Asset Publisher

Back 2025_09_17_FyL_DARQ

De Italia a Túnez, pasando por Aragón y Baleares: estudiantes del Diploma de Arqueología participan este verano en excavaciones nacionales e internacionales

Las estancias les han permitido trabajar en equipos de referencia mundial, aplicar la teoría adquirida en el aula y aprender a divulgar el patrimonio

Este verano, alumnos del Grado en Historia y Diploma en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra han tenido la oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula a lo largo del curso, en algunos de los yacimientos arqueológicos más prestigiosos de Europa y del norte de África.

Zsófi FriedrichZsófi Friedrich, graduada el pasado mes de mayo, se incorporó a la campaña de excavaciones en Aquinum (Italia), ciudad romana de gran relevancia histórica. Allí intervino en la villa de Eucheria, donde se descubrió el acceso al criptopórtico y se trabajó en el derrumbe de un caldarium. Como explica Zsófi, “integrarme en un entorno de trabajo arqueológico real desde el principio fue clave para ganar confianza, tomar decisiones en el campo con mayor criterio y empezar a construir una red profesional”. La experiencia, añade, le ha servido también para enriquecer su posterior labor en el Museo de Navarra atendiendo visitas guiadas durante el verano: “he podido enriquecer las explicaciones sobre los mosaicos de la villa El Ramalete, que también cuenta con un hipocausto, como el que estábamos excavando en Aquinum. Esta conexión entre la teoría, la práctica de campo y la divulgación ha sido clave para mi desarrollo profesional”.

En España, Maddi Aguirre, de 4° curso, colaboró en los trabajos de Ampurias (Girona), referente de la arqueología clásica, y en los yacimientos arqueológicos medieval y romano del municipio navarro de Peralta. Para ella, estas oportunidades son una de las claves del aprendizaje en el Diploma: “Poder participar en proyectos variados resulta extremadamente enriquecedor, ya que al poder trabajar con equipos diferentes descubrimos nuevas maneras de excavar, de aplicar las distintas técnicas y de establecer relaciones profesionales”. También en territorio nacional, Naiara Monroy, de 2° año de carrera, formó parte del equipo de arqueólogos que investiga en Aranda de Moncayo, en el yacimiento celtíbero de Aratis. De la experiencia subraya “el contraste de épocas bajo la tierra y comprobar cómo las hipótesis iniciales pueden cambiar al excavar, desmintiendo incluso las leyendas tradicionales del lugar”.


Naiara monroy

Por su parte, José María Beorlegui y Aitor Monreal, de tercer curso, participaron en las excavaciones de Los Bañales de Uncastillo (Zaragoza), en las que anualmente colaboran alumnos del Diploma. Además, atendieron a los visitantes del yacimiento romano de Santa Criz de Eslava (Navarra), una experiencia que les permitió compaginar investigación y divulgación: “Participar tanto en campañas arqueológicas como en la divulgación pública me ha permitido salir de mi zona de confort, ganar experiencia y descubrir que disfruto de labores que nunca hubiera imaginado”, explica José María. Ambos han colaborado en estos últimos días en la campaña de sondeos en Santa Criz de Eslava en la que han tomado parte, también, alumnos de 1º de Historia con el Diploma en Arqueología.

Otros estudiantes también han podido conocer de primera mano proyectos de gran interés fuera de Navarra, como Florencia Spano, que ha trabajado en la ciudad romana de Pollentia (Alcudia, Mallorca), o Gabriel Bonilla, que ha participado en la excavación del Alto de la Cruz, en Cortes (Navarra), uno de los yacimientos más relevantes de la Protohistoria peninsular.

La experiencia internacional de los estudiantes del Diploma se amplió hasta Túnez, donde Pablo Cruz, de 3° de carrera, realizó prácticas de verano en el Museo del Bardo, institución que custodia una de las colecciones de mosaicos romanos más destacadas del mundo. Allí trabajó en restauración de estatuas y en la actualización del catálogo epigráfico: “Esta experiencia me ha permitido entender de primera mano las dinámicas de un museo internacional y aprender en contacto con una cultura distinta”.

Como señala Javier Andreu, catedrático de Historia Antigua y director del Diploma en Arqueología, “gracias a estas estancias, en contacto con equipos multidisciplinares y en entornos de gran valor histórico, nuestros alumnos no solo refuerzan su formación técnica, sino que tienen oportunidad de ampliar sus conocimientos en las labores de gestión y difusión del patrimonio cultural. Para ellos suponen, además, una ocasión de sondear las diversas posibilidades profesionales que ofrecen la Arqueología y el patrimonio arqueológico”. Por otro lado, ha señalado que el Diploma de Arqueología que ofrece la Universidad de Navarra “está concebido como una plataforma de formación profesionalizante que les pone en contacto con proyectos de vanguardia y técnicas de investigación novedosas y, por tanto, con equipos punteros que trabajan en Navarra y fuera de ella”.

Asimismo, ha hecho referencia a la trayectoria investigadora en materia de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra, que este año celebra su 70 aniversario: “Con este tipo de actividades, además, la Facultad, que cumple este año siete décadas, subraya la intensa tradición de investigación arqueológica con que siempre, tanto en Prehistoria como en Arqueología Clásica, desde la existencia del Seminario de Arqueología en los años 60 del siglo pasado, ha contado y evidencia la capacidad de relación de este centro con proyectos arqueológicos pioneros tanto locales y vecinos como externos”.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until