes o Bioma, y subrayó que “la Universidad tiene que estar en la última calle, en la última casa… y hasta que no esté ahí, no es Universidad”.

Al terminar, los asistentes participaron en un cóctel de reencuentro, que permitió continuar el intercambio de ideas en un ambiente más informal y seguir estrechando vínculos entre alumni y profesores.

Como decía el lema del encuentro: “Como en aquellos días de clase, pero en tu ciudad”.

BUSCADOR NOTICIAS

BUSCADOR NOTICIAS

Desde

Hasta