Asset Publisher

Back 20250930-MUN-CLIFFORD

El MUN descubre por primera vez todo el trabajo de Charles Clifford, el fotógrafo británico que mostró la España monumental al mundo

La muestra que hoy se inaugura es una oportunidad única para conocer las casi 500 fotografías que el autor realizó a lugares emblemáticos y monumentos de nuestro país entre 1852 y 1862


PhotoManuel Castells/Museo Universidad de Navarra/Javier Piñar y Carlos Sánchez, comisarios de la muestra, junto a Valentín Vallhonrat, adjunto al director del MUN.

30 | 09 | 2025

Pamplona, 30 de septiembre de 2025 -  El MUN rinde homenaje al fotógrafo británico Charles Clifford (1819-1863), figura clave para entender la imagen de España a mediados del siglo XIX: fue pionero en utilizar la fotografía como medio para la proyección internacional de nuestro país. Esta tarde a las 19h. tendrá lugar una masterclass en el Teatro del MUN con los comisarios de la muestra, Javier Piñar y Carlos Sánchez, de acceso libre retirando invitación en taquilla o en la web. Le seguirá la apertura de salas al público. 

La exposición lleva por título Charles Clifford y el registro monumental de España y podrá visitarse hasta el próximo 8 de febrero. Ocupa cuatro salas del Museo, que suman cerca de dos mil metros lineales expositivos y muestran al espectador cerca de 300 piezas en pared y alrededor de 200 en proyección audiovisual. “Basta con ver la obra de Clifford para saber que nos encontramos ante el mejor fotógrafo de la España del siglo XIX”, asegura Piñar.

El británico pertenece a la generación de los primeros profesionales de la fotografía que usaron el calotipo como herramienta de investigación y de proyección de nuevos temas y formas de expresión. Su obra se centra en el patrimonio monumental de nuestro país, realizada entre 1852 y 1862, como puede verse en su Álbum Monumental de España, proyecto que protagoniza esta exposición: con la Torre del Oro de Sevilla, la catedral de Burgos, el acueducto de Segovia, el madrileño Museo del Prado, el Palacio de los Virreyes (Barcelona) o el Patio la Infanta (Zaragoza), entre otros. El suyo fue un trabajo “caótico, no planificado, donde convivía la creación artística con la necesidad de vivir del oficio y atender encargos de la realeza y la nobleza -explica Piñar-; por eso en el recorrido se mezclan las ciudades”.

Pero el visitante no solo encontrará un testimonio histórico de España, sino también un recorrido por la propia técnica fotográfica, gracias al itinerario por la evolución de Clifford: el británico revisitaba algunos lugares para repetir sus imágenes, y así corregir y mejorar su técnica. Este es “el viaje de Clifford y, con él, el viaje de la fotografía en nuestro país”, sintetiza Valentín Vallhonrat, adjunto al director del Museo Universidad de Navarra. Estamos ante “una oportunidad única de ver el trabajo de Clifford junto. No se ha visto nunca un proyecto así”, asegura.

Clifford “es el padre de la fotografía en España -continúa Vallhonrat. - Al empezar a construir la Colección MUN, Rafael Levenfeld [con quien compartió la dirección artística y que falleció en 2024] y yo quisimos revisar la historia de la fotografía de nuestro país. Ahora hemos hecho la exposición de Clifford que quisimos haber programado hace 25 años”, explica.

Esto ha sido posible ahora gracias a la suma de diferentes instituciones y personas: las obras expuestas forman parte de la colección del comisario Carlos Sánchez, que está asociada a la Colección MUN, más piezas del propio Museo; además de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, del Archivo del Patronato de la Alhambra y Generalife, de la Biblioteca de Andalucía, de la Biblioteca de la Universidad de Navarra, de la colección Fernández Rivero de Málaga y de la Academia de Bellas Artes de Granada.

El arquitecto Carlos Sánchez, que se autodefine como “coleccionista compulsivo”, lleva ligado al trabajo de Clifford desde hace décadas. Experto en la Alhambra y en arquitectura nazarí, fue consciente del valor de sus obras desde la primera vez que cayeron en sus manos.

En definitiva, recoge Valentín Vallhonrat, Clifford desarrolla su profesión en un momento en que no existía: “Abre el camino por el que luego han transitado los demás fotógrafos”.

Durante todo 2025, y con motivo de su décimo aniversario, la entrada a las exposiciones del MUN es gratuita gracias al convenio con el Ayuntamiento de Pamplona. Además, esta muestra cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra y de la red Museos de Navarra.

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until