Atención a adolescentes y jóvenes
Se trata de proyectos destinados a jóvenes entre 13 y 17 años que se encuentran en una situación de exclusión social. Generalmente son actividades de apoyo escolar, deporte y acompañamiento, que les permite adquirir cualidades para convertirse en adultos responsables.
Este área está relacionada con los siguientes ODS:
Proyectos:
Fomentar la resiliencia en la población de jóvenes y adolescentes inmigrantes recién llegados a Navarra, y a sus familiares en los ámbitos socioeducativo, psicosocial y sociocultural. Para ello, el voluntario trabajará los contenidos académicos de los alumnos matriculados.
Entidad: SEI
Localización
Disponibilidad:
Días: De lunes a viernes
Dirección: Francisco Bergamín, 32
Horario: Lunes a viernes, gran amplitud horaria
Disponibilidad: Una hora y media semanal
Contáctanos: tantaka@unav.es
Descripción de la entidad:
PAMPLONA
- Lunes y miércoles de 17.00 a 18.30. SOCIOEDUCATIVO DE 12 A 14 AÑOS. (Reunión de voluntariado los lunes de 18.30 a 19.30)
- Lunes y miércoles de 19.00 a 20.30. SOCIOEDUCATIVO DE 12 A 14 AÑOS (reunión de voluntariado los lunes de 20.30 a 21.30)
- Martes y jueves de 17.00 a 18.30. SOCIOEDUCATIVO DE 15 A 17 AÑOS (reunión de voluntariado los martes de 18.30 a 19.30)
- Martes y jueves de 19.00 a 20.30. SOCIOEDUCATIVO DE 15 A 17 AÑOS (reunión de voluntariado los martes de 20.30 a 21.30)
- Viernes de 17.00 a 18.30. PARTICIPACIÓN DE 12 A 14 AÑOS. (Reunión de voluntariado los lunes a las 19.30)
- Viernes de 19.00 a 20.30. PARTICIPACIÓN DE 15 A 17 AÑOS. (Reunión de voluntariado los miércoles)
- Viernes tarde. ASOCIACIÓN JUVENIL. Diferentes clubs (quedadas, deporte, batukada y audiovisual), acompañando a jóvenes que preparan actividades para otros/as jóvenes
ALTSASU
- Jueves de 17.00 a 19.00 (reuniones de voluntariado al finalizar)
TUDELA
- Martes 17.00 a 19.00 (reunión de voluntariado 19.00 a 20.00)
- Jueves de 16.30 a 18.00 y de 18.30 a 20.00
BUÑUEL
- Viernes alternos de 17.00 a 19.00
ESTELLA
- Lunes y miércoles de 17.00 a 19.00 (reunión de voluntariado los lunes de 19.00 a 20.00)
MARCILLA
- Lunes y miércoles de 17.30 a 19.30 (reunión con voluntariado los lunes de 19.30 a 20.30)
Clases de apoyo escolar a niños de primaria y a jóvenes de secundaria y bachillerato.
Entidad: Secretariado Gitano
Localización
Disponibilidad:
Días: De lunes a jueves
Dirección: C/ San Blas, 2 bajo (Pamplona) y C/ Etxaburua, 1 (Berriozar) septiembre a junio
Disponibilidad: Una o dos horas semanales
Contáctanos: tantaka@unav.es
Descripción de la entidad:
-
Apoyo en asignaturas en general (e inglés en particular) a grupo de alumnado que cursa secundaria en Pamplona
Disponibilidad: lunes y miércoles, de 16:00 a 19:00
Lugar: Rochapea (Calle San Blas 2, bajo) -
Apoyo en asignaturas en general a grupo de alumnado que cursa secundaria en Berriozar
Disponibilidad: martes y jueves, de 16:30 a 19:00
Lugar: Berriozar (Calle Etxaburua 1) -
Apoyo en la asignatura de inglés a dos alumnas de 2º de bachillerato
Disponibilidad: lunes y miércoles, de 16:30 a 17:30
Lugar: Rochapea (Calle San Blas 2, bajo) -
Apoyo en la asignatura de inglés a grupo de alumnado de secundaria en Pamplona
Disponibilidad: lunes, de 16:00 a 19:00
Lugar: Rochapea (Calle San Blas 2, bajo)
El Proyecto Enlace establece una relación de mentoría entre personas voluntarias (con el perfil que luego os explicamos) y dos perfiles de personas mentoradas: Jóvenes de 18 a 23 años con dificultades familiares graves en procesos de autonomía y mujeres migrantes solas con hijos e hijas a cargo. Se trata de crear una relación personal de apoyo de una hora semanal de contacto presencial.
Entidad: Fundación Adsis Santa Lucía
Localización
Disponibilidad:
Días: De lunes a domingos
Meses: De septiembre a junio
Lugar: Pamplona
Calle: Avenida San Jorge, 75 - 1º
Contáctanos: tantaka@unav.es
Descripción de la entidad:
IMPORTANTE: PERFIL DEL VOLUNTARIO REQUERIDO:
-
Personas mayores de 30 años.
-
Con sensibilidad hacia las situaciones de vulnerabilidad social, madurez personal y habilidades sociales y de comunicación, que crean en el cambio y quieran apoyar procesos individuales de incorporación social.
-
Dadas las características del Programa, sería deseable un compromiso mínimo de un año.
Horario: La persona mentora y la mentorada quedan de forma autónoma en los días y horas que les van bien a ambos. Además, pedimos disponibilidad para acudir a una reunión mensual de dos horas con el resto de personas mentoras para recibir formación, valorar el funcionamiento del Programa e introducir las mejoras necesarias.