Capacidades Campus Biomédico


-
Aptámeros-Terapias Moleculares
Los aptámeros son oligómeros de ácido nucleico monohebra que adquieren una compleja estructura tridimensional determinada por la secuencia de nucleótidos. Estas moléculas presentan una afinidad y especificidad por su ligando similar o incluso superior a la de los anticuerpos monoclonales.
La Unidad se centra en el diseño y desarrollo de nuevos patámeros con futuras aplicaciones terapéuticas.
Los aptámeros son seleccionados mediante la técnica de SELEX (Systematic Evolution of Ligands by Exponential Enrichment), una técnica compleja que
consta de múltiples fases de unión, partición y elución.
- Drug Discovery
- Lead Optimisation
Fernando Pastor Rodríguez
Laboratorio 2.08
Centro de Investigación Médica Aplicada
Avda. Pío XII, 55
31008 PamplonaTelf.: 948 194 700
Ext.: 80 2011Mail: aptameros@unav.es
-
Laboratorio de Terapia Celular-LTC (GMP)
El Laboratorio GMP de Terapia celular es una instalación preparada para la elaboración de productos de Terapia Avanzada bajo Normas de Correcta Fabricación (NCF o GMP) de Medicamentos de la Unión Europea. El objeto de esta instalación es la producción de fármacos de terapia celular y terapia génica de uso hospitalario, no industrial, para la realización de ensayos clínicos y usos compasivos.
Capacidades:
- Único hospital español con autorización para fabricar vacunas idiotípicas. Autorizado por el Gobierno de Navarra para la producción de autovacunas idiotípicas bajo normas de correcta fabricación según el Real Decreto (RD) 288/1991 y en consonancia con lo establecido en la Directiva 89/342/CEE.
- Certificación de trabajo bajo condiciones NCF (o GMP) por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para diferentes productos:
-Mioblastos troncales adultos autólogos de músculo esquelético expandido.
-Células Mesenquimales troncales adultas autólogas de médula ósea.
-Células Mesenquimales troncales adultas alogénicas de médula ósea.
-Células Mesenquimales troncales adultas autólogas de tejido adiposo.
-Células Mesenquimales troncales adultas alogénicas de tejido adiposo.
-Células dendríticas autólogas derivadas de monocitos pulsadas con lisado tumoral.
-Células CD133+ troncales adultas autólogas seleccionadas de médula ósea.
-Melanocitos diferenciados adultos autólogos de piel expandidos.
-Células limbares troncales adultas autólogas de limbo esclerocorneal expandidas.
-Células limbares troncales adultas alogénicas de limbo esclerocorneal expandidas.
-Linfocitos infiltrantes de tumor (TIL).
-Células linfoides estimuladas por citoquinas (LAK).
-Células endoteliales troncales adultas autólogas de médula ósea expandidas.
-Células mononucleares adultas autólogas de médula ósea no expandidas.
-Células dendríticas derivadas de monocitos transducidas con adenovirus.
-Colirio de extracto de membrana amniótica.
- Clínica Terapéutica
Enrique Andreu
Laboratorio de Terapia Celular
Clínica Universidad de Navarra
Avda. Pío XII, 36
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: andreu@unav.es
-
Radiofarmacia-Laboratorio PET (GMP)
El laboratorio PET GMP es una instalación preparada para la realización de procedimientos de preparación extemporánea radiofarmacéutica y la síntesis de radiofármacos emisores de positrones a partir de los radionucleidos producidos en el ciclotrón. El objetivo de esta instalación es la preparación de radiofármacos para su uso hospitalario e investigación clínica.
El Laboratorio PET GMP está autorizado por el Consejo de Seguridad Nuclear como instalación radiactiva de segunda categoría, con autorización para manipular multitud de isótopos emisores alfa, beta, gamma y de positrones.
Asimismo, el Gobierno de Navarra ha acreditado la instalación acorde a la legislación vigente.
Las capacidades de dicha Unidad, son:
- Cuenta con un ciclotrón Cyclone 18/9 de doble partícula.
- 11 celdas plomadas con clase de aire B.
- 2 celdas plomadas de dispensación con clase A.
- Módulos de síntesis de radiofármacos.
- Sistemas de dispensación automática de radiofármacos.
- Equipamiento de control de calidad de radiofármacos (6 equipos de radio-HPLC, radioTLC, CG, entre otros).
- El laboratorio PET-GMP consta de dos esclusas de acceso, área de control calidad y área de producción, almacén, zona de dispensación de dosis y zona de gestión de documentación. Todas las dependencias cuentan con aire filtrado y control diferencial de presiones, con >20 renovaciones/hora. Las zonas disponen de una validación periódica realizada mediante ensayos de integridad en filtros HEPA, clasificación de aire mediante contaje de micropartículas y cultivos microbiológicos, ensayo de iluminación, ensayo de medición de caudales volumétricos y renovaciones/hora, ensayo de presiones manométricas diferenciales y ensayos de temperatura y humedad relativa.
- SÍNTESIS: 18FDG, 18FHBG, 18FDOPA, 11C-metionina, 11C-colina, 11C-dihidrotetrabenazina, 13N-amonio.
- RADIOMARCAJE: nanopartículas con 99mTc, proteínas con 99mTc y proteínas con 67Ga.
- Lead Optimisation
- Preclínica
- Clínica Terapéutica
Iván Peñuelas
Laboratorio Servicio de Medicina Nuclear
Clínica Universidad de Navarra
Avda. Pío XII, 36
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: ipenuelas@unav.es
-
Servicio de Analítica Bioquímica
Plataforma diseñada para la investigación preclínica. Permite a los investigadores obtener información rápida y precisa sobre un gran número de parámetros de química clínica. Tiene la capacidad de procesar muestras de urgencia, con reducidos tiempos de mantenimiento, garantizando todo ello la calidad de los resultados y por ende la del servicio.
Capacidades:
El analizador Roche Cobas c311 ofrece un menú integral de química clínica de más de 100 análisis. Se pueden realizar hasta 45 análisis de forma simultánea. Las altas estabilidades de los reactivos en el equipo y la calibración lote-a-lote optimizan el uso de éstos. Todos los reactivos en cassette son líquidos y están listos para el uso minimizando los riesgos de contaminación y manipulación.
- Drug Discovery
- Lead Optimisation
Carlos Rodríguez Ortigosa
Ana Gloria GilLaboratorio B.01
Centro de Investigación Médica Aplicada
Avda. Pío XII, 55
31008 PamplonaTelf.: 948 194 700
Ext.: 80 4010Mail: crodriguez@unav.es
Mail: agil@unav.es
-
Unidad de Analítica-DDUNAV
El área Analítica realiza desarrollo, validación, “Tech Transfer” y desarrollo a medida de métodos analíticos en función de los requerimientos de la empresa.
El área Bioanlítica realiza el desarrollo y validación de métodos Bioanalíticos, además de ofrecer el servicio de análisis de muestras de animales, como de muestras procedentes de ensayos clínicos. Dicha Unidad forma parte de la Drug Development Unit de la Universidad de Navarra (DDUNAV).
La Unidad está certificada bajo BPL y reliza estudios bajo dicha certificación. Las capacidades de dicha Unidad, son:
- Desarrollo y Validación de métodos analíticos
- Análisis de muestras procedentes de estudios en animales, como de ensayos clínicos.
- Transferencia de Métodos Analíticos
- Análisis Cromatográfico: HPLC-UV, HPLC-FLD, HPLC-MS/MS (TOF-Ionic Tramp-QqQ); GC-MS; Capillary electrophoresis (CE) – DAD; Differential Scanning Calorimetry (DSC).
- Estudios de Estabilidad ICH (Tª y Humedad controlada) cubriendo las condiciones de las áreas climáticas I a V.
- Lead Optimisation
- Preclínica
Xavier Tapias
Edificio Ciencias
C/Irunlarrea, 1
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: xtapias@unav.es
-
Unidad de Formulación-DDUNAV
El área de Desarrollo Galénico, ofrece capacidades de Formulación, tanto para “small molecules” como para productos biológicos. Dichas capacidades van desde el diseño inicial hasta actividades de “Tech Transfer” en la CMO seleccionada. Dicha Unidad forma parte de la Drug Development Unit de la Universidad de Navarra (DDUNAV).
Las capacidades para la industria son:
- Diseño y estudios de formulación.
- Caracterización de propiedades físicas.
- Reactividad química y estudios de degradación forzada.
- Optimización del proceso de desarrollo.
- Estudios de compatibilidad de excipientes.
- Desarrollo de formulaciones comerciales.
- “Tech Transfer”.
La unidad ofrece un amplio “expertise” en nanotecnología y sistemas de “Drug Delivery” (principalmente en cáncer, enfermedades infecciosas, cardiovasculares y neurodegenerativas). El “expertise” comentado anteriormente está protegido por patentes y transferido a la sociedad a través de acuerdos de licencia o proyectos colaborativos con empresas del sector.
- Lead Optimisation
- Preclínica
Xavier Tapias
Edificio Ciencias
C/Irunlarrea, 1
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: xtapias@unav.es
-
Unidad de Toxicología-DDUNAV
El área de Toxicología posee una dilatada y reconocida experiencia en estudio de bioseguridad bajo certificación BPL para la Industria Farmacéutica, usando distintos regímenes de dosificación, distintas especies animales (desde roedores hasta primates) y una amplia variedad de rutas de administración (parenteral, enteral, tópica, subcutánea, oral, ocular,…). Dicha Unidad forma parte de la Drug Development Unit de la Universidad de Navarra (DDUNAV).
La Unidad está certificada bajo BPL y reliza estudios bajo dicha certificación. Las capacidades de dicha Unidad, son:
- Toxicología General: Estudios de dosis única, Estudios de dosis repetidas, Estudios de Dosis Máxima Tolerada y Estudios de Inmunogenicidad.
- Toxicología Específica: Tolerancia Local (tópica, intramuscular, subcutánea), Estudios de Irritación/Corrosión ocular y dérmica, Mutagenicidad y Genotoxicidad (Test de Ames, Test de Micronúcleo de ratón, Test de Aberraciones Cromosómicas y Ensayo del Cometa).
- Estudios de Farmacocinética y Toxicocinética.
- Estudios de Eficacia: modelos “in vitro” e “in vivo”.
- Lead Optimisation
- Preclínica
Xavier Tapias
Edificio Ciencias
C/Irunlarrea, 1
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: xtapias@unav.es
-
Unidad PK/PD Modelling-DDUNAV
La unidad PK/PD Modeling, desarrolla modelos mecanísticos para la descripción y predicción de la evolución de las enfermedades, y la acción del fármaco en cada una de las etapas del desarrollo de un nuevo fármaco. Dicha Unidad forma parte de la Drug Development Unit de la Universidad de Navarra (DDUNAV).
Las capacidades de dicha Unidad, son:
- Correlación in vitro – in vivo: Predicción farmacocinética in vivo basado en perfiles de disolución in vitro.
- Modelado PBPK: Predicción temprana de farmacocinética humana.
- Modelado Farmacocinético/farmacodinámico: Descripción de la relación entre perfiles de concentración de fármaco y su effecto sobre marcadores biológicos.
- Análisis PK/PD poblacional: Desarrollo de modelos descriptores de resultados clínicos (ej. supervivencia) basado en información de EECC fase I-III.
- Optimización del Diseño: Diseñar la estrategia futura de desarrollo in vitro e in vivo basándose en consideraciones estadísticas y simulaciones computacionales.
- Lead Optimisation
- Preclínica
- Clínica Terapéutica
Xavier Tapias
Edificio Ciencias
C/Irunlarrea, 1
31008 PamplonaTelf.: 948 176 748
Mail: xtapias@unav.es
-
Plataforma de Genómica (CIMA Lab Diagnostics)
CIMA LAB Diagnostics es un centro de diagnóstico genético y fenotípico integral que pone a disposición de los profesionales médicos e investigadores los biomarcadores más avanzados para dar apoyo en el diagnóstico clínicos y a la investigación clínica.
Es centro de referencia para la detección de marcadores asociados a tratamiento, así como para tratamientos en ensayos clínicos para distintos laboratorios farmacéuticos.
El equipo humano multidisciplinar colabora en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías a demanda del solicitante. La Plataforma de Genómica de CIMA LAB Diagnostics da soporte a investigadores y entidades tanto en estudios de secuenciación de última generación, Next Generation Sequencing, como en extracción y control de calidad de ácidos nucleicos, secuenciación Sanger y caracterización de líneas celulares humanas.
Capacidades:
- Extracción de Ácidos Nucléicos: de sangre periférica, médula ósea, cultivos celulares, tejido fresco y parafina.
- Caracterización de la Calidad/Cantidad de Ácidos Nucléicos y Proteínas: Qubit, Agilent 4200 Tape Station, Experion, Agilent 2100 Bioanalyzer.
- Secuenciación Sanger de producto PCR/plásmidos.
- Análisis de Fragmentos.
- Caracterización de líneas celulares humanas.
- PCR digital: Sistema QX200 Droplet Digital PCR.
- NGS-Next Generation Sequencing:
- Diseño de paneles de NGS.
- Generación de librerías de NGS.
- Secuenciación de librerías de NGS: ION Torrent / Illumina MiSeq / Illumina NextSeq.
- Preclínica
- Clínica Terapéutica
- Clínica Diagnóstico
Gorka Alkorta
Centro de Investigación Médica Aplicada
Avda. Pío XII, 55
31008 PamplonaTelf.: 948 194 700
Mail: cimalabdiagnostics@unav.es
Web
-
Plataforma de Citometría de flujo (CIMA Lab Diagnostics)
CIMA LAB Diagnostics es un centro de diagnóstico genético y fenotípico integral que pone a disposición de los profesionales médicos e investigadores los biomarcadores más avanzados para dar apoyo en el diagnóstico clínicos y a la investigación clínica.
Es centro de referencia para la detección de marcadores asociados a tratamiento, así como para tratamientos en ensayos clínicos para distintos laboratorios farmacéuticos.
El equipo humano multidisciplinar colabora en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías a demanda del solicitante. La Plataforma de Citometría de flujo de CIMA LAB Diagnostics, utiliza la técnicas inmunofenotípicas que permiten determinar las características de partículas o células en suspensión, y que pasan individualmente a través de la luz emitida por láseres. El análisis y diferenciación de las células o partículas se basa en sus propiedades de dispersión de la luz (morfología y complejidad celular) y en la emisión de fluorescencia debido a la unión de anticuerpos monoclonales específicos o de colorantes fluorescentes.
Los citómetros de flujo están equipados con dos o más láseres como fuente de luz, diferentes configuraciones ópticas que combinan filtros y espejos y permiten la separación de la luz emitida por los fluorocromos, sistemas electrónicos que ayudan a la detección y amplificación de las señales detectadas y un ordenador que transforma estas señales en datos. La elección de los fluorocromos que han de utilizarse está determinada por las características de los láseres y las configuraciones ópticas disponibles en cada citómetro en particular.
Capacidades:
- Separación celular en citómetro FACSAria IIu y en AutoMACS.
- Marcaje de muestras para Citometría.
- Adquisición de muestras en citómetro de flujo FACS Canto II, Calibur y Navios.
- Instrucción individualizada para el manejo del citómetro FACSCanto y FACS Calibur.
- Asistencia con el diseño de experimentos y análisis de datos.
- Realización de estudios y análisis de datos inmunofenotípicos avanzados.
- Preclínica
- Clínica Terapéutica
- Clínica Diagnóstico
Diego Alignani
Centro de Investigación Médica Aplicada
Avda. Pío XII, 55
31008 PamplonaTelf.: 948 194 700
Mail: cimalabdiagnostics@unav.es
Web