Prevalencia
Se estima que, en 2020, 37,7 millones de personas estaban infectadas por VIH en el mundo (67% en África Subsahariana), aunque muchas personas desconocen estarlo ya que la infección puede ser asintomática durante los primeros años. Ese año se produjeron cerca de 700.000 muertes por SIDA y 1,5 millones de casos nuevos, de los cuales 150.000 eran niños. La mitad de estos niños, sin un diagnóstico y tratamiento precoz, morirán antes de cumplir los dos años de vida.
Prevención y tratamiento
La prevención de la infección por VIH depende mayoritariamente del cambio de comportamientos y fundamentalmente de evitar los comportamientos sexuales de riesgo, que permiten adicionalmente prevenir el resto de infecciones y enfermedades de transmisión sexual (ITS/ETS).
Una vez una persona se ha infectado por VIH se dispone del tratamiento antirretroviral que permite reducir la presencia del virus en el organismo, disminuir la progresión a SIDA y la transmisión. De cara a conseguir el control de la epidemia por VIH/SIDA, ONUSIDA ha planteado para 2030 el objetivo 95-95-95, es decir, conseguir que el 95% de personas infectadas estén diagnosticadas, que el 95% de éstas reciba un tratamiento antirretroviral correcto, y, de esta población tratada, que el 95% consiga niveles indetectables del virus en sangre, que serían incapaces de transmitir la infección. Actualmente un alto porcentaje de la población tiene acceso a los fármacos antirretrovirales, pero existen grandes carencias en los países en vías de desarrollo en cuanto al diagnóstico de la infección y la monitorización del tratamiento.
Para ello el grupo de investigación tiene los siguientes objetivos:
- Identificar en el Centro Hospitalario Monkole (Kinshasa, RDC) los factores asociados con el cambio en los comportamientos sexuales tras el resultado del test de VIH realizado en el Consejo y Diagnóstico Voluntario de VIH (CDV).
- Evaluar el impacto del Consejo y Diagnóstico Voluntario de VIH sobre los conocimientos, actitudes y comportamientos sexuales de riesgo de VIH meses después de recibir un test VIH+ o VIH-.
- Caracterizar los subtipos de VIH-1 infectantes y la prevalencia de mutaciones de resistencia a antirretrovirales.
- Valorar la utilización de sangre seca como alternativa al plasma para la cuantificación y caracterización del VIH-1 en un laboratorio de referencia extranjero.
Equipo investigador Enfermedades víricas. VIH/Sida
Gabriel Reina González (PhD)
Investigador Principal
Laboratorio de Microbiología
+34 948 255400 Extensión: 805103
Silvia Carlos Chillerón (PhD)
Investigadora Principal
Medicina Preventiva y Salud Pública
+34 948 425 600 Extensión: 806636
Paula Martínez de Aguirre
Doctoranda/FIR Microbiología
+34 948 255400 Extensión: 825112
Publicaciones
Pueden verse las publicaciones más importantes de los últimso años a través de PubMed (pinche aquí)