A la luz de consideraciones anteriores, el objetivo de la jornada es contribuir a:
reflexionar, desde la filosofía y el derecho, psicología, educación, teología, etc sobre la especificidad de los vínculos familiares y su cultivo, así como la relación entre familia y sociedad;
comprender, mediante el análisis de diversas representaciones culturales contemporáneas (narrativas, arte, publicidad, etc), las expectativas, ideales y frustraciones que los hombres y mujeres de nuestro tiempo abrigan sobre la familia; y compararlas con las de otras épocas históricas;
analizar el impacto que los ideales culturales y los cambios en el mercado laboral, el derecho civil, las políticas sociales, o la tecnología, han tenido en el modo en que los individuos afrontan hoy las relaciones familiares;
valorar las ganancias y las pérdidas que, estos cambios culturales y sociales ha supuesto para la solidez de los vínculos familiares, y analizar las propuestas que hoy se hacen desde la educación, la psicología, las ciencias sociales y de la salud, etc, para promover vínculos seguros y restaurar la subjetividad social de la familia.
explorar posibles aportaciones a uno o varios proyectos interdisciplinares sobre familia para presentar a convocatorias competitivas.