Mons. Mikel Garciandía: “La Iglesia debe estar siempre en continua época de cambio”
El obispo de Palencia impartió la conferencia de apertura de las Jornadas de Actualización Pastoral de la Universidad de Navarra centradas en la iniciación cristiana

02 | 10 | 2025
“La Iglesia debe estar siempre en continua época de cambio”, así lo ha afirmado en la Universidad de Navarra Mons. Mikel Garciandía, obispo de Palencia y antiguo alumno del centro académico. Sus palabras se enmarcan en la conferencia de apertura de las Jornadas de Actualización Pastoral, organizadas por la Facultad de Teología y cuyo tema central fue ‘Empezar a creer. La iniciación cristiana en tiempos de misión’.
En la sesión sobre ‘Desafíos actuales: del primer anuncio a la madurez cristiana’ habló de la importancia de analizar en cada momento de la historia qué es lo que ha cambiado para caminar hacia una madurez cristiana. Recordó que Cristo es el mensaje, “el qué”, y que la cultura es el cómo debe transmitirse el mensaje. “La cultura es en cada época de la historia la que sustenta la fe”, dijo.
En este sentido explicó que hablar del primer anuncio ahora con respecto a hace quince años es diferente. “Ahora es mucho más favorable”, puntualizó. Y detalló que desde el año 2015 hay más bautizos en Francia que en España, aunque en esta última, durante la pasada Vigilia Pascual se bautizaron 3.000 adultos, una situación que no se daba hace tres años.
Mons. Garciandía estructuró su mensaje en cinco puntos. En primer lugar, explicó los rasgos del contexto presente, en el que “la Iglesia vive una auténtica encrucijada”. En segundo lugar, subrayó que los tiempos nuevos traen consigo tanto desafíos como potencialidades inéditas. A continuación, se centró en el escenario europeo y español, marcado por la confusión respecto al primer anuncio, el catecumenado y la catequesis, ofreciendo algunas orientaciones “iluminadoras”. Posteriormente, recordó, a la luz del Congreso de Vocaciones celebrado en marzo, el cambio de paradigma que afronta la Iglesia: de la etapa de la opción y los valores hacia la obediencia y la santidad. Finalmente, destacó la necesidad de avanzar en la maduración de la vida cristiana.
Tres conferencias y dos mesas redondas impartidas en dos jornadas
Las jornadas comenzaron el martes 30 de septiembre de la mano del profesor Gregorio Guitián, decano de la Facultad de Teología. En la primera ponencia, el obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía Goñi, abordó ‘Desafíos actuales: del primer anuncio a la madurez en la vida cristiana’.
El primer panel, dedicado a la Iniciación a la vida sacramental, incluyó la intervención del profesor Juan José Silvestre, de la Universidad de Navarra, sobre ‘Acompañamiento en la vida sacramental’ y la del profesor doctor Giovanni Zaccaria, de la Pontificia Università della Santa Croce (Roma), titulada ‘El arte de la mistagogía: entender y vivir la liturgia’.
Por la tarde tuvo lugar el segundo panel, centrado en Experiencias pastorales. Participaron Víctor González, párroco de Ntra. Sra. de los Álamos (Madrid), con ‘La iniciación cristiana de los niños’; Raúl Navarro, párroco de San Bartolomé de Godella (Valencia), con ‘La Biblia como instrumento de evangelización en los jóvenes’; y Stephen Langridge, párroco de Santa Isabel de Portugal y vicario episcopal en la archidiócesis de Southwark (Reino Unido), con ‘Pastoral con universitarios’.
A las 20h. tuvo lugar la tradicional concelebración eucarística con todos los sacerdotes que participan en las jornadas. En esta ocasión estuvo presidida por el obispo de Palencia, Mons. Mikel Garciandía, y por primera vez se celebró en la catedral de Pamplona.
La jornada del miércoles 1 de octubre se abrió con la ponencia ‘Recuperar las virtudes’, del escritor y crítico literario Enrique García-Máiquez. Clausuró el programa el profesor doctor Santiago García-Jalón, rector de la Universidad Pontificia de Salamanca, con la conferencia ‘La Sagrada Escritura: fuente de la vida del cristiano’.