LABMECRAZY SOCIAL MEDIA FORUM
23 de febrero, de 10 a 14 h.
Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.
Las redes sociales se han convertido en los últimos años en el refugio de los que quieren consumir una oferta particular de contenidos audiovisuales. Vídeos largos o cortos, para aprender o divertirse, para reflexionar en soledad o para conversar con otros…
Y la ciencia tiene su hueco en esta selva desordenada de contenidos. Liberados de los estándares de las parrillas de programación tradicionales, los creadores de contenidos sobre ciencia dan rienda suelta a su creatividad, trabajando las materias que más les gustan. Para algunos se ha convertido en una profesión preciosa, para otros es una oportunidad de compartir aquello que les apasiona con otras personas. Sea cual sea el caso, la que gana es la sociedad, que encuentra en las diferentes plataformas la posibilidad de ampliar sus conocimientos, en cualquier momento y lugar, con un formato y estilo de su agrado.
Todo el que tenga pasión por una disciplina científica tiene acceso a esta ventana al mundo, pero el camino que hay que recorrer está lleno de incógnitas. ¿Cuáles son las claves para crear contenidos atractivos y diferentes, con un estilo propio? ¿Cómo captar la atención de los usuarios, cuando la oferta de contenidos no para de crecer? ¿Qué herramientas y datos ofrecen las plataformas para tener éxito?
LabMeCrazy Social Media Forum es una iniciativa que pretende profundizar en las oportunidades que hay para divulgar la ciencia y busca facilitar ese proceso a los divulgadores noveles, contando con la experiencia y consejos de creadores de contenidos que ya gozan de una trayectoria consolidada.
Programa
10:00 - Conferencia inaugural: Tendencias y perspectivas de futuro para la divulgación de la ciencia en las redes sociales
Ponente: Javier Santaolalla
Lugar: Aula 1, Facultad de Comunicación
10:30 - Mesa Redonda: La figura del divulgador en redes sociales como productor de contenidos de confianza
Ponentes: Tere Paneque, tiktoker (@terepaneque)
Álex Riveiro, Astrobitácora
Lugar: Aula 1, Facultad de Comunicación
12:00 - Taller: Produce tu vídeo sobre ciencia para redes sociales (20 plazas)
Impartido por: Javier Santaolalla
Lugar: Aula 9 de la Facultad de Comunicación
Aforo completo
PONENTES
Javier Santaolalla
Ingeniero de telecomunicaciones con experiencia laboral en satélites en CNES, graduado en física con máster en física fundamental, doctor en física de partículas con una beca del CIEMAT en el CERN, donde estuvo durante el descubrimiento del Bosón de Higgs. Divulgador científico desde hace 10 años: miembro fundador de Big Van científicos sobre ruedas, conductor de galas y conferencias, autor de 6 libros, investigador en educación y youTuber.
Tere Paneque
Astrónoma y Magíster en Astronomía de la Universidad de Chile. Actualmente candidata al Doctorado en Astronomía en el Observatorio Europeo Austral en Alemania y la Universidad de Leiden. Autora de los libros "El Universo Según Carlota" y comunicadora científica en redes sociales desde 2019. Especialista en análisis de observaciones ALMA para el estudio de las condiciones de formación planetaria. Amante de la repostería, los perros y las canciones de Taylor Swift.
Álex Riveiro
Divulgador científico, autor de astrobitacora.com (creado en 2015), del podcast Astrobitácora, los libros de divulgación Hacia las estrellas (2019) y Más allá de las Estrellas (2021). También participa en redes sociales (Twitter, YouTube, Twitch) con retransmisiones en directo e hilos para acercar la astronomía a todo el mundo. Colaborador de Eltiempo.es.