Asset Publisher

Back 2025_05_19_FYL_graduacion_fyl

La Facultad de Filosofía y Letras celebra la graduación de 118 estudiantes

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra celebró el pasado sábado 17 de mayo el acto de graduación de los 118 estudiantes de último curso. Acompañados por sus familiares, amigos y maestros, recibieron su diploma los alumnos de la LXVII promoción del Grado en Historia; la LXII promoción del Grado en Filosofía; la LIX promoción del Grado en Filología Hispánica; la XXVIII promoción del Grado en Humanidades; la V promoción del Grado en Literatura y Escritura Creativa; y la IV promoción del Grado en Filosofía, Política y Economía (PPE).

La jornada comenzó con una Misa en el oratorio del edificio de Ciencias. Posteriormente, los graduandos realizaron una ofrenda floral a la Virgen del Amor Hermoso en la ermita del campus, en señal de agradecimiento por los años vividos en la Universidad. A continuación, en el teatro del Museo, tuvo lugar el acto académico, presidido por la decana de la Facultad de Filosofía y Letras, Julia Pavón.

En representación de los estudiantes, tomó la palabra Miren Estruch Santamaría, del Grado en Literatura y Escritura Creativa. Durante su discurso, reivindicó el valor intrínseco del conocimiento humanístico frente a las exigencias utilitaristas del mundo actual: "No estudiamos carreras humanísticas por el beneficio que le sigue en sociedad. Claramente tampoco estudiamos para hacernos ricos. Nuestras carreras tratan el tipo de saber que es un fin en sí mismo y, como tal, el saber se vuelve la recompensa. Las humanidades necesitan una mirada lenta y reflexiva que comporta tiempo y ganas, pero parece que los valores utilitarios están por encima de la sabiduría, dotando así los estudios humanísticos de una aparente inutilidad. [...] Y no puede haber formación si no hay interés, ganas de aprendizaje y amor por el saber, tan útil y valioso en sí mismo".

Mark Gibson, profesor del Grado en Humanidades, habló en representación de los padrinos: Javier Azanza (Historia); Ana Marta González (Filosofía); Luis Galván (Filología); Javier de Navascués (Literatura y Escritura Creativa); y Alejandro Martínez Carrasco (Filosofía, Política y Economía). Como señaló el profesor Gibson, el lenguaje es una poderosa herramienta de transformación social y personal, en manos de los humanistas: “Uno puede preguntar, ¿Qué puedo hacer yo para cambiar el mundo?, o ¿quién soy yo para combatir estas enfermedades sociales con las que nos encontramos en el mundo actual? A eso respondo, ‘utilizando el mismo código de silencios, vibraciones y ruidos que constituyen el lenguaje’. [...] El lenguaje, los sonidos y las palabras, cambian el mundo porque nos hacen sentir, y sentir es lo que separa a los humanos de los animales".

Tras la entrega de Diplomas, cerró el acto la Decana quien, citando a San Josemaría Escrivá, fundador de la Universidad, recordó a los presentes la visión humanista y transformadora que la Facultad quiere transmitir a sus estudiantes: "La universidad no vive de espaldas a ninguna incertidumbre, a ninguna inquietud, a ninguna necesidad de los hombres. No es misión suya ofrecer soluciones inmediatas. Pero, al estudiar con profundidad científica los problemas remueve también los corazones, espolea la pasividad, despierta fuerzas que dormitan, y forma ciudadanos dispuestos a construir una sociedad más justa. [...] Contribuye así [...] a promover –con el amor a la Verdad, a la justicia y a la libertad– la paz verdadera y la concordia de los espíritus y de las naciones".

VER GALERÍA DE FOTOS

NEWS SEARCH

NEWS SEARCH

From

Until