Asset Publisher

20010406José Sanchis Sinisterra critica la escasa apuesta de los poderes públicos por las salas alternativas de teatro

José Sanchis Sinisterra critica la escasa apuesta de los poderes públicos por las salas alternativas de teatro

El veterano autor teatral intervino en un ciclo organizado por la Universidad y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

11/09/23 13:10

"Hay un movimiento interesante, el de las salas alternativas, en donde uno se sorprende al ver cómo dentro del pequeño aforo de esas salas, hay una asistencia y una afluencia que podríamos llamar masiva, dentro del carácter minoritario del teatro", manifestó el veterano dramaturgo José Sanchis Sinisterra en la Universidad de Navarra.

"Cuando estas pequeñas salas consigan sobrevivir de un modo más desahogado y los poderes públicos se den cuenta de que hay que apoyar ese teatro generosamente, habrá una puerta para los nuevos públicos", añadió. "Las salas alternativas deberían incentivarse".

José Sanchis habló ante un nutrido grupo de alumnos de la Universidad de Navarra y estudiantes de la Escuela Navarra de Teatro de su larga trayectoria dramática, dentro del ciclo "Teatro y Poesía españolas de las últimas décadas". Este ciclo de conferencias está organizado por el departamento de Literatura Española de la Universidad de Navarra, el Vicerrectorado de Alumnos y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

El dramaturgo destacó la emergencia de nuevos autores. "Por toda España está apareciendo una nueva generación de autores de 25 a 35 años, con unas ganas enormes de escribir teatro, cuando parecía que el teatro estaba muerto. Es una escritura donde hay de todo pero, al mismo tiempo, es muy prometedora: hay mucha innovación y, por lo tanto, una gran potencialidad de futuro".

Papel devastador de la televisión

Según Sanchis Sinisterra, "el problema es que el sistema teatral está todavía muy en manos de los directores, que ignoran y menosprecian ese nuevo teatro y prefieren recurrir a los clásicos contemporáneos o a los autores de éxito en el extranjeros. Luego están los criterios de los programadores, que regentan teatros en las grandes ciudades y provincias, y se basan en un criterio muy cuantitativo, muy de audiencia, de tal forma que sólo contratan un tipo de teatro que les garantiza la respuesta masiva de su público. Además, la política pública de fomento del teatro es bastante deficiente. En definitiva, hay una nueva dramaturgia que llama a las puertas de teatro y un sistema teatral que se hace el sordo o, literalmente, lo rechaza".

Asimismo, reconoció que en España no va mucha gente al teatro y, en este sentido, "el papel devastador de la televisión es muy negativo, no sólo para el teatro sino para todas las formas de cultura y pensamiento". Por otro lado, comentó que "una buena obra teatral puede ser un factor de entretenimiento y diversión, incluso de la evasión de la realidad, pero también es un modo de conocimiento y de enriquecimiento de la sensibilidad, y de cambio de perspectivas sobre el mundo. Lo que ocurre es que esa totalidad se da pocas veces".

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until