COMPETENCIAS PROFESIONALES
Las competencias generales del Máster Universitario en Matrimonio y Familia son:
-
Tener una visión interdisciplinar del matrimonio y la familia, fomentando la capacidad de síntesis, la capacidad crítica y el rigor científico.
-
Poseer habilidades de gestión de la información y de la toma de decisiones en temas relacionados con el matrimonio y la familia.
-
Aplicar los conocimientos en la práctica: análisis, diagnóstico y resolución de problemas y conflictos familiares.
-
Potenciar las actividades de investigación y la capacidad para generar nuevas ideas en el campo del matrimonio y de la familia.
-
Buscar, seleccionar y manejar la bibliografía especializada en matrimonio y familia.
-
Manejar los soportes informáticos: plataforma online y otras aplicaciones informáticas usadas en el máster.
-
Trabajar en equipos interdisciplinares con alumnos procedentes de distintas culturas.
-
Diseñar y gestionar proyectos y estrategias didácticas.
Las competencias específicas del Máster Universitario en Matrimonio y Familia son:
-
Conocer la fundamentación antropológica, filosófica, teológica y ética del matrimonio y de la familia, descubriendo la articulación armónica entre sexualidad, amor, matrimonio y familia.
-
Conocer las identidades antropológicas radicales: filiación, paternidad-maternidad, fraternidad, conyugalidad, sentido y estructura del parentesco y sus expresiones culturales.
-
Comprender la aportación bio-médica a la comprensión de la identidad sexual, la génesis de la vida humana, las relaciones conyugales y los métodos naturales.
-
Conocer y comprender el devenir del matrimonio y de la familia desde las dimensiones histórica, sociológica, económica, demográfica y cultural.
-
Conocer la fundamentación teológica y la expresión canónica del matrimonio en el Derecho de la Iglesia y su influencia en la configuración pasada, presente y futura del Derecho Matrimonial y de Familia de la sociedad civil.
-
Aprehender a la luz del Derecho Natural los fundamentos del matrimonio, sus fines y su estructura interna.
-
Conocer las bases teóricas y epistemológicas de los procesos educativos y formativos que se producen en el contexto familiar
-
Conocer los modelos, procedimientos y técnicas socio-pedagógicas y psicológicas para la evaluación, orientación y educación conyugal y familiar.
-
Conocer el proceso de adquisición, conservación, desarrollo y reintegración de la personalidad psicológica y de su madurez en el orden de la afectividad y del amor humano.
-
Educar y asesorar acerca del normal desenvolvimiento de las relaciones conyugales y familiares a lo largo de los diversos ciclos de la vida.
-
Prevenir disfunciones y evaluar conflictos en un primer nivel de asistencia, para reorientar, en su caso, al correspondiente profesional especializado.
-
Comprender la dimensión jurídica del matrimonio y de la familia y la normativa concreta que regula las distintas ramas del ordenamiento jurídico que afectan a ambas instituciones.
-
Conocer la respuesta específica del Derecho a la conflictividad matrimonial y sus procedimientos.
-
Conocer la naturaleza jurídica, los objetivos, el ámbito de aplicación y los procedimientos de la mediación familiar.
-
Analizar los bienes que la familia desarrolla y forman parte del bien común de la sociedad e identificar los derechos de la familia como sujeto social para asegurar su protección jurídica.
-
Comprender la necesidad, en el matrimonio y la familia, de los aspectos institucionales y de su orientación al servicio de la persona, asumiendo la participación de la familia en el desarrollo de la sociedad.
-
Analizar los medios de comunicación social (televisión, internet y redes sociales) y su repercusión en las relaciones familiares.
-
Diseñar y desarrollar un trabajo fin de Máster.
-
Resolver la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información y/o los recursos necesarios para el desarrollo del trabajo.