DATAI explora las redes neuronales inspirándose en la naturaleza para entender la inteligencia
El profesor eslovaco, de la universidad de Valparaíso en Chile, Milán Stehlik explicó cómo los modelos adaptativos permiten avanzar en la predicción, el análisis de datos complejos y la toma de decisiones en múltiples ámbitos

PhotoNaiara Carrasco/De derecha a izquierda: Jesús López Fidalgo y Milán Stehlik.
08 | 10 | 2025
El Instituto de Ciencia de los Datos e Inteligencia Artificial (DATAI) de la Universidad de Navarra celebró un nuevo seminario dentro de su ciclo de conferencias científicas. La sesión, titulada “Revolution in neural networks: introducing spocu”, fue impartida por el profesor Milán Stehlik, investigador en la Universidad de Valparaíso (Chile) y experto en modelado de valores extremos (técnicas para analizar eventos raros o poco frecuentes), inteligencia artificial y diseño óptimo de experimentos.
Stehlik explicó cómo las funciones de transferencia adaptativas permiten que las redes neuronales ajusten automáticamente la forma de procesar información según los datos que reciben. Este enfoque resulta esencial para analizar sistemas complejos como el cerebro humano o el comportamiento de bacterias.
Milán Stehlik durante su charla.
De los algoritmos a la “inteligencia de las poblaciones de bacterias”
El investigador introdujo además la idea de una “inteligencia ni humana ni artificial”, en referencia a la capacidad de bacterias o ecosistemas completos para tomar decisiones rápidas y eficientes en cuestión de milisegundos. Este comportamiento colectivo, señaló, puede inspirar nuevas formas de diseñar algoritmos más adaptativos, aplicables en campos como la medicina personalizada, la biología, la ingeniería o la seguridad de sistemas autónomos. “Necesitamos herramientas más robustas para responder a la complejidad de los datos actuales y aprender en contextos dinámicos y de alta incertidumbre”, afirmó el profesor Stehlik.
La charla incluyó ejemplos prácticos y fomentó un debate entre los asistentes sobre cómo trasladar estas ideas a problemas reales, desde la predicción de riesgos hasta el diseño de tratamientos médicos personalizados.
Para Jesús López Fidalgo, director de DATAI, “contar con investigadores de referencia internacional como el profesor Stehlik refuerza nuestra misión de acercar la ciencia de datos a los grandes desafíos de la sociedad, promoviendo la colaboración interdisciplinar y la investigación de frontera”.